Nutricion De Un Adolscente
Enviado por sofi_2637 • 22 de Noviembre de 2014 • 1.201 Palabras (5 Páginas) • 186 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO DE ED. FÍSICA
Sofía Juárez Villagra 3º "B"
ENTRADA DE CALOR
DEFINICIÓN
conjunto de actividades o ejercicios previos a los grandes esfuerzos. Estos esfuerzos pueden darse en el marco de sesiones de entrenamiento o en situación de competencias o de pruebas que realizan los atletas.Con un calentamiento adecuado, se producirá un aumento en la capacidad de rendimiento
OBJETIVOS
Garantizar el eficaz funcionamiento del organismo durante el esfuerzo principal, evitando que durante el transcurso de éste se produzca una crisis de adaptación y la acumulación de productos de desecho en los tejidos.
preparar el cuerpo del atleta para que se halle dispuesto para desarrollar una alta capacidad de trabajo.
preparar al individuo física, psíquica y fisiológicamente para el comienzo de una actividad más intensa que la normal (entrenamiento o competencia).
prevenir lesiones.
aumentar la actitud mental para el entrenamiento o la competencia.
TIPOS DE CALENTAMIENTOS
Existen dos tipos de entrada en calor: la general y la específica.
En la entrada en calor general, se intentará aumentar el potencíal funcional del cuerpo.
En la específica, el propósito es establecer una relación óptima entre el ejercicio próximo y las actividades del sistema nervioso central, relacionadas con ese movimiento.
CAPACIDADES
DEFINICIÓN
predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee) innatos en el individuo, susceptibles de medida y mejora , que permiten el movimiento y el tono postural.
CLASIFICACIÓN
Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la siguiente clasificación:
Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
Resistencia: capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
Fuerza: capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las características del mismo.
Velocidad: Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
Flexibilidad: capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio
Coordinación: control neuromuscular del movimiento; la capacidad de controlar todo acto motor.
Equilibrio: capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la fuerza de la gravedad.
.Capacidades resultantes: agilidad.
Agilidad: capacidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio y una cualidad que requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda moverse de una posición a otra.
NUTRICIÓN DE UN ADOLSCENTE
ALIMENTACIÓN
Nuestro organismo necesita diferentes nutrientes para estar sano, ningún alimento contiene todos los nutrientes, de modo que no conviene comer siempre lo mismo.
FRUTAS Y VERDURAS
Las frutas, verduras y hortalizas contienen nutrientes que te ayudan a mantenerte sano y son el complemento ideal durante el desayuno, refrigerio, almuerzo y cena.
LA HIGIENE
No toques los alimentos sin lavarte las manos con agua y jabón, cepilla tus dientes después de cada comida, y tras el cepillado nocturno ya no deberías ingerir alimento o bebida alguna excepto agua.
BEBER SUFICIENTE AGUA
Es fundamental mantener el cuerpo bien hidratado ya que más de la mitad del peso es agua, por lo que debes tomar agua al menos 5 vasos al día. Si hace mucho calor o realizas una actividad física intensa, deberás aumentar el consumo de líquidos.
ALIMENTOS RICOS EN CARBO HIDRATOS
La mitad de las calorías de tu alimentación deben proceder de estos nutrientes, especialmente productos elaborados a base de trigo,
...