ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Pueblos Indigenas De Panama


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2014  •  4.299 Palabras (18 Páginas)  •  573 Visitas

Página 1 de 18

El balance de las políticas públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, permitirá a las instituciones realizar una mirada introspectiva sobre sus políticas públicas y verificar su grado de coherencia y suficiencia y a la vez servirá para que los pueblos indígenas conozcan y tengan, en un documento consolidado, todas las políticas existentes.

Panamá cuenta con siete Pueblos Indígenas, distribuidos a lo largo y ancho de la República, desde las tierras de Chiriquí y Bocas del Toro, hasta los densos bosques de la Provincia de Darién. Cada uno con sus propias características, costumbres y tradiciones, que los hacen únicos e interesantes. Conocer a profundidad sus hábitos, comidas y danzas, es una experiencia inolvidable. Estos pueblos a lo largo de la vida republicana, han luchado por su autonomía e identidad cultural.

Emberá

Este pueblo anteriormente era conocido como Chocó, término impuesto por investigadores y antropólogos, pero actualmente, por sus movimientos de autodeterminación se les llama Emberá (persona piel suave o desnudo).

La gran mayoría viven en la Comarca Emberá, que comprende los Distritos de Cémaco (1) y Sambú (2). También habitan en Panamá Este, en la cuenca del Río Chagres y Río Gatún en la provincia de Colón. La pintura corporal con el jugo de la fruta, conocida como jagua (Kipara), es algo que lo distingue de otros pueblos originarios.

Forma de Vida

Demostración del uso de una cerbatana(Ugu).

Antes de la década de los 70, mentenían un patrón de poblamiento disperso y expansivo por grupos de parientes tanto por línea paterna como materna. Con el aumento de población de xelors, por limitación de los recursos por deseo de cambiar o conocer o por alianzas matrimoniales o por divergencias, un grupo de parientes se desprende de un asentamiento y se localiza en otro río o en otro lugar del mismo río o en otra montaña, reproduciendo la misma organización social originaria. Actualmente, se mantienen en comunidades en la Comarca o Tierras Colectivas.

Sus actividades principales son la horticultura itinerante de tumba y pudre (no hay quema sino que se deja descomponer lo tumbado para luego sembrar), y la pesca. Practican también la caza y la recolección..

Los Emberá se clasifican a sí mismo según sus condiciones de vida, como Dódida, habitante de las ribieras de los ríos, Pusábida, habitante de las costas marítimas (del Pacífico); Oíbida, zonas desforestadas de los bosques y Eyábida de las cordilleras.

Lenguaje

Su idioma pertenece, junto con el de los Wounaan, a la familia de lenguas chocó, que algunos agrupan en una macrofamilia con las lenguas caribe. El embera es una lengua aglutinante y ergativa que privilegia la visión del objeto (o paciente) del verbo.

Emberá-Wounaan

Fue creada en 1983 a partir de dos enclaves ubicados en la provincia de Darién, específicamente de los distritos de Chepigana y Pinogana. Su capital es Unión Chocó. Su extensión abarca 4383,5 km² y posee una población de 10.001 habitantes (2010), la mayoría de éstos pertenecen a las etnias Emberá y Wounaan.

La comarca se divide en dos distritos y cinco corregimientos:

Distritos Corregimientos Cabecera de Distrito

Cémaco Cirirlo, Guaynora, Lajas Blancas, Manuel Ortega Unión Chocó

Sambú Jingurundó, Río Sabalo Puerto Indio

Procedencia

Durante la época colonial a estos aborígenes se les conocía con otros nombres, tales como: Citares, Zirambiraes, Citabiraes, Chocoes y otros. Entraron al istmo alrededor del siglo XVIII procedentes de la región del Chocó en Colombia. Los últimos estudios indican que antes de la llegada de Colón ocupaban probablemente tierras del Brasil.

Ubicación

La etnia Emberá y Wounaan abarca quinientas hectáreas y está dividida en cuarenta y dos comunidades con un total aproximado de diez mil indígenas.

Este grupo indígena se divide en los Wounaan y los Emberás. Los primeros habitan las áreas del Darién, diseminados en las orillas de los río Membrillo, tupiza, Tuira, Rio sábalo y jingurundo, habitan en la tierra colectiva fuera de la comarca en: Puerto Lara, Balsas, Jaqué, Sambú y Río Bagre. Los Emberás habitan en las orillas del Río Chucunaque, Tuira, Tupiza, Tuqueza, Balsa, Mogue, Sambu, jingurudo, Piña, Jaque, Pueganti, Membrillo y Río chico y también habitan en la provincia de Panamá: Chagres, Gatún y Alto Bayano.

Organización Política y Social

La organización política de los Emberá-Wounaan existió a partir de 1968 y 1969, años en que se celebró el Primer Congreso Indígena en Altos de Jesús, provincia de Veraguas. Allí fueron escogidos los primeros caciques Emberá. Se basaron para su organización en el modelo Kuna.

El Congreso General, Regional y Local es el órgano principal para tomar decisiones, y el cacique General la primera autoridad. su congreso general puede destituir al cacique.

El Primer Casique General fue el Sr. Temitocle Ortega (q.e.p.d.)

La Comarca Emberá fue oficialmente reconocida por la ley 22, aprobada por la asamblea nacional el 8 de noviembre de 1983.

La familia se basa en la monogamia. Prefieren el matrimonio entre miembros de su propia tribu. A pesar de ello se les observa mezclados con grupos no indígenas.

Los curanderos (Neärädebema) o "jaibanarä" ocupan un lugar importante; realizan sesiones curativas o rituales impresionantes.

Viviendas Embera-Wounaan.

Wounaan

Es un grupo muy similar a los Emberá, debido a que sus vestuarios son los mismos, pero sus hábitos y costumbres, en especial el idioma, es totalmente distinto. Viven en la Comarca Emberá, pero diseminados en diferentes áreas del Darién, inclusive en las riveras del Río Chagres en Panamá.

La economía wounaan se basa en la agricultura itinerante; los principales cultivos son el maíz, plátano y caña de azúcar y además producen yuca, mafafa, frijol y arroz. Se practica el sistema de tumba y pudre para preparar el terreno, labor que corresponde a los hombres, en tanto que el cuidado de la chagra y la recolección de las cosechas es realizado por las mujeres, que también practican la cestería. La pesca en una cantidad importante y la recolección, complementan la dieta.

Forma de Vida

Utilizan la piragua, canoa como medio de transporte.

La vivienda tradicional es el "tambo" (dichardi), construcción circular de techo cónico, cubierta de paja de hojas de palmas, en la cual vive una familia extensa, agrupada en torno del jefe de familia, sus hijas casadas y los esposos de éstas. Actualmente muchos construyen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com