ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obra Teatral Sobre Derecho Mercantil

gearkiler27 de Mayo de 2015

4.490 Palabras (18 Páginas)2.028 Visitas

Página 1 de 18

Introducción

A lo largo de esta parcial vimos distintos temas que nos introdujeron al género dramático, al mundo del teatro y todos los elementos que conforman una obra teatral, además de los tipos de obras teatrales.

Iniciamos aprendiendo los antecedentes del género dramático, que surge del texto dramático. De igual manera vimos sus características y estructura.

Así mismo las dos modalidades de representación del género dramático fueron analizadas, dichas modalidades eran los textos dramáticos y la representación teatral, a su vez, los elementos de los primeros fueron repasados junto con las características de las segundas y los requerimientos que tienen ambos para llevarse a cabo.

Otro de los temas vistos fueron los elementos que articulan la comunicación dramática, donde vimos que la obra dramática cuenta con dos modalidades, el texto dramático y la representación teatral, amabas cuentan con elementos que, como el nombre lo dice, ayudan a la fluidez de la comunicación dramática, o sea, a facilitar que un mensaje sea interpretado.

No era de esperarse que como todo género artístico la literatura dramática tuviera subgéneros, que ente caso serían la tragedia, comedia, farsa, melodrama, entre otros.

Empezamos ahondar en la tragedia, sus características, su estructura y su origen y evolución conforme ha pasado el tiempo. Mientras más profundizábamos en el tema, pudimos estudiar de la misma forma la tragedia, sus características, estructura, origen y desarrollo de la comedia. Esto mismo sucedió con el drama.

En el último bloque nos introdujimos al teatro como arte, sus características, los elementos que se necesitan para realizar su montaje, los lugares donde se monta una obra teatral, las implicaciones que este tiene para su elaboración y las personas que participan para llevarlo a cabo.

Todo lo visto anteriormente se enfoca en un solo objetivo, la elaboración de una obra teatral propia, teniendo en cuenta todas las características que esta tiene, obviamente incluyendo su guion y sin olvidar las características propias de esta.

“O SEA GÜEY”

Guion de comedia teatral

Personajes:

• Pepe: Interpretado por Eder. Es un tipo presumido y arrogante, viste a la moda con un estilo “fresa”, su forma de hablar es igualmente “fresa”. Es consentido y tiene un estatus socioeconómico muy alto, lo cual hace que se sienta superior a las demás personas y utilice un lenguaje despectivo con el afán de ofender a los demás. Es alto y tiene cuerpo atlético.

• Toño: Interpretado por Francisco. Es un tipo presumido y arrogante, muy poco inteligente, viste a la moda con un toque “fresón”, de igual manera su forma de hablar es fresa. Es consentido y tiene un estatus socioeconómico muy elevado, esto provoca que se sienta superior a las personas que lo rodean. Es muy fanfarrón y le gusta hacer alarde de lo que posee. No es muy alto y utiliza lentes, además tiene complexión delgada.

• El señor Libertad: Interpretado por Roberto. Es la representación de lo justo, de la rectitud y el cumplimiento de las normas, es el derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad. Está ataviado con un mantel blanco.

• El Señor Constitución: Interpretado por Pedro. Es la encarnación de nuestra constitución política, sabe todo sobre los derechos, obligaciones y leyes que se establecen en México. Este vestido de forma formal y de igual manera tiene un lenguaje muy formal.

• La Realidad: Es interpretado por Santiago. Es la situación real que acontece en México, el panorama socio-económico que lejos de ser el esperado es violento, corrupto y poco alentador. Usa un lenguaje muy coloquial. Está vestido con ropa suelta y tiene pinta de malandro.

• Mesero: Interpretado por José Manuel. Es un personaje trabajador al cual no le gusta que lo humillen. Es alto, guapo, bien parecido y extremadamente carismático. Está vestido con manga larga y usa lentes. Usa un tono amable para con sus clientes. Además es extremadamente talentoso en los deportes. ¡Sin duda alguna, un excelente muchacho! , si fuera un alumno, seguramente sería merecedor de un 10.

• Tipo 1: Interpretado por Diego. Es un tipo normal, al cual no le gusta que lo subestimen. Esta vestido con ropa casual.

• Tipo 2: Interpretado por Ángel. Es una persona muy musculosa, no le gusta que bromeen con él. Usa ropa de deportista.

• Tipo 3: Interpretado por Nahum. Es muy guapo, usa lo más caro y lo último de la moda. Es arrogante y gracias a su súper estatus económico se cree superior a todo el mundo, dándoles un mal trato.

• La Libertad: Interpretado por Roberto. Es alguien pacífico al quien no le gustan las peleas y prefiere que todos se expresen como quieran.

• Narrador: Interpretado por Roberto. Es algo sarcástico y un tanto grosero.

Acto I/Escenario I

(Pepe y Toño entran en escena)

Narrador: Un par de fresas de nombres Pepe y Toño transportándose en un automóvil.

