ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

afran25 de Octubre de 2013

3.623 Palabras (15 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD CATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTEESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURSO: Microeconomía

ALUMNO: Coronado Nieves Afran Stefany.

CICLO: IX

FECHA: 20-10-2013.

TEMA: " Demanda de Oferta de Bienes y Servicios”

Chimbote–Perú

2013

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

CAPÍTULO I: LA DEMANDA DE OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS

1: ¿Cuáles son las principales diferencias entre los precios relativos y los precios absolutos?

El Precio Absoluto es el valor que representa cualquier bien, servicio o factor en términos monetarios.

El Precio Relativo es la relación que existe entre un bien “X” y un bien “Y”. Esto nos indica cuantas unidades del Bien “Y” debemos dejar de comprar para adquirir una unidad mas del bien “X”.

2.- ¿Cuales son las ventajas del comercio? Explica.

 Siguientes ventajas:

 Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

 Los precios tienden a ser más estables.

 Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.

 Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)

 Equilibrio entre la escasez y el exceso.

 Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.

 Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado

3. ¿Qué papel juegan los supuestos entre las teorías económicas? Explique

La importancia de los supuesto , según Friedman es :No es importante que los supuestos sean realistas, puesto que no lo son nunca y en general cuanto más significativa sea la teoría menos realistas son los supuestos, sino si son aproximaciones suficientemente buenas para el propósito que se tiene entre manos. Por lo que la simplificación de los supuestos es una de las herramientas poderosas del método científico, o sea, quitar con criterio lo superfluo para enfocar el núcleo del problema y elaborar en consecuencia hipótesis válidas de manera general. Por ello las críticas a las teorías económicas centradas en el poco realismo de sus supuestos (mercados perfectos, competencia pura, etc.) tienen el mismo escaso valor que si se criticara la dinámica del movimiento porque sus leyes no tienen en cuenta un supuesto tan "realista" como el razonamiento.

4.- ¿Qué significa o que implica que el consumidor este en equilibrio? Explique.

Dado los gustos y preferencias del consumidor (expresada en la forma del mapa de indiferencia), dado el ingreso o renta monetaria del consumidor (expresado por la altura de la recta presupuestaria) y dado los precios de los bienes “x” y “y” (expresasdo por la inclinación o pendiente de la recta presupuestaria), que el consumidor este en equilibrio significa o implica que alcanzara y obtendrá la canasta más alta, la misma que le brindara la máxima satisfacción o utilidad. Es decir cuando el consumidor esta en equilibrio implica que dicho consumidor alcanza la máxima canasta, misma que le da la máxima satisfacción.

5. ¿Cuáles son las principales diferencias entre un cambio en la cantidad demandada y un cambio en la demanda?

No es lo mismo un cambio en la cantidad demandada que un cambio en la demanda. El primero resulta de una variación en el precio, mientras que la segunda de una variación en cualquiera de los otros determinantes de la demanda.

-CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDA: (movimiento a lo largo de la curva de la demanda) causado por un cambio del precio del bien determinado.

-CAMBIO EN LA DEMANDA: (cambio en toda la curva de la demanda) resulta de los cambios en los gustos, el ingreso, los impuestos personales, los precios de bienes relacionados (sustitutos o complementarios), el precio futuro esperado, o el número de compradores, es decir, cualquier cambio en un determinante de la demanda que no sea el precio del mismo bien.

CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA

CAMBIO EN LA DEMANDA

 Se da cuando hay un cambio cuando en la cantidad demanda cambia el precio del bien “X” (ceteris Paribus)

 Se da el cambio cuando la cantidad demandada cuando el Px. Aumenta o disminuye, las demás variables permanecen constantes.

 Se da un cambio en la demanda cuando hay un traslado de toda la función de demanda, es decir cuando hay un cambio en el precio de los otros bienes y el la cantidad de mandada se mantiene constante.

6.- ¿Cuales son las principales diferencias entre la curva ingreso consumo y la curva precio consumo?

