Metodología De Aplicación
Enviado por 14071980 • 16 de Septiembre de 2014 • 1.003 Palabras (5 Páginas) • 182 Visitas
La Metodologia de Aplicación de los Modulos de Aprendizaje de este programa formativo se ejecutara en el marco del enfoque educativo andragogico con un regimen asistencial mixto, con horas presenciales y tambien horas y acti vidades a distancia, utilizando la investigacion como medio primordial para complementar el contenido programatico y los conocimientos propuestos en cada Modulo de Aprendizaje.
Se sugiere un minimo de 02 horas de investigacion y actividades a distancia por cada hora planificada de actividades presenciales, para un total estimado 572 horas minimas a distancia mas las 286 horas presenciales planificadas para un total general estimado minimo de 858 horas de formacion teorica-practica para ejecutar exitosamente este programa formativo en el area de Proteccion y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los Modulos de Aprendizaje contaran con 1 o 2 tutorias para discutir contrato de enseñanza-aprendizaje, de evaluacion, seleccionar y asignar las actividades a ejecutar en el proceso investigativo y durante los talleres o jornadas expositivas asignadas tambien, las mismas seran de 4 horas consecutivas en 2 partes hasta completar 8 horas por jornada, la cual puede ser ejecutada en 1 o 2 dias.
Los Facilitadores serán Profesionales especialis tas en Educación, Derecho, Psicología, u otras profesiones, con amplia experiencia en materia de proteccion y derechos de niñas, niños y adolescentes, además, estos especialistas podrán invitar a otros profesionales y personalidades de diferentes areas relacionadas con los Modulos de Aprendizaje que imparten, así mismo los estudiantes participantes también podrán invitar expositores previa solicitud y aprobación del facilitador y de los organizadores de este Diplomado.
Los facilitadores deberán planificar actividades dinámicas que incluyan aplicación de Dinámicas de Grupos, actividades lúdico-formativas y otras actividades, técnicas y recursos instruccionales que permitan desarrollar un proceso de enseñanza de alta calidad y al propio tiempo permita a los participantes “aprender haciendo” al inducirlos a implementar dichos elementos en el desarrollo de sus actividades formativas aprovechando la transversalidad didáctica.
De igual manera los Facilitadores deberán hacer énfasis en la inclusión de aspectos y elementos que incentiven y demuestren conciencia ecológica en los participantes con el mismo enfoque de transversalidad didáctica y deberán inducir e implementar también el uso de las Nuevas Tecnologías como
...