Modalidad: En grupos de solamente dos estudiantes
Enviado por bau_2703 • 12 de Julio de 2020 • Apuntes • 3.581 Palabras (15 Páginas) • 93 Visitas
Trabajo práctico n°7
Fecha de entrega 12/7/20
Modalidad: En grupos de solamente dos estudiantes.
Primero leer todo el material teórico, luego las actividades para resolver que comienzan a partir de la página n° 9 (para ya saber lo que se les va a preguntar y les sirva como guía de análisis) y finalmente, ir a la lectura del cuento “Viaje a la semilla” de Alejo Carpentier, (no olviden en esa primer lectura de subrayar todas las palabras que no se comprendan, ya que el punto 1 les pide que construyan un glosario), y por último resolver preguntas.
Espero que me escriban si surge alguna duda.
Una voz latinoamericana
La época.
La Latinoamérica de la posguerra.
Después de la Segunda Guerra, surgió un nuevo orden que se caracterizó por un esquema bipolar. Los líderes fueron los Estados Unidos y la Unión Soviética. La rivalidad abarcaba aspectos políticos, económicos y militares. Latinoamérica quedó adscripta al bloque occidental y el área de influencia de los Estados Unidos. Para regular el comportamiento de las naciones, se crearon organismos internacionales con funciones específicas como la ONU y la OEA. La tensión de los sistemas políticos se produjo como consecuencia de esta bipolaridad y como el surgimiento de reclamos de grupos sociales (la clase media, el sector obrero y los movimientos de campesinos y estudiantiles). La influencia de esta tensión en la realidad latinoamericana asumió formas diferentes y así fueron frecuentes los golpes de Estado que interrumpieron los proyectos de base social.
Por su parte, la literatura latinoamericana sufrió explosión creativa en calidad y cantidad. Surgieron grandes autores cuyas obras fueron traducidas a diversos idiomas. El tema del “hombre latinoamericano”, su identidad y su libertad fueron una constante en todas las expresiones literarias que tuvieron lugar entre la década del ´50 y la del ´80.´
AÑO | HECHOS | OBRAS |
1948 | El Bogotazo. | Se publicó Viaje a la semilla (1944) de Alejo Carpentier. |
1952 | Proclamación de Puerto Rico como Estado asociado a los Estados unidos | Publicación de Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier (1953). Publicación de El llano en llamas, de Juan Rulfo (1955). Operación masacre de Rodolfo Walsh en (1957) |
1959 | Revolución Cubana | |
1962 | “Crisis de los mísiles” en Cuba. | Publicación de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa (1962) Aura de Carlos Fuentes (1962) Publicación de Gracias por el fuego, de Mario Benedetti. (1965) Publicación de Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez. (1967) |
1968 | Matanza de Tlatelolco en México. | |
1970 | Gobierno Socialista de Salvador Allende en Chile. | La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska (1971) |
1973 | Derrocamiento de Allende en Chile. Tercer gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina. | Publicación de Yo, el supremo, de Augusto Roa Bastos (1974) |
1976 | Golpe de Estado en la Argentina. | Publicación de Casa de campo, de José Donoso (1978) |
Colombia y el Bogotazo.
La ausencia de un proceso sistemático de industrialización, la crisis de las estructuras agrarias y la violencia encarnizada entre el partido liberal y el conservador fueron el escenario político de los cambios ocurridos en Colombia. En 1948, el pueblo de Bogotá colmó la ciudad como respuesta al asesinato de su caudillo, Jorge Eliecer Gaitán. Este movimiento conocido como Bogotazo, marcó el comienzo de los enfrentamientos entre el ejército, la guerrilla, los campesinos y los terratenientes.
El acuerdo entre partidos políticos aseguró la estabilidad institucional, pero no pudo eliminar la violencia rural y urbana.
[pic 1]
Diario de Bogotá 9 de abril de 1948
[pic 2]
Destrozos luego del Bogotazo el 9 de abril 1948.
El caso de Cuba
La economía del monocultivo azucarero, la dependencia de los Estados Unidos y la presencia de regímenes dictatoriales fueron las características de Cuba hasta la década del ´50. La oposición que generó el gobierno de Fulgencio Batista favoreció el desarrollo de un movimiento de orientación nacionalista e izquierdista, dirigido por Fidel Castro. En 1959, triunfó la Revolución y se inició un proceso de reforma agraria y nacionalización de la economía. La consecuencia de este episodio fue la ruptura inmediata con los Estados Unidos y el alineamiento con la Unión Soviética. Los Estados Unidos han considerado al gobierno cubano como amenaza de propagación del comunismo en América.
[pic 3]
Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana.
México: el desarrollo urbano
Con el final de la Revolución mexicana en 1919, comenzó un período de estabilidad política. El partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantuvo el poder desde la década del ´20, y al principio conformó una de las democracias más estables de Latinoamérica. Sin embargo, la economía dependiente, la desigual distribución de la riqueza y el abuso del poder son rasgos que caracterizan al México de esta segunda mitad de siglo.
La constitución de un aparato estatal poderoso y altamente centralizado intensificó la concentración de la población y de las funciones en la capital, que se transformó en una megalópolis. Los casi 17 millones de personas que allí habitan concentran el 50 % de la producción industrial.
[pic 4]
Desarrollo urbano en México. En esta pintura de 1942, el escultor y pintor Mexicano Juan O’ Gorman representó el centro de la capital federal, tal como se veía desde el monumento a la Revolución.
El autor y su contexto literario.
...