Margarita Pugarita
Enviado por santonio • 4 de Octubre de 2013 • 6.618 Palabras (27 Páginas) • 236 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
6to Semestre Estudios Jurídicos
I.U.T. Dr. Delfín Mendoza
Misión Sucre
Facilitador: Integrantes:
Abog. José Antonio Velásquez
Amarista Ana
Bermudez Norelkis
Jiménez Liliana
Pugarita Margarita
Rodríguez Marcos
Sifontes Kenis
05/10/2013
Índice
La administración pública
Análisis Histórico Comparativo entre Administración Pública Capitalista y Socialista.
Principios Constitucionales
Estructura de la administración Publica: Central, Descentralizada e Institutos Autónomo.
Régimen de la administración Central y Descentralizada:
-Administración Pública central
- administración pública descentralizada
Jerarquía Administrativa: Concepto y Características
Descentralización Administrativa: Concepto Características y Clases.
Administración Pública y Funciones del Estado: Funciones y Actos Estatales.
Administración Pública y Acción de los Particulares: el Interés Público y el Poder Público.
Introducción
La Administración Pública es el contenido esencial de la actividad correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la misma desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general; dicha atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico especializado que norma.
Razón por la cual defina a la función administrativa como la actividad estadal consistente en realizar, en vista del funcionamiento de los servicios públicos, actos subjetivos, actos condición operaciones materiales. La función administrativa con el servicio público; por lo que, toda gestión de los servicios públicos por ser equivalentes a la administración debe estar sometido al Derecho Administrativo; de manera pues si bien todo servicio público es administración, no toda la administración es servicio público.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Es un término de límites imprecisos que define al conjunto de organizaciones estatales que realizan la función administrativa del Estado. Por su función, la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata. Está integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que dependen de éste. Por excepción, algunas dependencias del poder ejecutivo no integran la noción de administración pública (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir áreas de "administración pública" en los otros dos poderes o en organismos estatales que no dependan de ninguno.
Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas por habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado
ANALISIS HISTORICO COMPARATIVO ENTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CAPITALISTA Y SOCIALISTA.
El análisis de la administración pública como factor involucrado en el cambio social, debe partir del lugar que ocupa ella misma en el modo de producción capitalista; más precisamente, de su ubicación con relación al Estado y la sociedad civil. Tal ubicación nos permite comprenderla como un vínculo que conecta el Estado y la sociedad, que les permite contraer determinados compromisos dentro de los que se comprenden los ajustes y modificaciones correspondientes a sus propias relaciones.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CAPITALISTA:
Consiste en una relación institucional, es decir, en una relación establecida por medio de instituciones que pone al Estado en contacto con la sociedad civil, y le permite estar presente en la vida social realizando en ella su función de dirección y dominio. La administración pública asume, como actividad básica, la armonización del funcionamiento de la sociedad civil como una atribución que se desprende del carácter que guarda, como unidad política de la propia sociedad dividida en clases; al mismo tiempo, sin embargo, la administración pública realiza el dominio político que traduce el imperio del capital sobre el trabajo, dominio que se desprende como una consecuencia del conflicto de clases.
La administración pública, entonces, puede ser identificada como la acción del Estado en la sociedad, acción que lo hace presente por medio de múltiples y variadas actividades que pueden entrar en contradicción con la vida civil, que están sujetas a la lucha de clases y al movimiento constante del capitalismo universal, esto es, actividades políticas y administrativas que están de sí implicadas en el cambio social.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SOCIALISTA:
Es la teoría, doctrina o practica social que propugna (o ejercita) la posesión publica de los medios de producción y su administración también publica en pro del interés de la sociedad en general, y no a favor de clases o grupos particulares.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Pueden ser definidos como aquellos principios generales del Derecho, que derivan de los valores superiores, en cuanto que especificación de los mismos, que vienen reconocidos en el ámbito de las normas constitucionales. La Constitución es la suma del Estado; la síntesis histórica de un pueblo que precisa de un documento con primacía formal sobre las demás normas, para hacer pragmático su contenido programático. Además de la interpretación constitucional que en este caso es el camino más recomendable para comprender qué
...