ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicion En Epidemiologia

jumos28 de Agosto de 2013

452 Palabras (2 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 2

1. Se realizó un estudio retrospectivo de 270 pacientes pediátricos, con diagnóstico de meningoencefalitis purulenta. Con el objeto de conocer la asociación entre Bronquitis aguda de cualquier etiología y este padecimiento. Para comparar, se obtuvo una muestra de 540 niños (controles) de la misma edad, pero que no tenían tal diagnóstico. Se encontró que de los 270 casos, 65 de ellos padecieron bronquitis aguda por lo menos un mes antes de su padecimiento actual, mientras que entre los controles hubo 10 niños con este padecimiento.

*Es un estudio de casos y controles de tipo retrospectivo.

A) Calcule las medidas de frecuencia y de asociación correspondiente (Taller 8) e interprete los resultados.

Prev. MEP expuestos: 65/75: 0.866x100= 87

La prevalencia de Meningoencefalitis Purulenta es de 86.6 por cada 100 personas con antecedentes de Bronquitis Aguda.

Prev. MEP No expuestos: 205/735: 0.278x100= 28

La prevalencia de Meningoencefalitis Purulenta es de 86.6 por cada 100 personas sin antecedentes de Bronquitis Aguda.

Odds en expuestos: 65/10: 6.5

El los expuestos existen 6 a 7 personas que enferman por cada una persona que no se enferma.

Odds no expuestos: 205/ 530: 0.0.4

1/2.5= 0.4

En los no expuestos por cada persona con presencia de la enfermedad existen 2.5 personas que no tienen el antecedente de la enfermedad.

Razón de Prevalencia: 87/28: 3

La probabilidad de presentar MEP, en los expuestos es 3 veces superior que la probabilidad de presentar la MEP, cuando no existe el antecedente de la exposición a bronquitis aguda.

Razón de momios: 6.5/0.4= 17

En los expuestos la posibilidad de presentar MEP, es 17 veces superior a la posibilidad de padecer la enfermedad en los no expuestos.

B) Calcule las medidas de impacto potencial (Taller 9), e interprete los resultados

FEE: (fracción etiológica en expuestos) RM-1/RM

FEE expuestos: 17-1/17: 94%

FEE No Expuestos:

Casos Controles Total

Expuestos 65 10 75

No expuestos 205 530 735

Total 270 540 810

2. Se efectuó una investigación entre 1200 mujeres que acudían a un Centro de Planificación Familiar, con el propósito de determinar la asociación entre presencia de alteraciones citológicas en cuello de útero y consumo de anticonceptivos. Previo a la investigación se realizó papanicolau a todas las mujeres, encontrándose alteraciones citológicas en un 5% de esta población. De las mujeres restantes, el 60% utilizaba anticonceptivos orales y el 40% otro tipo de medida anticonceptiva, se hizo un seguimiento de 10 años apareciendo 105 casos de alteraciones citológicas, 75 entre las consumidoras de anticonceptivos orales y 30 entre el resto de las mujeres.

A) Que tipo de estudio fue realizado : es un estudio de cohorte,prospectivo.

Casos No casos Total

Expuestos 75 609 684

No expuestos 30 426 456

105 1035 1140

B) Calcule la medida de frecuencia pertinente, entre expuestos y no expuestos

IA: Exp: 75/ 684: x100= 11

11 casos por cada 100 personas expuestas seguidas por 10 años.

La incidencia acumulada

IA. No Exp: 30/456x 100: 6.6

6.6 nuevos caso por cada 100 personas no expuestas al uso de anticonceptivos seguidas por 10 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com