Normas Y Normalizacion
Enviado por • 5 de Febrero de 2013 • 1.229 Palabras (5 Páginas) • 279 Visitas
NORMAS Y NORMALIZACION
NORMAS La norma es la misma solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgará un producto o una función y, en esencia, es el resultado de una elección colectiva y razonada.
Prácticamente, norma es un documento resultado del trabajo de numerosas personas durante mucho tiempo, y normalización es la actividad conducente a la elaboración, aplicación y mejoramiento de las normas.
NORMALIZACION La normalización es la actividad que fija las bases para el presente y el futuro, esto con el propósito de establecer un orden para el beneficio y con el concurso de todos los interesados. En resumen, la normalización es, el proceso de elaboración y aplicación de normas; son herramientas de organización y dirección.
La Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.
ESPECIFICACION Una especificación es una exigencia o requisito que debe cumplir un producto, un proceso o un servicio, ya que siempre el procedimiento por medio del cual pude determinarse si el requisito exigido es satisfactorio. Una especificación puede ser una norma, pero generalmente es parte de una norma, por ejemplo: el contenido de humedad de un producto es una exigencia que es cumplir, pero la norma puede tener más exigencias.
NORMALIZACION:
ASPECTOS FUNDMENTALES DE LA NORMALIZACIÓN
El objetivo fundamental de la normalización es elaborar normas que permitan controlar y obtener un mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción, contribuyendo así a lograr un nivel de vida mejor.:
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NORMALIZACION
OBJETOS DOMINIO ASPECTOS NIVELES
UNIFORMIDAD
Simplificar y reducir procedimientos para elaboración de productos y realización de servicios.
ECONOMÍA
Reducir la creciente variedad de productos y procedimientos, como también los costos de los mismos, proporcionando al consumidor y al fabricante mejores condiciones de mercado.
COMUNICACIÓN
Proporcionar informaciones más eficientes para el fabricante y el consumidor, mejorando la confiabilidad de las relaciones comerciales y de servicios.
SEGURIDAD Y SALUD
Proteger la vida humana y la salud.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Proveer a la sociedad de medios eficientes para verificar la calidad de productos y servicios.
ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS Y COMERCIALES
Facilitar el intercambio comercial, evitando, en base al principio de “referencia a normas”, la existencia de reglamentos en conflicto sobre productos y servicios en distintos países. En este eje se encuentran las actividades económicas de una región, un país o un grupo de países, por ejemplo: ciencia, educación, medicina, metalurgia, agricultura, industria alimenticia. 1.Campo de la metrología dimensional
2. Patrones nacionales de medición
3. Diseminación de la unidad de longitud y cadena de trazabilidad
4. Incertidumbre y factores de influencia
5. Principales fuentes de incertidumbre en metodología dimensional
6. Sistemas de calidad requerido para lograr el aseguramiento
metrológico
7. Perfil del personal idóneo
8. Selección de instrumentos para metrología dimensional
Cada nivel de la normalización está definido por el grupo de personas que utilizan la norma; entre estos grupos pueden citarse los siguientes; empresa, asociación, nación y grupo de naciones.
Normalización Internacional
Normalización Regional
Normalización Nacional
Normas Territoriales
(DAOS EXTRAS)
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NORMALIZACION
SIMPLIFICACION La selección de un tipo de producto y la supresión de los que se consideran menos adecuados reduce gastos, lo que se traduce en ganancia de tiempo y dinero; menos modelos significan evitar la repetición de estudios y diseños, mayor facilidad en los métodos producción, menos quipo y herramienta, manejo de menor cantidad de materiales e inventarios reducidos.
UNIFICACIÓN . La unificación conduce a la identidad de formas y dimensiones en tornillos, tomacorrientes, conexiones, accesorios, tuercas, etcétera.
La intercambiabilidad e interconexión en sistemas, equipos aparatos, etcétera, puede asegurarse únicamente con ciertas medidas sin que esto signifique la uniformidad de todo el órgano.
La unificación significa definir las tolerancias de fabricación; unificar es definir las características
...