ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo Del Suelo Y Secuestro De Carbono. Efectos Sobre La Capacidad Productiva Del Suelo En Ambientes Mediterráneos.

yousmorales6 de Noviembre de 2013

826 Palabras (4 Páginas)834 Visitas

Página 1 de 4

Tema 3 : El proyecto de investigacion

Tema : Manejo del suelo y secuestro de carbono. Efectos sobre la capacidad productiva del suelo en ambientes mediterráneos.

1) plantamiento del problema

La pérdida de material húmico de los suelos cultivados es superior a la tasa de formación de humus de suelos no perturbados por lo que el suelo, bajo condiciones de cultivo convencionales, es una fuente de CO2 para la atmósfera. Existen prácticas agronómicas que favorecen la captura de C en el suelo. La labranza de conservación, que incluye a la cero labranza, es un sistema de manejo de suelos que tiene una alta capacidad potencial para secuestrar C en el suelo.

El carbono del suelo, COS, afecta la mayoría de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo vinculadas con su: calidad , sustentabilidad y capacidad productiva por lo que en un manejo sustentable, el COS debe mantenerse o aumentarse. Sin embargo, establecer una clara relación de dependencia entre el COS y la productividad del suelo es complejo. Pese a la existencia de abundante literatura que documenta los efectos del COS sobre las propiedades del suelo que favorecen el desarrollo de los cultivos, existe poca información sobre la contribución directa de un aumento de COS en la productividad del suelo.

2) formulacion del problema

el carbono del suelo se relaciona con la sustentabilidad de los sistemas agrícolas afectando las propiedades del suelo relacionadas con el rendimiento sostenido de los cultivos. El COS se vincula con la cantidad y disponibilidad de nutrientes del suelo, al aportar elementos como el N cuyo aporte mineral es normalmente deficitario. Además, al modificar la acidez y la alcalinidad hacia valores cercanos a la neutralidad, el COS aumenta la solubilidad de varios nutrientes. El COS asociado a la materia orgánica del suelo proporciona coloides de alta capacidad de intercambio catiónico. Su efecto en las propiedades físicas se manifiesta mediante la modificación de la estructura y la distribución del espacio poroso del suelo. La cantidad de COS no solo depende de las condiciones ambientales locales, sino que es afectada fuertemente por el manejo del suelo. Existen prácticas de manejo que generan un detrimento del COS en el tiempo, a la vez hay prácticas que favorecen su acumulación.

3) justificacion

se distingue una fracción lábil, disponible como fuente energética, que mantiene las características químicas de su material de origen (hidratos de carbono, ligninas, proteínas, taninos, ácidos grasos), y una fracción húmica, más estable, constituida por ácidos fúlvicos, ácidos húmicos y huminas . Cada una de estas fracciones se obtiene por solubilización en medios ácidos.

Sin embargo, este tipo de fraccionamiento se encuentra limitado por la presencia de componentes no húmicos extraídos junto con la fracción húmica y que no pueden ser separados efectivamente mediante esta metodología. Las sustancias húmicas son el principal componente de la MOS y representan, por lo menos el 50% de ésta . Las sustancias húmicas son el material orgánico más abundante del medioambiente terrestre. Dentro de la fracción húmica, las huminas son el componente más abundante. Las huminas incluyen una amplia gama de compuestos químicos insolubles en medio acuoso y contienen, además, compuestos no húmicos como largas cadenas de hidrocarburos, esteres, ácidos y estructuras polares, que pueden ser de origen microbiano, como polisacáridos y glomalina, íntimamente asociados a los minerales del suelo.

Las prácticas de manejo que alteran el rendimiento de los cultivos y la productividad de los suelos pueden afectar la superficie del suelo con los consiguientes efectos en el secuestro de C y las emisiones de gases de efecto invernadero. La labranza es una práctica que fue introducida con el fin de facilitar labores agrícolas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com