MANUAL DE HUERTOS DOCENTES
Enviado por indigo • 24 de Febrero de 2022 • Apuntes • 667 Palabras (3 Páginas) • 126 Visitas
MANUAL DE HUERTOS
DOCENTES
LAURA AMÉRICA ALARCÓN ARGUELLES
MARÍA TERESA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
ARIANA SANTIAGO JUAN
CAMPO DISCIPLINAR:
EXPERIMENTALES
Zona Escolar:
XALAPA A
Lugar:
JILOTEPEC A 14 DE OCTUBRE DE 2021
INTRODUCCIÓN:
Un huerto escolar, es una porción de terreno que se implementa en espacios disponibles dentro de la escuela, donde se cultiva una amplia variedad de plantas de diferentes especies (herbáceas, arbustivas y arbóreas). El establecimiento de dichos huertos es una actividad importante, ya que tiene funciones productivas asociadas a la subsistencia escolar principalmente; aporta muchos beneficios sociales, económicos y ambientales, además que enseña a los alumnos sobre seguridad alimentaria y protección del medio ambiente.
PROPÓSITOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL
Fomentar el establecimiento, funcionamiento y manejo adecuado de los huertos escolares productivos en los centros de Telebachillerato del estado de Veracruz.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Crear huertos escolares para motivar a los estudiantes a realizar prácticas agroalimentarias para un autoconsumo que genere vida saludable.
• Establecer prácticas de campo (huertos escolares) para rescatar y fortalecer los valores culturales orientados a la protección del medio ambiente y la producción sostenible de los alimentos en los estudiantes de Telebachillerato.
• Fomentar la cultura de producir alimentos de manera orgánica y evitar tratamiento químico causantes de diversos problemas de salud.
• Instaurar huertos escolares para dinamizar el logro de los cuatro aprendizajes fundamentales que señala la UNESCO: “Aprender a conocer, aprender hacer, aprender a ser y aprender a convivir” y como parte de su perfil de egreso.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Campo Disciplinar | Material de apoyo | Justificar porque es pertinente desarrollar en ese campo. |
Experimentales | Manual de Huertos escolares Video | Considerando el eje transversal ambiental se abordan temas referentes al respeto a la naturaleza, uso de recursos naturales, desarrollo sustentable, reciclaje, entre otras. Otro aspecto importante es la interdisciplinariedad entre asignaturas de primer semestre (Química), tercero (Biología) y quinto (Geografía), las cuales se conjuntan para trabajar de forma colaborativa para la obtención de resultados en los aprendizajes esperados de manera integral permitiendo al estudiantado confrontarse a situaciones cotidianas aplicando dichos saberes de forma vinculada. |
...