ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los estados financieros

LuisArciniegaExamen20 de Diciembre de 2013

4.639 Palabras (19 Páginas)1.342 Visitas

Página 1 de 19

Los estados financieros son una presentación financiera estructurada de la posición financiera y las transacciones realizadas por una empresa. Su objetivo es proveer información sobre la posición financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de la empresa que será de utilidad para los funcionarios en la toma de decisiones económicas.

Los estados financieros proveen información relacionada a la empresa sobre:

Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Gastos y Flujos de efectivo.

El objetivo de esta norma es prescribir las bases de presentación de los estados financieros propósito general, para asegurar la comparabilidad con los estados financieros de períodos anteriores, ya sea de la misma empresa o con estados de otras empresas.

Para lograr este objetivo se debe establecer consideraciones generales para la presentación de estados financieros, orientación para su estructura y requerimiento mínimo para el contenido de los estados financieros.

Debe ser aplicada en la presentación de todos los estados financieros de propósito general preparado y presentado de acuerdo con la NEC.

Los estados financieros de propósito general son aquellos que tienen el objetivo de cumplir las necesidades de los usuarios que no están en posición de requerir informes a la medida para cumplir sus necesidades.

Esta norma aplica a todos los tipos de empresa incluyendo bancos y días de seguro.

Los estados financieros son una presentación financiera estructurada de la posición y las transacciones realizadas por una empresa.

El objetivo de los estados financieros de propósito general, el proveer información sobre la posición financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de una empresa que será de utilidad para un amplio rango de usuarios en la toma de sus decisiones económicas.

Los estados financieros proveen información relacionados a la empresa sobre:

- Activos - Patrimonio

- Pasivos - Ingreso, gastos, incluyendo ganancias, pérdidas, y flujo de efectivos

Esta información ayuda a los usuarios a pronunciarse la oportunidad y certeza de la generación de efectivo y equivalencia de efectivo.

La junta de directores y/o otros cuerpos directivos de una empresa son responsables de la preparación y presentación de sus estados financieros.

Control Interno de Documentos por Cobrar

 Estos documentos deben ser aprobados por un funcionario capaz, antes de aceptarlos, variarlos, renovarlos o darlos de baja.

 Estos documentos deben ser registrados detalladamente.

 Conciliar, cuando menos una vez< al mes, el auxiliar con la cuenta control.

 Registrar el descuento de documentos.

 Revisar periódicamente los pagos vencidos.

El control interno sobre las cuentas por cobrar se ve fortalecido por una división de funciones, de manera que los diferentes departamentos o individuos son responsables por:

• Control de los pedidos de los clientes.

• La aprobación del crédito.

• La entrega de mercancía.

• La función del despacho.

• La función de facturación.

• La verificación de la factura.

• El manejo de cuentas control.

• El manejo de los libros mayores de los clientes.

• La aprobación de las devoluciones y las rebajas en ventas.

• La autorización de castigos en cuentas incobrables

CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR PAGAR Y DOCUMENTOS POR PAGAR

Deben segregarse las funciones de recepción de productos o mercancías, de las de autorización de pagos y emisión de cheques. Deben archivarse, en expedientes de pago por cada proveedor, los documentos relativos a cada operación: el original de la factura (que debe cancelarse, con el cuño de pagado, al efectuarse su liquidación), una copia del informe de recepción y el cheque pagado o la referencia a su fecha, numero e importe.

Las cuentas por pagar deben controlarse por sub-mayores, habilitados por suministradores, y en cada uno, por cada recepción, y cada pago efectuado.

Las cuentas por pagar deben analizarse por rangos de edades, a fin de tener conocimiento actualizado de las envejecidas y proceder a activar su pago.

Los inventarios constituyen las partidas del activo corriente que están listas para la venta.

Mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios siguiendo el proceso de compras.

Existen varios métodos para llevar el manejo y control de inventarios, los cuales son:

 PEPS (Primero en Entrar Primero en Salir).

