MATEMÁTICAS III PORTAFOLIO #2
Enviado por Daniela Okonma • 29 de Octubre de 2017 • Tarea • 284 Palabras (2 Páginas) • 144 Visitas
Página 1 de 2
[pic 1] [pic 2]
MATEMÁTICAS III PORTAFOLIO #2
Catedrático: Ing. Karina Sanchez Integrantes: De Luna Rodriguez Jazmin Dominguez Amador Brisa Daniela Durán Rivera Jesús Javier
Eguia Dominguez Ulises Galván Galván Devany Mariana Matriculas: 1847105
1867890
1875402
1864777
1855535
Grupo: 346
ETAPA: Las funciones algebraicas racionales e irracionales
Fecha: 8/Octubre /2017
Etapa 2: Las funciones algebraicas racionales e irracionales
Actividad de aplicación (Guía de aprendizaje)
- La presión que ejerce un fluido del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él se llama “presión hidrostática”. Esta presión es directamente proporcional a la profundidad con respecto al nivel del líquido. Si la presión a una profundidad de 5 m en una alberca es de 49,000 Pa (Pascales), determina:
- La ecuación general que relaciona la presión con respecto a la profundidad.
R= y=kyh - La constante de proporcionalidad.
R= k= 49,000/5m= 9,800 - La ecuación particular que relaciona la presión con respecto a la profundidad.
R= 49,000= (9,800) (5) - La presión a una profundidad de 8 m.
R= (9,800) (8)= 78,400 - La profundidad si la presión es 34300 Pa.
R= 34,300/9800= 3.5p - Investiga la fórmula de la “presión hidrostática” y compárala con tu ecuación particular.
R= p=pgh+po
“presión hidrostática” E. particular= 49,000/ (9800) (5) - En la fórmula de presión hidrostática, ¿qué significa la letra griega rho (ρ), y qué valor tiene para el agua dulce? ¿Qué significa “g” y cuál es su valor? Multiplica estos dos valores y compara el resultado con tu constante de proporcionalidad.
R= p= presión h valor 1000 kg/m3
g= gravedad = valor 9.8 F= (9.8) (1000) K= 98000
Es igual es resultado de constante de proporcionalidad que el mio.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com