Magnitudes físicas primarias
Enviado por axel123456 • 20 de Mayo de 2014 • Ensayo • 1.164 Palabras (5 Páginas) • 236 Visitas
Magnitudes físicas primarias
Contenido del artículo
Longitud
Tiempo
Masa
Otros sistemas de medidas
Algunas abreviaturas utilizadas
Otras unidades convenientes
Unidades derivadas
Exactitud
Durante nuestro paso por el mundo físico nos damos cuenta de que la longitud, el tiempo y la masa juegan un rol básico en las mediciones. Estas tres dimensiones cubren un enorme rango de valores de nuestro universo.
Las tres, pero especialmente la longitud y el tiempo, son muy intuitivas y el conocimiento por todos de que hay sistemas de unidades y formas para medirlas nos es muy familiar.
Es muy importante estandarizar las unidades con la que medimos los fenómenos en general y esto resulta evidente. Por ejemplo, si usted vive en los Estados Unidos y calza los zapatos "medidos" como 7 no tendrá problemas para comprar un par nuevos mientras se mantenga en su país, pero si viaja a Europa, choca con la falta de estandarización universal en este aspecto, allá tendrá que comprar un par 38.
Al principio, hace cientos de años, la gente media las cosas con lo que tenía disponible y aparecían los primeros sistemas de estandarizacíon rudimentarios y ciertamente imprecisos, de esta forma las unidades como el pie entran en uso.
A medida que transcurre el tiempo los sistemas de medición se hacen mas y mas precisos y mas universales. Un intento serio y temprano en este aspecto se produce en 1781, cuando los científicos franceses establecen un precursor del Sistema Internacional. Ellos definieron la unidad de longitud, el metro, como una diez millonésima (10-7) parte de la distancia entre el ecuador y el polo norte. La unidad de tiempo, el segundo, como 1/86,400 de la duración del día solar y la unidad de masa, el kilogramo, como la que tenía cierta cantidad de agua. En 1889 se forma una organización internacional llamada Conferencia General de Pesos y Medidas para revisar y refinar periódicamente las unidades. En 1960 se toma la decisión oficial de llamar al sistema basado en el metro, el kilogramo y el segundo, Sistema Internacional que se representaba abreviado como SI (de las palabras francesas Système International.) Este sistema también se conoce como sistema métrico o sistema mks (debido a las letras de inicio de las palabras metro, kilogramo y segundo).
Longitud
La definición de metro se ha cambiado varias veces. En 1889 se definió como la distancia entre dos marcas muy finas grabadas en una barra de aleación de platino e iridio que se conservaba en un bóveda en las afueras de París. Esto hacía mas fácil su reproducción y muchas copias de esta barra se distribuyeron por el mundo, pero tal estándar de medida tenia muchos inconvenientes. De hecho, con el progreso de las técnicas de la óptica, las dos lineas que delimitaban la distancia se fueron tornando confusas e indefinidas. En 1960 el estándar de longitud fue cambiado por el de una constante atómica, la longitud de onda de una particular luz naranja-rojiza emitida por un isótopo del gas noble Criptón. El metro fue definido como 1,650,763.73 veces la longitud de esa onda. Debido a la imperiosa necesidad, y a la habilidad que se va teniendo con el desarrollo, de hacer cada vez mejores mediciones, esta definición también resultó insuficientemente precisa. Por tal motivo en 1983 la sesión 17 de la Conferencia Internacional de Pesos y Medidas estableció el estándar de medición de la longitud basado en una constante, la velocidad de la luz en el vacío. El
...