Manuales Administrativos
Enviado por cb2209 • 28 de Mayo de 2014 • 1.248 Palabras (5 Páginas) • 206 Visitas
LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS
GENERALIDADES.-
Un manual es un documento que contiene en forma ordenada y sistemática, información y/o instrucciones sobre la organización, políticas y/o procedimientos de una organización que se consideran necesarios para la mejor ejecución del trabajo.
TIPOS DE MANUALES:
• Organización y funciones
• Descripción de cargos
• Políticas y Normas
• Procedimientos
• Instrucciones Operativas
OBJETIVOS.-
Los manuales sirven para explicar las normas generales con un lenguaje que puedan comprender Los trabajadores de todos Los niveles, facilitar el adiestramiento y orientación del personal, normalizar controles, estandarizar Los procedimientos y uniformar actividades.
LOS MANUALES PERMITEN ALCANZAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
• Presentar una visión de conjunto de la institución.
• Precisar las funciones de cada unidad
• Propiciar la uniformidad del trabajo
• Permitir el ahorro de tiempo y esfuerzo evitando duplicidad del trabajo.
• Recoger información para la implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad.
EL PROCESO DE LA ELABORACION DE MANUAL DE ORGANIZACIÓN.-
DEFINICION .-
Contiene información detallada referente al directorio, antecedentes, atribuciones ,estructuras, funciones de las unidades administrativas que integran la institución y descripción de cargos, grados de autoridad y responsabilidad, canales de comunicación, así como Los organigramas.
FASES DEL PROCESO DE LA ELABORACION DEL MANUAL
A) Presentación del proyecto, debe comprender:
• Grado de detalle del manual, que se va elaborar, es decir Los niveles jerarquicos.
• Contenido del Manual
• Un calendario de recolección de información
B) Recopilación de información sobre el contenido del manual:
b.1 Se debe comunicar a las unidades orgánicas la manera que se va obtener la información la manera que se va obtener la información ( entrevista, cuestionario que se va utilizar y la forma que debe participar todos Los miembros).
B2.- Estructura del manual de organización y funciones:
1.- INTRODUCCIÓN
• Finalidad
• Alcance
• Aprobación
• responsabilidad
• Revisión
2.- ORGANIZACIÓN :
• Base Legal
• Objetivo
• Alcance funcional
• Relaciones
• Estructura orgánica
• Cuadro de asignación de personal
• Organigrama estructural.
3.- FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGANICAS.-
4.- PERFIL DEL CARGO.-
5.- REQUISITOS.-
Ejemplo: Formato de las funciones del cargo:
Nombre del puesto:
Código:
Ubicación:
Unidad orgánica:
Puesto bajo su mando:
Jefe inmediato:
Relaciones permanentes:
Internas:
Externas:
Numero de trabajadores que laboran en el puesto:
Descripción del puesto:
Descripción especifica del puesto:
Actividades permanentes
Actividades periódicas
Actividades eventuales
Perfil del puesto:
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA ELABORACION DE LA DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES
DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES:
Se define como un conjunto de actividades afines y coordinadas, necesaria para alcanzar objetivos de la organización.
Se deben seguir las siguientes recomendaciones:
• Los nombres de las unidades se debe corresponder a Los nombres de la estructura orgánica.
• Al redactar las funciones se debe comenzar con el verbo infinitivo ( Ejemplo: planear, diseñar, etc.).
• Se debe colocar funciones conforme a estos criterios:
Anotar las funciones por orden de importancia
Redactar funciones sustantivas primero, y luego las de apoyo , finalmente las secundarias .
Redactar las funciones siguiendo el proceso administrativo como: planeación, organización, dirección, evaluación y control.
MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS
Contenido básico de una descripción de cargos:
a) Identificación del puesto
b) Definición del puesto ( descripción general)
c) Descripción de actividades especificas ( permanentes, eventuales y periódicas).
d) Especificaciones del puesto:
• escolaridad
• experiencia
• requisitos
• responsabilidad
• condiciones de trabajo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DEFINICION.-
Es un instrumento de información en que se consignan en forma metódica, las operaciones que deben seguirse para la realización de las funciones de una o varias unidades orgánicas.
OBJETIVOS:
Los manuales de procedimientos persiguen Los siguientes objetivos:
• compendiar en forma ordenada, secuencial y detallada de las operaciones que se efectúan, las áreas que intervienen y Los formatos que se utilizan.
• Establecer formalmente Los métodos y técnicas de trabajo que se deben seguir para la realización de las actividades.
• Precisar responsabilidades operativas para la ejecución, control y evaluación de las actividades.
ESTRUCTURA DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
De preferencia basarse en la estructura ISO
Nº DESCRIPCION PAGINA
...