ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los aportes de A. Gramsci (categorias centrales de la teorìa Gramsciana)

helen1970Tarea19 de Septiembre de 2016

756 Palabras (4 Páginas)1.860 Visitas

Página 1 de 4

Los aportes de A. Gramsci.

ACTIVIDAD 1: Categorías centrales de la Teoría Gramsciana.

Después de leer los textos que se indican, que encontrarás en la Selección de Lecturas, identifica y escribe al menos diez de las principales categorías que nos aporta Gramsci para la comprensión del fenómeno educativo (por ejemplo: Hegemonía, Educación, Intelectuales y tipos de intelectuales (tradicionales, funcionarios, orgánicos) Filosofo, praxis, política, escuela y tipos de escuela (fábrica, partido político, etc.) utiliza un cuadro sinóptico de tablas.

CATEGORIA EXPLICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN QUE SUSTENTA LA CATEGORÍA.

EDUCACIÓN “la educación amplia la visión del hombre, lo capacita para comprender las normas de tolerancia, evita que se adhiera a doctrinas extremistas e incrementa su capacidad para tomar decisiones electorales nacionales. La educación no es solamente un reflejo mecánico de la dominación económica instrumento de la clase dominante, sino el instrumento de una sociedad dividida en clases”.

HEGEMONIA “La educación es una práctica de clase que revela una relación dialéctica entre los medios y las relaciones sociales que producen o reproducen conocimientos, el sistema no puede ser considerado solo como un aparato reproductor de ideología sino que en el contexto de una formación social es necesario introducir las mediaciones de clase y fracciones de clase que dialectizan el análisis”.

EDUCACIÓN DE LAS MASAS “Esta es la concepción de una educación simple, humana, adecuada a las clases populares, este conocimiento se desprende de las necesidades, de los deseos, de los derechos y los deberes de la gente a la cual va dirigida”.

FILOSOFO “Según Gramsci todos los hombres son filósofos, dado que todos los hombres piensan acerca de su mundo y actúan sobre este en consecuencia, esto hace que cobre vital importancia el tipo de concepción del mundo que posea, ya que es el fundamento de la acción política, esta concepción del mundo se da a través del lenguaje, religión, folclore, etc., y todo aquello que conforma la ideología”.

INTELECTUALES “Los intelectuales deben guiar a la humanidad por la ruta del progreso, ha aprendido de las masas, de su lenguaje, problemática y habrá sistematizado y devuelto este conocimiento a los trabajadores para orientar su acción política”.

TIPOS DE INTELECTUALES -“INTELECTUALES TRADICIONALES: estos lo son por profesión, no pertenecen a ninguna clase social especifica y cuya hegemonía se ha perdido”.

-“INTELECTUALES ORGANICOS: son el elemento pensante que organiza una clase social particular, no se distinguen por su profesión, sino, por su función de dirigir las ideas y las acciones como directivos dentro de un grupo político guiando a los trabajadores hacia su posición hegemónica”.

-“NUEVOS INTELECTUALES: es aquel que esta insertado activamente en la vida práctica como constructor y organizador llevando a cabo una acción persuasiva permanentemente, manteniendo la relación dialéctica de la teoría y práctica”.

PRAXIS “Los hombres hacen su propio destino y son responsables de sus acciones. Serán los obreros mismos, a través de la toma de sus propias decisiones en el consejo, como obtengan la conciencia de su propio valor y la habilidad para controlar su destino, surgirá a sí el sentimiento de interdependencia que no puede ser obtenido de otra forma”.

ESCUELA

“La escuela es el instrumento para elaborar a los intelectuales de diferente grado, cuanto más extensa sea el área de enseñanza y más numerosos los grados de la escuela, tanto más complejo será el mundo cultural, la civilización, de un determinado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com