Metodologia
vickyrahm2226 de Noviembre de 2013
2.232 Palabras (9 Páginas)223 Visitas
DEFINICION DE PROYECTO Y PLANIFICACION
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
a) Proyecto de investigación:
Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.
b) Planificación de un proyecto de investigacion:
La planificación significa trazar el plan o proyecto de la investigación por realizar. Cabe destacar que todo proyecto de investigación consta de una planificacion o de un plan de actividades, donde se prevé la duración del proceso investigativo. De esta manera, el investigador trabaja de acuerdo a un cronograma que debe respetar y cumplir. Esta etapa se divide en los siguientes pasos:
1°) Selección del tema:
consiste en la definición y posterior delimitación del campo de conocimientos sobre el que piensa trabajar.
2°) Identificación de un problema:
significa detectar algún aspecto no conocido dentro de un área temática y que amerite de una indagación para su solución.
3°) Formulación del Anteproyecto: se refiere a la realización de "... un primer borrador o papel de trabajo que ha de contener las ideas básicas sobre la investigación que nos proponemos llevar a cabo.
4°) Elaboración del Proyecto:
se basa en la producción de un escrito más extenso y detallado que el anteproyecto y su presentación formal es el paso que antecede a la Tesis de Grado
TIPOS DE PROYECTOS
*Proyectos de investigación
Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar
Proyecto de investigación experimental: El estudiante realiza un proyecto de investigación experimental, o de desarrollo aplicado, en un departamento de la universidad.
Proyecto de investigación bioinformático:
Consistente en el diseño y/o uso de las herramientas informáticas para el estudio de un problema científico básico o aplicado en biología.
Proyecto bibliográfico:
El proyecto bibliográfico se dirige a la evaluación crítica de una serie de trabajos científicos publicados recientes sobre un tema específico de actualidad, o sobre el progreso histórico hasta la actualidad de conceptos básicos y su desarrollo y aplicación en biología.
Proyectos de gestión:
En este tipo de proyectos el estudiante puede llevar a cabo el análisis o elaboración de proyectos de investigación y desarrollo, la puesta en marcha de un proceso, realizar estudios de viabilidad y mercadotecnia, etc., siempre partiendo de un conocimiento de realidad científica que subyace a todo proceso de gestión de ciencia y tecnología.
Proyectos docentes:
El estudiante lleva a cabo el desarrollo de metodología docente adecuada para la posible nueva implantación de aspectos novedosos en el avance de la biología a los curricular de los futuros graduados o de la enseñanza secundaria.
Proyecto básico
El que recoger los aspectos generales y descriptivos de una obra, sin entrar en especificaciones técnicas, concretas ni detalladas.
Proyecto de ejecución.
El que contiene todos los documentos técnicos ( planos de detalles, especificaciones constructivas, etc ). Necesarios para la construcción de un edificio o la ejecución de una obra.
Proyectos de investigación social.
Desarrollados por investigadores individuales o por equipos de investigadores de carácter especializado, interdisciplinario o interinstitucionales, que ayuden a comprender los fenómenos sociales, económicos, políticos, culturales y de cualquier naturaleza que se produzcan en la sociedad, y que contribuyan a la búsqueda de solución
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO O DE UN PLAN DE INVESTIGACION
Un proyecto de investigación para cumplir con eficacia su misión, tiene que ser:
Claro, sencillo, preciso, escueto, coherente, lógico, bien argumentado y razonado, sin ambigüedades ni vacíos, es decir bien redactado
-Debe dar una idea aproximada de lo que se piensa hacer. No debe ser muy largo como para explicar todo lo que se pretende investigar, ni tan corto que no se tenga idea del tema.
La secuencia sugerida en estas páginas es la siguiente:
*Titulo: Explica a grandes rasgos la actividad a realizar; indicando en donde se realizará el trabajo, cuando el mismo involucre una zona de estudio
*Resumen o abstracto: Generalmente en una cuartilla se presenta resumida toda la actividad del proyecto, indicando sobre todo métodos, resultados, discusión y conclusiones, se presente generalmente cuando el proyecto se encuentra terminado o cuando el trabajo involucra su presentación en un congreso o una publicación
Introducción: Es de una o dos cuartillas y menciona aspectos generales de la zona de estudio, la problemática y la importancia del trabajo
Marco teórico: Nos da la información o la fundamentación teórica del proyecto es decir: si por ejemplo el proyecto se refiere a la evaluación de metales pesados en agua, el marco teórico se fundamenta en primera instancia en la importancia de la contaminación, posteriormente presento la importancia de la contaminación acuática indicando principales contaminantes y sus efectos
*Planteamiento o formulación del problema.
*Antecedentes
*Importancia y justificación del estudio
*Elementos teóricos que fundamenten la investigación.
*Objetivos (Generales y específicos)
*Metodología.
*Esquema tentativo o Plan de Trabajo.
*Cronograma.
*Referencias bibliográficas
DETERMINACION DE UN PROBLEMA
El problema es una dificultad que no puede resolverse automáticamente sino que requiere una investigación conceptual o empírica. Problema- investigación- solución.
El problema de la investigación de acuerdo a esto es una dificultad que afecta a la población y sus procesos. El procedimiento mas eficaz para determinarlo es la investigación científica qu se da ubicando y conociendo el problema para saber ¿Qué se va a investigar?.
Determinar el problema significa describir sus características, determinar sus requisitos y condiciones.
Objetivos
Los objetivos son el enunciado de los propósitos de la investigación e identifican claramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto. Se divide en dos: el objetivo general y los objetivos específicos.
El objetivo general permite visualizar el propósito global, mientras que los objetivos específicos indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio.
Planteamiento del Problema
En la definición del problema de estudio es fundamental identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto de investigación.
Por lo tanto se recomienda hacer una descripción clara, precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema y justificar la necesidad de la investigación en términos del desarrollo social y/o del aporte al conocimiento científico global.
El planteamiento del problema de una investigación social debe dejar bien establecido:
1.La descripción del problema.
2.Definir al sujeto y el objeto de la investigación.
3.Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances.
4.Justificación de la investigación
5.Viabilidad
6.Objetivos de la investigación
7.Establecimiento de preguntas de investigación.
LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar,
...