ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negligencia Infantil


Enviado por   •  12 de Febrero de 2014  •  1.362 Palabras (6 Páginas)  •  616 Visitas

Página 1 de 6

Negligencia infantil como forma de violencia intrafamiliar

Al niño se lo concibe incluido en su núcleo familiar, del que derivan de forma natural y espontánea las atenciones afectivas, educativas y materiales que él necesita para su normal desarrollo psíquico y físico. Sin embargo, en ocasiones, ese núcleo se vuelve hostil hacia el niño, teniendo como resultado el abandono, el maltrato de obra o de palabra, los abusos sexuales y hasta la muerte. Los malos tratos y sevicias son un problema de todos los tiempos y de todos los países, es decir, puede extenderse a la misma historia de la humanidad aun cuándo no sabemos con exactitud la magnitud que tomó el maltrato en las distintas épocas de su desarrollo.

Vivimos en un mundo en el que predomina la violencia. Y no debería extrañarnos que su dominio se inicie en la familia, pues es ahí donde empieza a manifestarse. La mayor parte de las agresiones graves a los niños se da precisamente en el hogar y esto da lugar a que dicho problema del maltrato a los niños se encuentre en personas y circunstancias casi o totalmente fuera de control, este tema se relaciona con el malinterpretado derecho de corrección y de una u otra manera todos debemos hacernos responsables para no seguir incubando en la sociedad ese fenómeno tan desastroso y responsable de diversas anomalías en la misma; pues tanto el maltrato infantil como la violencia intrafamiliar son fenómenos sociales que han gozado de aceptación en nuestra cultura.

La negligencia infantil se entiende como una falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las necesidades básicas del niño en cuanto a alimento, abrigo o en actuar debidamente para salvaguardar la salud, seguridad, educación y bienestar del niño. Cuando un padre o persona encargada del menor no se preocupa por las necesidades básicas tales como: comida, vivienda y ropa, para asegurar el bienestar de este menor. Esta negligencia puede ser física, medica, educacional, emocional y en la supervisión. El abandono o la negligencia, no es un fenómeno que se vea sólo en las personas de baja condición económica. También podemos verlo en la clase media o incluso en la clase llamada “pudiente”.

El maltrato infantil afecta a niños de cualquier edad, raza o nivel económico. Con frecuencia sucede en casa y lo comete una persona conocida en quien el niño confía - uno de los padres, un familiar, la niñera, o un amigo de la familia, pasando así a ser violencia intrafamiliar. Con frecuencia los abusadores son personas comunes que están atravesando situaciones estresantes: padres muy jóvenes sin preparación para asumir las responsabilidades de criar hijos; un abrumado padre/madre soltero agobiado, sin ningún apoyo; familias con grandes presiones causadas por pobreza, divorcio o enfermedades; padres con problemas de alcohol o drogas.

El maltrato a menores ha estado presente en todas las civilizaciones, estando ligado a factores sociales , políticos y religiosos, hoy en día es común observar situaciones de abuso de poder, autoridad por parte de los padres a lo cual muchas veces se le resta importancia, pero las consecuencias psicológicas en el niño influyen negativamente en su desarrollo, es por esto la necesidad de conocer el término negligencia infantil, buscando crear conciencia y una mejor relación más equitativa entre padres e hijos.

No es necesario golpear a un niño para que este hecho sea considerado como maltrato; existen acciones y actitudes de los padres que, de manera recurrente, no identifican o proveen lo que un niño realmente necesita.

En este sentido, la negligencia es una forma de maltrato infantil que comprende omisiones y falencias intencionales de un adulto para suplir las necesidades de un niño o para proveer el cuidado que necesita, teniendo los medios y las herramientas para hacerlo. “Esta falencia no hace referencia a las imposibilidades financieras y económicas que pudiesen resultar en descuido. La negligencia hace referencia a un patrón continuo de cuidado inadecuado y se identifica en las personas más próximas y responsables de un niño”, explica María Carolina Sánchez Thorin, sicóloga clínica y especialista en temas de familia y primera infancia.

Este maltrato también se relaciona con la manera en que los niños se asocian a los patrones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com