Mi Huerto Escolar
Enviado por angel26844 • 20 de Noviembre de 2013 • 639 Palabras (3 Páginas) • 260 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
CENTRO DE EDUCACION INICIAL EZWQUIEL ZAMORA
VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUARICO
MI HUERTO ESCOLAR
Coord. Todas las manos a la siembra: Coordinadora:
Luz Diaz. Natalia de Viloria.
1. JUSTIFICACIÓN
La propuesta de poner en marcha un huerto escolar ha surgido con el fin de acercar a los alumnos un poco más a la realidad de la agricultura y la naturaleza.
Para comenzar con este proyecto de huerto escolar, nos hemos propuesto plantar una pequeña variedad de plantas aromáticas. Consideramos que este proyecto puede tener gran atractivo para nuestros alumnos-as, ya que les permitirá desarrollar hábitos y actitudes de respeto a la naturaleza, conocimiento de los cambios climáticos sobre las plantas, la importancia del sol y del agua sobre los seres vivos en general y las plantas en particular.
2. OBJETIVOS
- Experimentar el cultivo en un huerto.
- Valorar el trabajo en equipo y la solidaridad.
- Sembrar plantas y cuidarlas.
- Identificar y usar las herramientas conociendo su labor facilitadora.
- Progresar en la comprensión de conceptos básicos para entender el funcionamiento del medio, como son especialmente, las ideas de vida, espacio, tiempo, ciclo, sistema, cambio o interacción.
- Adquirir la capacidad de observación del Medio Ambiente de forma espontánea, libre y divergente y ser capaz de reflexionar sobre los datos obtenidos con vistas a organizarlos-as, relacionarlos entre si, y a interpretarlos.
- Desarrollar la capacidad de disfrutar del entorno, compatibilizando el disfrute con su conservación tanto a nivel individual como colectivo.
- Adquirir sensibilidad, interés y respeto por el Medio Ambiente, desarrollando una actitud de responsabilidad hacía su protección y mejora.
- Utilizar el huerto como una herramienta interdisciplinar, matemáticas. Lengua, conocimiento del medio, etc.
3. CONTENIDOS
Matemáticas: Medidas, problemas, cálculo, estadísticas, etc.
Ciencias Sociales: Clima, población, sectores de producción, evolución en el pueblo, etc.
Lenguaje: esquemas, cuentos, vocabulario, etc.
Ciencias Naturales: Agricultura, tareas de cultivo, ciclos, estaciones, trabajos relacionados, el sol, el agua, etc.
Música: Canciones, dramatizaciones, etc.
Plástica: Dibujos, collage, fotografías, etc.
Educación Física: Actividades físicas que requiere este proyecto.
4. METODOLOGÍA
- Se partirá de las ideas previas de los alumnos-as sobre los cultivos.
- Cada tutor entregará a sus alumnos-as el material de trabajo según las distintas edades, ya que en este proyecto participarán alumnos de Infantil, y se
...