Curva ingreso consumo(C-R-C): Curva precio consumo(C-P-C)

- Es aquella curva que une los puntos de equilibrio del consumidor cuando cambia la recta o ingreso del consumidor (ceteris l paribus).

- Cuando la curva de Engel tiene pendiente positiva en toda si extensión- entonces, los bienes X y Y son superiores o normales.

- Cuando la curva de Engel tiene algún tramo de pendiente negativo, entonces, Uno de los bienes es inferior y el otro buen es superior. - Es una curva que une las puntas de equilibrio de, consumidor cuando el precio del bien “X” varia (ceteris paribus), es decir, une los puntos de equilibrio del consumidor cuando el precio relativo del bien “X” aumenta i disminuye (ceteris paribus).

- Cuando la C-P-C tiene pendiente negativa, entonces, la elasticidad precio de la demanda del bien X es mayor que menos uno en términos absolutos, es decir, la demanda del bien X es elástica.

- Cuando la C-P-C tiene pendiente positiva entonces la elasticidad precio de la demanda del bien “X” es menor que menor que menos uno en términos absolutos, es decir, la demanda del bien “X” es inelástica.

7. ¿Qué significa cada punto de la demanda? Explique

La demanda muestra las distintas cantidades de un bien, que un consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, Ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes).Y la curva de la demanda muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios. Por lo que cada punto que forma la Curva de Demanda, señala que un determinado consumidor está dispuesto a comprar una cierta cantidad de productos a un determinado precio.

8.- ¿Cuando un bien es inferior? Explique.

Un bien es inferior cuando la curva de Engel tiene pendiente negativa hacia la izquierda o hacia la derecha. En otras palabras un bien es inferior cuando el ingreso o renta real del consumidor aumenta, el consumidor compra menos de dicho bien, y cuando la renta o ingreso real de consumidor disminuye, el consumidor compara más de dicho bien

9. ¿Cuáles son las principales diferencias y similitudes entre la demanda de mercado y la demanda individual?

DEMANDA INDIVIDUAL.- Refleja el comportamiento de un individuo o unidad consumidora en particular.

DEMANDA DE MERCADO.- Refleja las preferencias del conjunto de individuos o unidad es consumidoras respecto a un determinado bien o servicio. La demanda de mercado se obtiene de agregar para cada precio las cantidades requeridas que cada una de las unidades consumidoras demandaría. La demanda de mercado depende de las mismas variables quelas demandas individuales, mas una variable adicional; el tamaño y características de la población.

10.- ¿cuáles son las principales diferencias entre una función de demanda elástica y una función de demanda inelástica?

LA DEMANDA ELÁSTICA: cuando el CEPPX es mayor que menos uno en términos absolutos sin tomar el signo negativo cuando el (DEPPX > 1-1).

LA DEMANDA ES INELÁSTICA: cuando el CEPDX es menor que menos uno en términos absolutos (CEPDX < 1-1).

11. ¿Cuáles son las principales diferencias y similitudes entre las curvas de indiferencia y las curvas isocuantas?

Las curvas isocuantas son curvas construidas uniendo los puntos en los cuales se obtiene una cantidad específica de producción mediante diversas combinaciones de trabajo y capital. Una curva isocuanta más alta indica una mayor cantidad de producción y viceversa. Las curvas de diferencia representan las preferencias del consumidor y de forma genérica se pueden sacar conclusiones sobre ellas que son trasladables a las propiedades de las curvas de indiferencia Las isocuantas tienen las mismas características de las curvas de indiferencia:* Nunca se cruzan.* Son convexas respecto al origen.* En la parte significativa tienen pendiente negativa.

12.- ¿Que significa o que implica que el productor este en equilibrio? Explique.

Dado la tecnología (representa por la forma del mapa de isocuantas), dado el precio de trabajo (w), dado el precio del capital ® y dado el presupuesto asignado a la producciones bien en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com