Matematica I
Enviado por lobolobito7 • 25 de Julio de 2014 • 437 Palabras (2 Páginas) • 153 Visitas
una ciencia. Se denomina ciencia por su adhesión a método científico; es decir, conjunto normalizado de reglas para investigar fenómenos y comunicar resultados.
Pero nada hay de misterioso en la ciencia. Es una actividad que pretende: 1)describir, 2) predecir y 3) explicar los fenómenos. Para conseguirlo, el científico controla las condiciones de modo que el fenómeno buscado se produzca. Cada respuesta que encontremos suscitará nuevas preguntas y retos para la investigación científica.
Para llegar a estas metas y llevar a cabo una investigación los científicos formulan:
· teorías: enunciado sistemático que explica por qué dos o más fenómenos están relacionados. Pueden ser generales o restringidas.
· hipótesis: conjeturas sobre la relación entre fenómenos. No pretenden explicar por qué se relacionan dos fenómenos, sino que expresan cuál es dicha relación. Pueden derivarse de las teorías o bien plantearse a partir de los datos que se obtengan.
Cuando el psicólogo social sigue el método científico, puede tener una teoría o hipótesis acerca de cierta conducta humana. Su tarea es localizar la información que comprobará o refutará la teoría o sospecha. El psicólogo social debe obtener apoyo a su teoría para persuadir a los críticos y a otros científicos sociales de que es correcta.
Aplican diversos métodos para comprobar las teorías. Parte del trabajo es elegir la mejor estrategia para investigar determinado problema.
Estudio de caso
Toma algunos entrevistados y analiza a fondo sus reacciones. En una parte del trabajo de Cantril a las personas que admitieron haberse asustado se las entrevistó exhaustivamente. Podemos emplear estos casos como medios para generar hipótesis no para comprobarlas.
Búsqueda documental
Es examinar las referencias históricas de una variedad de incidentes que compartieran una o más características para tratar de identificar respuestas comunes a esos hechos.
Estudiaríamos estos informes para trazar las reacciones de las personas en diversas circunstancias y ver si descubríamos pautas de conducta comunes a todos los incidentes. Arrojaría información porque no trataríamos con una sola clase de situación de miedo. Si encontráramos pautas comunes de comportamiento, podríamos generalizar a más de un caso concreto.
Encuestas
Son útiles porque tratan de descubrir cómo reacciona la gente en una situación real. Es posible elegir una muestra representativa de participantes. Sirven para describir las actitudes, sentimientos y conductas manifestados por las personas acerca de un hecho.
Pero tienen problemas:
- la gente no suele recordar con demasiada exactitud, qué hizo en determinada situación.
- es posible que falseen las respuestas para mostrarse mejores.
- las respuestas no son exactas.
Aspectos en común:
El
...