Montaje De Un Banquete
Enviado por Dimauro • 23 de Junio de 2013 • 5.451 Palabras (22 Páginas) • 384 Visitas
INDICE
1. Introducción ………………………………………………………………………………1
2. Justificación. ………………………………………………………………………………1
3. Objetivo General. ………………………………………………………………........1
4. Desarrollo del tema. ………………………………………………………………........1
4.1 Banquetes …………………………………………………………………………….1
4.2 Organización administrativa ……………………………………………….......1
4.3 Recepción y consejería ………………………………………………………........1
4.4 Ama de llaves ……………………………………………………………….........1
4.5 Servicios Técnicos. ……………………………………………………….........1
4.6 Contraloría ……………………………………………………………………..1
4.7 Compras ……………………………………………………………………………..1
4.8 Carta de evaluación ……………………………………………………….........1
4.9 Facturación ……………………………………………………………………..1
4.10 Políticas de reservaciones y archivos ………………………………………........1
4.11 Planificación y montaje …………………………………………………….1
4.12 Confección de menús ……………………………………………………………..1
4.13 Personal.
4.14 Costos.
5. Glosario Conceptual. ……………………………………………………………………1
6. Análisis Crítico. ……………………………………………………………………1
7. Conclusiones. ……………………………………………………………………1
8. Cibergrafia. …………………………………………………………………….1
9. Anexos. ………………………………………………………………………………1
1. INTRODUCCION.
Denominamos banquetes a los servicios de comidas que se ofrece a un número más o menos alto de clientes, generalmente con motivo de la celebración de un evento como puede ser una boda, entrega de premios, comida de empresa etc. Cuyo menú ha sido previamente concertado, a diferencia de un servicio normal de restaurante, este tipo de servicios cuenta con las ventajas de conocer.
- Todos los clientes llegan juntos o en un reducido corto plazo.
- Sabemos el día la hora y el lugar de celebración con anterioridad.
- Conocemos la oferta gastronómica de la que se compone el menú.
Por estos motivos es posible organizar perfectamente el desarrollo de servicio en cuanto a:
- Personal necesario, tanto en cocina como en la sala para realizar las operaciones pre-servicio y post-servicio.
- Materias primas, realizar las compras necesarias y las pre-elaboraciones culinarias que se pueden ir adelantando.
- Material y salones prever la dotación de todo el material necesario y preparar el montaje.
Contratación de servicios.
La contratación de servicios se puede producir por:
- Visita de los interesados.
- Medio de teléfono.
- Carta o fax.
- Medios informáticos internet.
2. JUSTIFICACION.
4. DESARROLLO DEL TEMA.
4.1 BANQUETES:
Hoy en día los Banquetes son actos muy generalizados que se producen por diversos motivos, debido a la necesidad de contactos entre las personas. Aunque las costumbres y los menús han sufrido una gran transformación, su finalidad en líneas generales, deja en segundo plano el factor comida; ya que el motivo principal en la mayoría de los casos salvo los banquetes tradicionales, es reunir a un determinado número de personas para un fin determinado.
UN BANQUETE: es una comida espléndida a la que concurren muchas personas para celebrar algún acontecimiento especial. Dado el gran incremento que debido a la vida moderna y el progreso que ha tomado el turismo, la extensión de contactos internacionales y de ámbito nacional, por la facilidad que representa el viajar de un lado del mundo a otro, han traído como consecuencia el poder celebrar en los Hoteles y en los centros de convenciones un sin número de congresos, conferencias y reuniones de negocios; encaminadas a fomentar los contactos culturales y comerciales.
Los Banquetes se clasifican en:
-Bodas -Bailes de Empresas -Desfiles de Moda
-Cenas de Gala -Homenajes -Comidas de Negocios
-Cenas de Fin de año y Reyes -Seminarios -Presentación de personajes
-Congresos -Conferencias –Cumpleaños
-Cócteles con distintos motivos -Rueda de prensa -Inauguraciones
4.2 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
Para la realización perfecta de un servicio de Banquete vamos a exponer una organización cuyo engranaje debe montarse con el fin de que, en su momento se pueda hacer frente a todo tipo de servicios o banquetes, de forma que estos se lleven a cabo sin una sola falta de organización y hagan que el cliente encuentre todo, según era su deseo. La organización administrativa de este servicio requiere una especial atención a un sistema de archivos e impresos, ya que estos facilitaran un control exacto de todo cuanto deba hacerse.
Es importantísimo tener controlados los más mínimos detalles de un servicio, desde el primer contacto con el cliente hasta la realización del mismo. Los impresos a utilizarse por el orden que se precisan son los siguientes:
A) RESERVAS DE SALONES:
Se trata de un formulario con la fecha y con unos cuadros donde consta el nombre de cada salón. Finalizada la visita del cliente bien haya sido personal o telefónica, tentativa o definitiva, se anotará la reserva en este libro que tiene como objetivo tener constancia de los salones ocupados para que en ningún caso puedan venderse un “Salón dos veces”, lo cual acarrearía un gran problema de difícil solución. En cada casillero del formulario se deben apuntar los siguientes conceptos:
-Salón, Fecha en que se registra
...