ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo Sostenible Del Cultivo Del Plátano

martiardi11 de Abril de 2013

7.493 Palabras (30 Páginas)785 Visitas

Página 1 de 30

PRESENTACIÓN .......................................................................5

MANEJO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE PLÁTANO ...........7

INTRODUCCIÓN ........................................................................7

ORIGEN Y CLASIFICACIÓN .....................................................8

ECOLOGÍA DEL CULTIVO ........................................................8 Clima ......................................................................................8 Suelo ......................................................................................9 Propagación ........................................................................10 ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO .......................................13 Selección del terreno ............................................................13 Adecuación del terreno .........................................................13 Trazo de la plantación ..........................................................13 Ahoyado ...............................................................................14 Siembra ................................................................................14 Resiembra ............................................................................15 MANEJO DEL CULTIVO .........................................................15 Manejo de arvenses .............................................................15 Fertilización ..........................................................................16 Deshije ..................................................................................19 Deshoje ................................................................................19 Descalcetamiento .................................................................19 Destronque ...........................................................................20 Desbellote .............................................................................20 Apuntalamiento .....................................................................20 Embolsado del racimo ..........................................................20 Desinfección de herramientas ..............................................20

Manejo sostenible del cultivo del plátano

4

Pág.

ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO ............................................21 Sigatoka negra .....................................................................21 Bacteriosis ............................................................................22 Moko .....................................................................................22 PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO ............................................23 Picudo negro (Cosmopolites sordidus Germen) ...................23 Gusano tornillo (Castniomera humboldti) .............................24 Nemátodos ...........................................................................24

COSECHA Y POSCOSECHA ..................................................24

COMERCIALIZACIÓN .............................................................25

EL AGRICULTOR EMPRESARIO ...........................................26

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................27

Manejo sostenible del cultivo del plátano

5

 PRESENTACIÓN Concientes de la importancia que tiene el cultivo de plátano y de los problemas que han venido presentándose en esta especie, CORPOICA, CORPOBOYACÁ y la Secretaría de Fomento Agropecuario del departamento de Boyacá, lograron elaborar este documento que busca transferir y retroalimentar los conocimientos adquiridos alrededor de la producción y cosecha de este sector agrícola, para que estas experiencias sirvan a todas aquellas personas interesadas en mejorar la calidad del producto y obtener mayores ingresos. Esta nueva publicación es de gran utilidad para la zona productora del occidente de Boyacá, debido a que en la actualidad, el plátano se está utilizando como parte integral de sistemas agroforestales con cacao; y servirá para orientar a los técnicos y agricultores en la nuevas siembras, y a la vez involucrar a los productores en un proceso de manejo integrado del cultivo que les permita obtener producciones más rentables sin deteriorar el medio ambiente, lograr diversifi car los ingresos y por consiguiente mejorar su nivel de vida. Las instituciones y los autores de esta publicación agradecen a los agricultores, técnicos y administraciones municipales que apoyan el desarrollo del proyecto “Impulso integral para la consolidación de sistemas agroforestales con cacao”, y esperamos que la información aquí suministrada sea de gran apoyo y benefi cie a los productores del occidente de Boyacá.

GILBERTO RAMÍREZ RAMÍREZ Director CORPOICA – Bucaramanga

Manejo sostenible del cultivo del plátano

7

 MANEJO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE PLÁTANO

Gildardo E. Palencia C.1 • Raúl Gómez Santos1 • José E. Martín S.2 1 Ingeniero Agrónomo. Investigador CORPOICA - E.E. La Suiza-Bucaramanga. 2 Ingeniero Forestal. CORPOBOYACÁ - Tunja.

