METODO HERMENEUTICO
Enviado por jlgr • 8 de Junio de 2013 • 4.429 Palabras (18 Páginas) • 462 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACION EN ESTUDIOS JURIDICOS
MISION SUCRE
HERMENEUTICA
ESTUDIANTES:
González José.
Prof. Abg. VICTOR REYES.
SECCION: 907 EJN
BARQUISIMETO, ABRIL 2013.
INTRODUCCIÓN.
Investigar es buscar intencionalmente algo que no se conoce. El investigador es un descubridor intencional: sabe que busca algo, pero no sabe cuál será el resultado de su búsqueda para tomar la decisión de buscar algo que no se conoce y encontrar un resultado, es necesario analizar el objeto de la investigación, lo que exige seguir ciertas normas metodológicas. Es por ello que la investigación debe entenderse como una búsqueda intencional realizada de manera metodológica, o sea, sometida a reglas que concedan, por lo menos, confiabilidad a sus resultados.
Para la resolución de problemas de carácter socio jurídico se debe implementar algunas técnicas y métodos de investigación, la hermenéutica es una de ellas, ya que, es el arte de interpretar textos para fijar y determinar su verdadero sentido.
La hermenéutica proviene del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη, jermeneutiké tejne, “arte de explicar, traducir o interpretar” es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria. En la filosofía es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales y quizás también los naturales, son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente.
HERMENEUTICA
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HERMENÉUTICA.
El término hermenéutica proviene del verbo griego hermeneutikos que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano; lo cierto es que este término originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta. ; Y quienes piensan que se hace referencia a Hermes Trimegistro, el conocido esotérico de la antigua Egipto. En este caso, la hermenéutica sería la técnica utilizada para superar el hermetismo de los textos esotéricos producidos por la escuela de Trimegistro.
Otros dicen que el término hermenéutica deriva del griego ermēneutikē, que significa «ciencia», «técnica», y que tiene por objeto la interpretación de textos religiosos o filosóficos, especialmente de las Sagradas Escrituras, y del sentido de las palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la exégesis de los signos y de su valor simbólico.
DEFINICIÓN DE HERMENÉUTICA.
La hermenéutica es definida como "la disciplina encargada de proveer métodos para la correcta interpretación, así como estudiar las condiciones generales de cualquier interpretación humana".
HERMENÉUTICA JURÍDICA.
Es la rama de la ciencia del derecho que trata de la interpretación de las normas que lo constituyen.
La hermenéutica jurídica o interpretación jurídica es un método de interpretación de textos legales, o de la legislación positiva en su conjunto. El hermeneuta busca la compatibilidad del significado transmitido con el «todo». En el caso del derecho, el «todo» se compone no sólo por la totalidad de disposiciones que forman el orden jurídico, sino por las reglas y principios que constituyen la doctrina aplicable al orden jurídico en cuestión. La argumentación jurídica es, desde sus inicios, una interpretación hermenéutica; busca «reconstruir» y «actualizar» el significado de los materiales jurídicos dados (costumbre, sentencias, leyes).
CONCEPTOS.
Son las ideas que conciben o forman el entendimiento, es también en pensamiento expresado en palabras y siempre la función de este será la comunicación.
Sus características esenciales son:
• Verdaderos.
• Claros.
• Precisos.
HIPÓTESIS.
Es una explicación anticipada, no caprichosa, peor hechos tomando en cuenta los últimos resultados de la experiencia y usando como método la no contradicción de sus enunciados, también la podemos considerar como una proposición enunciada para responder un problema.
CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO.
• Método lógico se utiliza para enseñar la verdad porque son métodos que obligan a pensar y a expresarse correctamente con validez científica.
• Método epistemológico.
CONCEPTO DE METODO HERMENEUTICO.
Es el método básico que toda ciencia usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado. En sentido estricto, se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este método cuando la información recolectada, es decir los datos que necesiten una continúa hermenéutica, como sería el caso, por ejemplo, del estudio del crimen organizado, de sujetos paranoicos, entre otros donde la información que se nos da puede tratar expresamente de desorientar o engañar. Sin embargo, este método tiene un área de aplicación mucho más amplia: es adecuado y aconsejable siempre que los datos o las partes de un todo se presten a diferentes interpretaciones.
El término hermenéutico es declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir; es decir que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Así la hermenéutica será la encargada de proveer métodos para la correcta interpretación, así como estudiar cualquier interpretación humana.
CARACTERÍSTICAS.
• Parte de que el ser humano es por naturaleza es interpretativo.
• El círculo hermenéutico es infinito. No existe verdad, sino que la hermenéutica dice su verdad.
• Es de-constructiva, porque sólo de-construyendo la vida se reconstruirá de otra manera.
El método hermenéutico buscará insertar cada
...