Ministerio De Alimentacion
Enviado por eulisesbass • 12 de Julio de 2014 • 3.136 Palabras (13 Páginas) • 214 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria
U.P.T.P “Luis Mariano Rivera”
PNF: Ingeniería en Mantenimiento
Sección: #07
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN
Facilitador: Participantes:
Prof.: Sixto Sánchez Eulises Martinez. C.I.: 22.927.192
Carúpano, Junio 2014
DESARROLLO
¿Cuál es la misión del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y sus objetivos?
La misión es garantizar el acceso de los alimentos a la población a través de la regulación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas en materia de comercio, industria, mercadeo y distribución de alimentos; recepción, almacenamiento, depósito, conservación, transporte, distribución, entrega, colocación, calidad y consumo; inspección, vigilancia, fiscalización y sanción sobre actividades de almacenamiento agrícola y sus actividades conexas administración, operación y explotación de silos, frigoríficos, almacenes y depósitos agrícolas propiedad del Estado; regulación y expedición de permisos, autorizaciones, licencias, certificados y demás tramites y actos necesarios en materia de exportación e importación en el sector de alimentos y alimentación.
Así como, dirigir la política exterior y participación en las negociaciones internacionales en materia de alimentos y alimentación; promoción de estrategias para equilibrar la oferta y demanda de los circuitos agroalimentarios; regulación de los productos alimenticios, completando los ciclos de producción y comercialización, concertación, análisis y la fijación de precios y tarifas de productos y servicios alimenticios; políticas de financiamiento en el sector de producción y comercio de alimento; políticas para la adquisición, instalación y administración de maquinarias y equipos necesarios para la producción y comercialización de alimentos, en coordinación con los órganos competentes; a fin de mejorar la calidad de vida y lograr la seguridad alimentaria de la nación, en el marco del modelo productivo socialista.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES:
Los Objetivos Estratégicos Institucionales establecidos para el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y sus Entes Adscritos, se señalan a continuación:
1.- Sensibilizar a los servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y sus Entes Adscritos, en el sentido bolivariano, ético socialista y en la conciencia de su papel transformador.
2.- Incrementar la disponibilidad de productos alimenticios de primera necesidad de manera que abarque a toda la población, de forma oportuna, permanente, a precios accesibles, inocuos y con altos niveles de calidad.
3.- Contribuir en la erradicación de la pobreza extrema, impulsando la inclusión social de los beneficiarios de los programas sociales alimentarios del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación en los procesos socio-productivos.
4.- Alcanzar y ampliar la democracia protagónica revolucionaria propiciando la participación soberana en el proceso de toma de decisiones en el ámbito alimentario: Desarrollar mecanismos de información, educación y comunicación que oriente al consumidor final de manera permanente sobre la demanda de alimentos con criterio nutricional y de calidad, y promueva su organización y la participación masiva de la comunidad en el control social.
5.-Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la seguridad alimentaria, estimulando el uso de la tecnología que garantice la autosuficiencia agroalimentaria, en el marco del modelo productivo socialista y participativo.
6.- Incentivar el desarrollo del sector agroalimentario en el nuevo ordenamiento territorial.
7.- Impulsar la cooperación internacional, sobre la base de los principios de complementariedad y solidaridad entre los pueblos, garantizando la observancia plena al trato especial y diferenciado, reconociendo y respetando las necesidades de desarrollo existentes en los pueblos, y por ende las asimetrías presentes en los mismos, propugnando de esta forma un intercambio comercial justo, con miras a consolidar nuestra soberanía alimentaria.
8.- Fomentar y consolidar alianzas socioeconómicas con la industria energética para fortalecer el sector agroalimentario.
¿Qué le compete al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y cuáles son los organismos vinculados al mismo?
De acuerdo con el Artículo Nº 26 del Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Nacional, identificado con el Nº 5.246 y publicado en Gaceta Oficial Nº 38.654 de fecha 28 de marzo de 2007, son competencias del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación las siguientes:
1.- La regulación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de comercio, industria, mercadeo y distribución de alimentos.
2.- La regulación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de seguridad alimentaria, en coordinación con los Ministerios del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y del Poder Popular para el Comercio.
3.- La regulación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de recepción, almacenamiento, depósito, conservación, transporte, distribución, entrega, colocación y consumo de alimentos.
4.- La planificación, coordinación, seguimiento y evaluación de las actividades empresariales del Estado en el sector de los alimentos, de la alimentación.
5.- La participación en las negociaciones internacionales en materia de alimentos, en coordinación con los Ministerios del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, del Poder Popular para el Comercio, y del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
6.- Dirigir la política de comercio exterior en materia de alimentos, alimentación, en coordinación con los Ministerios del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, del Poder Popular para el Comercio, y del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
7.- La planificación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas, en materia de calidad de alimentos, de alimentación, en coordinación
...