INTRODUCCIÓN El plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, es considerado un producto básico y de exportación, fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. El producto que entra en el comercio internacional es el procedente de los países latinoamericanos y del Caribe, entre los cuales se encuentra Colombia. Pertenece al sector tradicional de la producción campesina y ocupa áreas poco signifi cativas en predios familiares para consumo doméstico. Hace parte fundamental de la dieta de los colombianos y particularmente de los pobladores de los municipios del occidente de Boyacá, como: Muzo, Quipama, La Victoria, Coper, Maripí, Otanche, San Pablo de Borbur, Pauna, Tunungua y Puerto Boyacá. En sistemas agroforestales se utiliza como sombra transitoria del cacao, de tal manera que el plátano es una ayuda económica para el establecimiento de plantaciones de cacao, ya que los ingresos generados por su venta contribuyen a cubrir costos. De otra parte, la problemática agrícola que se presenta en esta zona del país, por el inadecuado manejo de las plantaciones y la alta incidencia de plagas y enfermedades, que afectan negativamente la producción; este proyecto ha ejecutado acciones de ajuste y transferencia de tecnología, relacionadas con las prácticas adecuadas de manejo del cultivo para mejorar las condiciones locales y darle consistencia a una producción rentable y sostenible que permita un autoabastecimiento para la región, que genere ingresos adicionales y contribuya a mejorar el nivel de vida de las familias productoras del occidente. Dada la importancia del plátano en la Región Andina, en donde se encuentra asociado en un alto porcentaje con el cultivo del cacao, es necesario considerar el incremento del área dedicada a la producción del cacao y a su vez en el posicionamiento del cultivo de plátano como una alternativa de diversifi cación de primer orden. En la actualidad, se dispone de una oferta tecnológica básica aplicable a los diferentes sistemas de producción; sin embargo, es necesario continuar los procesos de ajuste y validación de tecnología que permitan defi nir las recomendaciones aplicables y adecuadas a las diferentes condiciones ecofi siológicas y sociales de las zonas productoras.

Manejo sostenible del cultivo del plátano

8

ORIGEN Y CLASIFICACIÓN Se tiene la creencia, que fueron los árabes quienes inicialmente llevaron plantas de plátano a España y de allí fue traído a América por los padres dominicos. El plátano es una planta monocotiledónea y pertenece al orden Escitaminales, a la familia Musaceae, subfamilia Musoideae y al género Musa. El género Musa contiene entre 30 y 40 especies diploides (2n=14, 18, 20, 22). En la actualidad, solo dos especies tienen importancia comercial: Musa acuminata (plátano) y Musa balbisiana (banano).

ECOLOGÍA DEL CULTIVO

Clima Las zonas tropicales son óptimas para el desarrollo del cultivo de plátano, ya que son húmedas y calidas. Las condiciones climáticas donde se encuentran ubicadas las zonas de producción, afectan el crecimiento y desarrollo del cultivo. En Colombia se encuentran plantas de plátano en todas las regiones.

▪ Altitud: La altitud infl uye sobre la duración del período vegetativo, sin embargo la altitud adecuada para la siembra de plátano está desde el nivel del mar hasta los 2.000 msnm. Para las condiciones ecológicas de Colombia, el período vegetativo del plátano se prolonga 10 días por cada 100 metros de altura sobre el nivel del mar. ▪ Temperatura: La temperatura óptima para el cultivo de plátano es de 26ºC. Este factor es el que más afecta la frecuencia de emisión de las hojas y puede alargar o acortar el ciclo vegetativo. ▪ Precipitación: El cultivo de plátano requiere para su normal crecimiento y buena producción de 120 a 150 mm de lluvia mensual o 1.800 mm anuales, bien distribuidos. Las raíces del plátano son superfi ciales, por lo cual la planta se afecta con el más leve défi cit de agua. No obstante, el fenómeno de inundación puede ser más grave que el mínimo défi cit de agua, dado que se destruyen las raíces y se reduce el número de hojas y la actividad fl oral. ▪ Vientos: Cuando éste excede los 20 km/hora, produce ruptura o rasgado de las hojas, este fenómeno es común en los cultivos de plátano; el daño que involucra el doblamiento de las hojas activas es un riesgo para la producción de la planta. ▪ Humedad relativa: Afecta al cultivo en forma indirecta, porque favorece la incidencia de enfermedades foliares en especial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com