Oganizaciones
Enviado por luch123456789 • 2 de Junio de 2015 • 740 Palabras (3 Páginas) • 139 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Acontecimientos Sociales / Integracion De Un Modelo De Un Comportamiento Organizacional Emergente
Integracion De Un Modelo De Un Comportamiento Organizacional Emergente
Composiciones de Colegio: Integracion De Un Modelo De Un Comportamiento Organizacional Emergente
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.541.000+ documentos.
Enviado por: henrick 27 noviembre 2013
Tags:
Palabras: 1548 | Páginas: 7
Views: 933
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Integración de un modelo de un comportamiento organizacional emergente.
Las compañías se están preparando para enfrentar la globalización con éxito; una de las estrategias adoptadas es la de fortalecer la cultura organizacional. En estas empresas, la cultura regula el comportamiento hacia el éxito.
El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en qué forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa. (Martínez, 2000). El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca antes pensado por la gerencia y que hoy constituye una de las tareas más importantes; la organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente, ya que el aspecto humano es el factor determinante para enfrentar los cambios del entorno mundial y la globalización. Tomemos en cuenta que el comportamiento organizacional es una disciplina que logra conjuntar aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento. Por ejemplo la psicología, la antropología, la sociología, la ciencia política, entre otras.
El estudio y entendimiento del comportamiento organizacional es fundamental para que las empresas se preparen para los cambios del entorno y enfrenten la globalización. No sólo se necesita un buen producto o servicio, conocer el mercado, integrar a los proveedores o la tecnología, sino que hacen falta el conocimiento y la participación de los empleados. La fortaleza de una nación está en su cultura, no sólo en su capacidad de generar tecnología, productos, servicios y nuevos mercados. La cultura define la forma de cómo una nación enfrentará los retos de los cambios. Los valores y creencias, como parte de la cultura, definen la rectitud de las acciones y el respeto entre los individuos de una nación. Fortaleciendo los valores y las creencias, las naciones estarán fuerte
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
s para aceptar la globalización, adaptarse, y competir en el marco de la misma.
La educación usada en la forma adecuada, reafirmará nuestra libertad y fortalecerá la formación de valores. Este es el punto clave: la adquisición de una cultura que nos libere de todos los rasgos catastróficos y se constituya en una fuerza posibilitadora
...