Manual De Investigación De Mercados
Enviado por mixiselim • 1 de Octubre de 2014 • 936 Palabras (4 Páginas) • 225 Visitas
Manual de investigación
Para elaborar el diseño de investigación de mercado es necesario realizar una serie de pasos para indagar acerca de un tema, consiste en la parte formal que es la entrega del documento, y la parte del proceso que se basa en el método científico el cual es una serie de pasos para llegar a la conclusión de algo.
IDENTIFICACION Y DELIMITACION DEL PROBLEMA
Primer paso: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Para identificar un problema se debe conocer cuál es el fenómeno de estudio con el que se va trabajar.
Por ejemplo:
- La elaboración de una investigación de mercado sobre las drogas (La investigación se realizara sobre el fenómeno drogas).
Segundo paso: DELIMITACION DEL PROBLEMA
La cual se realiza de dos maneras:
1) Amplitud: Es necesario identificar la cantidad de temas de los cuales se puede analizar.
- Siguiendo el ejemplo anterior, se identificó que el problema son las drogas, por consiguiente los temas que se pueden analizar son:
• Tipos de drogas
• Efectos
• Motivaciones de adquisición
Entre otros factores.
2) Profundidad: Es el grado de complejidad con el que se analiza un tema de investigación.
- Contemplando los ejemplos anteriores, identificamos que el problema son las drogas, se extendió el tema a causas, efectos y motivaciones, se profundizo a que se realizara una investigación de mercado acerca de las drogas y sus tipos.
Ya una vez identificado y delimitado el problema se llega a la propuesta del fenómeno de estudio.
Después de haber llegado a esta como Tercer paso:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Consiste en la descripción de la problemática identificada, se realiza preguntándonos lo que conocemos del tema y se redacta a partir de la respuesta que nos damos a cada pregunta.
Cuarto paso: NECESIDADES DE INFORMACIÓN
Son todas aquellas consideraciones que debemos conocer para poder comenzar nuestra investigación.
Quinto paso: FUENTES DE INFORMACIÓN
La investigación de mercado utiliza distintas fuentes de información, estas están agrupadas en dos tipos: Fuentes de información primaria, y secundaria.
a) Primarias: Comprende todos los datos realmente existentes y solo se requiere saber dónde se encuentran.
b) Secundarias: Constituyen el fundamento de la investigación comercial y se necesita una metodología para “crear” la información.
Así las dos fuentes tienes sus propios tipos de estudio posibles como modalidades o métodos recopilatorios de datos que a continuación se detallan.
1) Fuentes primarias cuantitativas: Las cifras se basan en estadística inductiva así que se caracterizan por el muestreo, estos estudios pueden ser realizados a medida de que los hechos sucedan con regularidad en una población.
Por ejemplo:
- Mediante la ejecución de cuestionarios elaborados o método de observación se puede hacer recolección de información.
2) Fuentes primarias cualitativas: Para esta fuente lo primordial son las descripciones de los procesos de decisión de compra, motivaciones adquisitivas y los frenos de compra.
Por ejemplo:
- Para recopilar información en este caso se puede realizar reunión de grupos y entrevista profunda.
3) Fuentes secundarias internas: Es la información comprendida dentro del entorno de la empresa ya que esta información debe ser desmenuzada y sirve de ayuda para la toma de decisiones.
Por ejemplo:
- Las áreas y los departamentos de administración y finanzas son los mejores proveedores de información de una empresa.
4) Fuentes secundarias
...