 UEPS (Ultimo en Entrar Primero en Salir).

 Método PEPS: tipo de inventario perpetuo que detalla por medio de la Tarjeta de Control de inventario, las salidas y entradas de las mercancías. Establece que la primera mercancía que se compra es la primera en venderse o salir.

 Método UEPS: tipo de inventario perpetuo que estable que las últimas mercancías que se comprar son las que primero se venden o salen.

Entre las medidas de control interno tenemos:

 Hacer conteos físicos periódicamente.

 Confrontar los inventarios físicos con los registros contables.

 Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que se eviten los robos.

 Realizar entrega de mercancías únicamente con requisiciones autorizadas.

 Proteger los inventarios con una póliza de seguro.

 Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables.

 Control Interno de las Inversiones.

 Los certificados de acciones deben ser guardados por una persona independiente o el banco.

 El registro debe estar al día, cotejado periódicamente con los certificados de acciones.

 Llevar cuenta y razón de los ingresos provenientes de este concepto.

 Las transacciones de valores deben ser autorizadas por el Consejo Administrativo.

 Las transacciones efectuadas por el custodio requieren la autorización de cuando menos dos funcionarios.

REGLAS DE VALUACION CUENTAS POR COBRAR

De acuerdo con el valor histórico, deben computarse al valor pactado originalmente del derecho exigible. Atendiendo al principio de realización, el valor pactado deberá modificarse para reflejar lo que en forma razonable se espera obtener en efectivo, especie, crédito o servicios, de cada una de las partidas que lo integran.

Para cuantificar el importe de las partidas que se considerarán irrecuperables o de difícil cobro, se efectuará un estudio que sirva de base para determinar el valor de las que serán deducidas o canceladas y estar en posibilidad de establecer o incrementar las estimaciones necesarias.

Los incrementos o reducciones que se tengan que hacer a las estimaciones, deberán cargarse o acreditarse a los resultados del ejercicio en que se efectúen.Las cuentas por cobrar en moneda extranjera, deberán evaluarse al tipo de cambio que esté en vigor a la fecha de los estados financieros.

REGLAS DE VALUACION DE DOCUMENTOS POR COBRAR

Se valuará a su valor nominal. El representado por metales preciosos amonedados y moneda extranjera, se valuará a la cotización aplicable a la fecha de los estados financieros.

Los rendimientos de depósitos se reconocerán conforme se devenguen.

Los efectos resultantes de la valuación a la cotización aplicable a la fecha de los estados financieros del efectivo representado por metales preciosos amonedados y moneda extranjera, se reconocerán en el estado de resultados.

REGLAS DE VALUACION DE LOS INVENTARIOS

Cuando se compran mercancías en vez de venderlas a vender, la compra se registra al costo, menos el importe de cualquier descuento por pronto pago recibido. El costo de la mercancía incluye los gastos de fletes pagados por el comprador, los seguros amparados, las mercancías en tránsito o el periodo de almacenamiento y los impuestos.

Son cuatro de los métodos que más se usan para evaluar los inventarios finales; el costo específico; el de las primeras entradas, primeras salidas (PEPS); el de últimas entradas, primeras salidas (UEPS) y el de promedio ponderado.

La regla de valuación de inventarios para entidades comerciales es el costo de la adquisición o de compra lo que representa la suma derogaciones que se efectúen en la adquisición.

Habrá mercancías que deberán registrarse en una cuenta de mercancías en tránsito para su control e información, acumulándose sus costos hasta que las mercancías estén en bodegas listas para su venta. Existen erogaciones que no están directamente relacionadas con un pedido de mercancía.

ESTADOS FINANCIEROS

Los componentes de los estados son:

 Balance general.

 Estado de resultados.

 Estados que presenten todos los cambios en el patrimonio

Estado de flujos de efectivos, y, Políticas contables y notas explicativas.

Las empresas debieran presentar a más de estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com