NIVELACION DE UNA POLIGONAL ABIERTA
Enviado por franklinxm • 9 de Septiembre de 2018 • Informe • 1.235 Palabras (5 Páginas) • 174 Visitas
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
INFORME N° 001 GPTS-2018-UPLA
A : ING. ESPINOZA OLIVARES, LUIS
Docente del curso de taller (VI) de LEVANTAMIENTO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO del tercer ciclo de la carrera profesional de INGENIERIA CIVIL de la UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES.
DE : MERCADO CASAS ARMANDO COD: K01404E
ASUNTO : NIVELACION DE UNA POLIGONAL ABIERTA
FECHA : Huancayo, 11 de Junio del 2018
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para saludarlo cordialmente, a la vez remitirle el siguiente informe: NIVELACION DE UNA POLIGONAL ABIERTA.
Es cuando podemos informarle a su persona en honor a la verdad para su conocimiento y demás casos que crea conveniente.
ATENTAMENTE
_________________________
MERCADO CASAS FRANKLIN
DNI: 74152904
- OBJETIVOS:
OBJETIVOS PRINCIPALES:
- Aprender la correcta utilización de los instrumentos con la que se trabajó en la clase, estos son: Nivel de Ingeniero, trípode, mira topográfica, Wincha, Eclímetro, Brújula y GPS.
- Llevar a la práctica el funcionamiento de cada uno de los instrumentos que se utilizan en el terreno.
- Ejercitar los cálculos con los que se debe completar las tablas de cada uno de los puntos.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
- Saber reconocer cuando un instrumento se encuentra en buenas condiciones como para ser utilizados el terreno sin tener problemas con posterioridad.
- UBICACIÓN:
[pic 3]
[pic 4]
MAPA DEL PERÚ MAPA DE JUNÍN
[pic 5]
CAMPUS UNIVERSITARIO - CHORRILLOS
- INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS[pic 6]
NIVEL DE INGENIERO
- COLOR: AMARILLO
- MATERIAL: Metal
- LONGITUD: 30cm
[pic 7]
TRIPODE
- COLOR: PLATEADO
- MATERIAL: ALUMINIO
- LONGITUD: 1.60m
[pic 8]
WINCHA
- COLOR: AMARILLO
- MATERIAL: PLASTICO
- LONGITUD: 50m
[pic 9]
MIRA TOPOGRAFICA
- COLOR: BLANCO
- MATERIAL: ALUMINIO
- LONGITUD: 15m
ECLIMETRO[pic 10]
BRUJULA[pic 11]
JALONES
[pic 12]
- CONDICIONES CLIMATICAS:
Fecha de ejecución : 28/05/18
Clima : SOLEADO
Temperatura : 16° C
- METODOLOGIA DE TRABAJO
Procedimiento:
PROCEDIMIENTO 1: UBICACIÓN DE UN TERRENO DE 80 x 40m.
Paso 1: Ubicamos un punto BM A, clavamos en el suelo un jalón y empezar a medir con la wincha desde el jalón unos veinte metros.
Paso 2: Clavar un jalón en el nuevo punto cada 20 metros, medir vista atrás y adelante con el nivel de ingeniero.
Paso 3: Clavar un jalón en el nuevo punto 0+040, medirla vista atrás y vista adelante con el nivel de ingeniero.
PROCEDIMIENTO 2: SACANDO PUNTOS SOBRE EL TERRENO CON VISTA ATRÁS Y ADELANTE CADA 20 METROS.
Paso 1: nombrar los puntos donde estacionar el nivel para poder leer la vista atrás y vista adelante y anotarles en el cuaderno de apuntes.
Paso 2: colocar o instalar el nivel de ingeniero entre el punto A y B, justo en el centro que debe medir 10m en ambos lados.
Paso 3: sacar los puntos, el de vista adelante será mirando al punto B y la vista de atrás hacia el punto A, colocando la mira métrica en ambos puntos. anotar en el cuaderno de apunte.
Paso 4: desde el punto B y C, sacar el punto medio y nombrarlo 0+060.
Paso 5: Con el eclímetro medir la pendiente y porcentaje, en los puntos donde se instalaron el nivel de ingeniero, medir en ambos lados del punto 2m de manera que estos dos metros dentro de la
PUNTO | V. ATRÁS | A. INSTRUMENTO | V. DELANTE | COTA | |
BM A |
| 1.398 | 3601.423 |
| 3600.025 |
0+000 |
| 1.332 | 3601.658 | 1.097 | 3600.326 |
0+020 |
| 1.191 | 3602.015 | 0.834 | 3600.824 |
0+040 |
| 1.164 | 3602.008 | 1.171 | 3600.844 |
0+060 |
| 1.311 | 3602.031 | 1.288 | 3600.720 |
0+080 |
| 1.468 | 3602.187 | 1.312 | 3600.719 |
0+100 |
| 1.324 | 3601.925 | 1.586 | 3600.601 |
0+120 |
| 1.400 | 3602.11 | 1.215 | 3600.710 |
0+140 |
| 0.995 | 3601.597 | 1.508 | 3600.602 |
0+160 |
| 0.970 | 3601.024 | 1.543 | 3600.054 |
0+180 |
| 1.162 | 3600.449 | 1.737 | 3599.287 |
0+200 |
| 1.412 | 3599.899 | 1.962 | 3598.487 |
|
|
|
| 1.709 | 3598.190 |
| PUNTO | V. ATRÁS | A. INSTRUMENTO | V. DELANTE | COTA |
BM B |
| 1.290 | 3599.480 |
| 3598.190 |
0+200 |
| 1.597 | 3600.083 | 0.994 | 3598.486 |
0+180 |
| 1.202 | 3600.491 | 0.794 | 3599.289 |
0+160 |
| 1.000 | 3600.070 | 1.421 | 3599.070 |
0+140 |
| 1.300 | 3600.225 | 1.145 | 3598.925 |
0+120 |
| 1.256 | 3600.36 | 1.121 | 3599.104 |
0+100 |
| 1.243 | 3600.459 | 1.144 | 3599.216 |
0+080 |
| 1.291 | 3600.367 | 1.383 | 3599.076 |
0+060 |
| 1.106 | 3599.947 | 1.526 | 3598.841 |
0+040 |
| 1.150 | 3599.897 | 1.200 | 3598.747 |
0+020 |
| 1.350 | 3600.447 | 0.800 | 3599.097 |
0+000 |
| 1.400 | 3601.085 | 0.762 | 3599.685 |
|
|
|
| 1.060 | 3600.025 |
carretera y dos metros fuera de la carretera procesar los cálculos
...