-Pepe: Míra Güey, un coffe. ¿Se te antoja comprar uno Güey?

-Toño: O sea Güey, yo creo que sí. Me vendría súper un frappu Güey

-Pepe: Oki Güey, primero hay que estacionar el car que mi papi me dio de guift por mí cumple Güey. Tipo que yo estaba súper happy Güey, ¡el cuarto carro que me regala este año!

-Toño: Ash, my dad solo me ha dado 2 en este año ¡qué oso!

-Pepe: O sea, mugre pobre, seguro y me pegas lo de la lepra Güey. No vayas a creer que por ser un pobretón te voy a pagar tu coffe.

-Toño: Obvi no Güey.

Narrador: Pepe y Toño se estacionan afuera de la cafetería, salen del auto y entran al establecimiento.

Acto II /Escenario II

(Entran en escena Pepe y Toño)

Narrador: Podemos observar a nuestra pareja de fresas entrar a una cafetería muy acogedora.

-Pepe: (Mira el menú por un momento) Mmm, se me antoja un frappu con cookies y un Strawberries Cup Cake.

-Toño: (Mira el menú y se toca el estómago) Yo creo que me tomaré un té verde Güey, la carne de corte inglés que me comí ayer me cayó muy pesada, o sea tipo que engordo.

(Entra en escena el mesero y se acerca a Pepe y a Toño)

-Mesero: Muy buenas tardes, ¿quieren que les tome la orden?

-Pepe: Of curse. Yo quiero un frappu con cookies y un Strawberries Cup Cake.

-Mesero: (Dirige su mirada a Toño) ¿Y tú que vas a querer?

-Toño: Mira naquete, a mí no me hables como tú igual, o sea, tipo que a mí me hablas de usted, pero equis, yo quiero un té verde.

(El Mesero sale de escena)

-Toño: Qué oso que ese gatete me haya hablado de esa manera güey.

-Pepe: Ya se güey, qué naco.

-Toño: In other side güey, he estado pensando en conseguir money.

-Pepe: Amazing güey, por fin piensas. ¿Cuánto le pedirás esta vez a tu papi?

-Toño: Obvi que si pienso tonto, y no me refiero al cash de mí papi, sino a conseguirme mí propio money.

-Pepe: Super wow, y ¿cómo lo lograras?, digo, el dinero no crece de los árboles, ¿o sí? En serio, ¿crece de los árboles, o no?

-Toño: Ash, ¿yo que voy a saber güey? no soy científico, yo sólo sé que sale de la billetera de mí papi.

Narrador: Nuestra pareja de fresas se quedan pensativos unos cuantos segundos.

-Toño: Espera güey, creo que se me viene una aidia güey.

-Pepe: ¿Qué se te está ocurriendo?, o sea espero que sea una idea súper nais güey.

-Toño: O sea güey, before yesterday güey, cuando estaba en el yate de mí papi güey, yo andaba súper enojadísimo güey, o sea si te das una aidia, a la gente pozolera como aquél mesero todo naco y vulgar, ¡iug! le encanta perder su time viendo series cero naiz como la rosa de Guadalupe o telenovelas como Laura, o sea no, never in my life vería algo como eso.

-Pepe: Ya sé, o sea, pinche people analfabeta güey, ¿qué les pasa?, o sea, de que con trabajos hayan terminado la high school y me sorprende, la neta güey, me pone angry, como aquél mesero todo naco y vulgar, ¡iug, qué asco!

-Toño: Ya sé me ocurrió una grandísima idea güey, yo podría hacer un programa mejor a esas corrientadas, o sea güey, cero nais. Es que te lo juro que hay mucha gente naca güey, de esas que se comen 6 tacos y se les queda el cilantrito en los dientes güey, ¡qué asco, me desmayo güey!

-Pepe: Ya sé güey, respira deep güey.

Narrador: Pepe empezó a agitar la mano efusivamente para echarle aire a Toño y así calmarlo.

-Pepe: Anyways, ¿qué era esa disque grandísima aidia que me querías decir? , no me hagas perder mí grandioso time, que mí papito güey, me acaba de decir que hoy llega fifi a la house después de estar 3 días en su pasarela en parís, la pobre ha de estar muerta por verme, o sea pobrecita güey.

-Toño: Ya sé güey, mira, mi idea es abrir una empresa güey, donde los chavos como nosotros podamos expresarnos libremente güey, donde podríamos enseñar a esa gente naca analfabeta pozolera como aquel mesero güey, a ser súper cool como nosotros güey.

-Pepe: Omaigad, ¡Toño, creo que ha sido la mejor idea que hayas tenido en toda tu life guey!

-Toño: Ya sé güey, hay que salir raigt now a buscar gente para que nos ayude en esta pinche grandísima aidea guey.

-Pepe: Ya sé guey, pero o sea, yo no tengo idea de cómo hablarle a la gente naca güey, es que neta me da asco, ya vez como te trato aquel mesero todo naco pozolero.

(El mesero entra en escena)

Narrador: El mesero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com