Medidas En Matemtica
Enviado por giselev • 8 de Mayo de 2014 • 561 Palabras (3 Páginas) • 251 Visitas
Secuencia didáctica nº 2
Área: matemática
Eje: medida
Contenido:
• Exploración de instrumentos de medición para la resolución de problemas.
Duración.: 2 semanas.
Actividades secuenciadas:
1) La docente presentara en la sala un panel de tela al cual propondrá realizar un dibujo cada uno para llenarlo, preguntara:
¿Entraran las hojas de todos? ¿Alcanzara con este panel solo?
¿Necesitamos otro? ¿Como podemos averiguarlo?
Realizaremos un registro de todo lo que vallan diciendo los chicos para luego poder verificarlo.
2) Se dividirá a los niños en tres o cuatro grupos, la docente repartirá diferentes materiales en una bolsita (lápiz, soga, tapita, bloque, etc.), se les preguntara: ¿Cuál es más largo? ¿Cuál es mas corto? Se les pedirá que los ordenen de menor a mayor, del mas corto al mas largo. Luego se les preguntara que otros elementos se pueden utilizar para medir, registraremos las propuestas para luego aplicarlas en diferentes situaciones, elegiremos un elemento propuesto y mediremos la mesa.
3) Nos medimos: medir la altura de los alumnos. Colocar afiches en la pared,
Medirlos y hacer una marca y colocar arriba el nombre (se puede hacer un
Afiche para nenes y otro para nenas) Comparar alturas ¿Quién es más alto?
¿Quién es más bajo? (comparar ambos grupos nenes y nenas)
4) Vamos a medir cosas de la sala con :
• las manos
- ¿Cuántas manos entran en el largo de a mesa?
- cuantas manos necesitamos para cubrir el alto del pizarrón?
- ¿Cuántas manos entran en el largo de la ventana?
Comparar los resultados entre dos o tres alumnos. ¿Por qué a un alumno le dio más manos y a otros menos?
• con los pies:
- ¿Cuántos pies entran en una baldosa?
- ¿cuantos pies entran en el largo de la sala?
Comparar los resultados entre dos o tres alumnos. ¿Por qué a un alumno le dio más pies y a otros menos?
• Con sogas/ cordones o hilos
-Si medimos con un trozo de hilo, soga o cordón ¿Cuántas medidas entrarán en...
• una baldosa
• la mesa
• el pizarrón
Comparar los resultados entre dos o tres alumnos. ¿Por qué a un alumno le dio más y a otros menos?
5) saldremos a medir diferentes objetos fuera de la sala, previamente los habremos definido y asignado a un grupo la medición correspondiente, registraremos la información por medio de figuras de pies, manos y soga, los realizaremos en una cartulina.
pies manos soga
SUM
patio
tobogán
ludoteca
6) Hablaremos con los niños acerca de la función de la medida de longitud, para que nos
...