ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en educación


Enviado por   •  12 de Febrero de 2019  •  Tarea  •  1.473 Palabras (6 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Maestría en docencia

Tarea 1

Primera parte del proyecto final

Alumna:

Araceli Miranda García

17va. Generación

Asignatura:

Métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en educación

Sesión 2:

Investigación participante

Tutor:

Pedro Christian Mortara Gómez  

Toluca, Estado de México, 18 de marzo 2018

Introducción

Dentro de la formación de un docente es indispensable pasar desapercibido el contacto con la investigación, puesto que esta existe desde siglos atrás y siempre ha respondido cuestiones o razonamientos que se han planteado grandes personajes históricos.

Hablar de investigación es algo común, sin embargo no muchos conocen el verdadero significado de realizarla, aunque cada día estamos en una búsqueda constante de información y en ella está implícita la búsqueda de información, el método deductivo.

Tal como lo señala  Tesch “es imposible construir una tipología clara y excluyente de categorías que permitan clasificar los diferentes tipos de investigación cualitativa (la autora identifica más de cuarenta tipos de investigación cualitativa) y nos propone dos formas posibles de organización: una, en función de la raíz disciplinar fundamental que orienta los métodos y procedimientos de investigación, y una segunda, en función de los objetivos de investigación.

Y es en función de esta segunda clasificación que hace esta autora que voy a trabajar mi investigación en función de los objetivos con el uso de técnicas e instrumentos que me permitan observar.

El tema de investigación que abordare será de acuerdo a mi formación profesional y lugar donde desempeño mi trabajo.

1. Planteamiento del fenómeno o problema a investigar y/o resolver.

Debido a que las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social atiende una enorme cantidad de población que padece alguna enfermedad y que se encuentra hospitalizada existe el riesgo potencial que durante su estancia en el nosocomio estas personas pueden experimentar un cruce de infecciones asociadas a la atención sanitaria que brindan las enfermeras, ya que contamos tanto con una flora bacteriana de microorganismos que cada vez que tocamos una superficie, objeto, a un paciente y sino realizamos higiene de manos, no cortamos la cadena de trasmisión de bacterias y se pueden llevar a otro paciente (huésped). Aunque la organización Mundial de la Salud tiene un manual para capacitar al personal de salud en la higiene de manos y se ha implementado en los hospitales, aun se cuenta con altas tasas de infección asociada a la atención sanitaria, es por ello que propongo dar respuesta a la siguiente pregunta.

¿Cuál es el conocimiento y apego de la higiene de manos para la prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria por el personal de enfermería del Hospital General Regional 251, IMSS, Metepec.?

2. Objetivos

Objetivo general

Explorar el conocimiento y apego que tiene el personal de enfermería en la técnica de higiene de manos para evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria de acuerdo a los 5 momentos que indica la Organización Mundial de la Salud.

Objetivos específicos

  • Aplicar el cuestionario de conocimientos de la OMS para la higiene de manos.
  • Realizar el formulario de observación de la higiene de manos por indicación y oportunidad en el personal de enfermería.
  • Identificar la capacitación y adiestramiento que requiere el personal de enfermería para realizar la higiene de manos de acuerdo al manual de  observación de  la OMS.
  • Realizar programa educativo para implementar en el hospital a partir de los hallazgos encontrados del estudio.

3. Establecimiento de la orientación Epistemológica o postura teórica.

La postura epidemiológica que considero para esta investigación es el paradigma hermenéutico – interpretativo de acuerdo a lo que describe Jurgen Habermas (2000).

En este paradigma, se asume una postura epistemológica hermenéutica (que también puede ser llamada “interpretativa”) y se elige generalmente una metodología cualitativa; el interés por saber es la comprensión para poder compartir y con-vivir, y de ahí que se necesite construir sentido (que se sustenta epistemológicamente en la “Hermenéutica”). Bajo este paradigma el conocimiento es la construcción subjetiva y continua de aquello que le da sentido a la realidad investigada como un todo donde las partes se significan entre sí y en relación con el todo. El conocimiento avanza a través de formulaciones de sentido común que se van enriqueciendo con matices nuevos y depurando con mejores interpretaciones hasta llegar a conjeturas cada vez más ciertas (Gonzales, s. f).

Algunos de los postulados que mejor describen la Hermenéutica como paradigma epistemológico son: 1) La realidad es subjetiva; 2) Se plantea la implicación del Sujeto en el Objeto; 3) La realidad es estructural y/o sistémica,(cada parte está en relación con el todo y entre sí); 4) La realidad es Compleja;5) La realidad es interpretable.

Los métodos más importantes de este paradigma son: 1) Hermenéutico; 2) Etnográfico; 3) Etnometodológico; 4) Fenomenológico; 5) Interaccionismo simbólico; 6) Teoría fundamentada; 7) Investigación teórica; 8) Investigación-Acción (IA).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (602 Kb) docx (514 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com