Opinión personal sobre el tema Plan de Tratamiento
Enviado por FrankCage0376 • 15 de Agosto de 2016 • Documentos de Investigación • 372 Palabras (2 Páginas) • 344 Visitas
Opinión personal sobre el tema Plan de Tratamiento
El plan de tratamiento es un ordenamiento de las acciones y producciones empleados por un terapeuta con mira a garantizar el logro de las metas propuestas. Lo que significa que es una elaboración de unas estrategias a seguir en un determinado caso, la cual va a estar dirigida y orientada al logro de objetivos favorables en un cliente. Para elaborar el plan es necesario conocer el caso y que el cliente colabore con el mismo, debe cumplir con unas series de características que tanto favorecerán al cliente como al terapeuta como el caso de la Flexibilidad, la relevancia, la particularidad, ser consensuado, sistemático, entendible y claro. De esto va a depender los logros del mismo, ya que, si no cumple con lo ante expuesto es imposible que se pueda obtener resultado favorable.
Para elaborar un buen plan de tratamiento es necesario obtener datos, para la obtención de datos se hacen uso de herramientas como por ejemplo la etapa introductoria de la entrevista, planteamiento del problema en la entrevista y otras estrategias más, luego se integran y se llega a lo que es la formulación de hipótesis.
Luego de las formulaciones de hipótesis se procede por medio de niveles: conductual, emocional e ideacional a determinar el posible diagnóstico, el cual debe ser lo más veras posible y al mismo tiempo identificar las áreas donde se necesita trabajar en su conducta. Al identificar los problemas a trabajar se procede a señalar: las definiciones de metas, los objetivos terapéuticos, las intervenciones terapéuticas.
Logrado todo lo anterior se logra con el paciente o cliente lo que se conoce como estado de FLOW, lo que va ayudar a estimular al paciente a someterse a las técnicas de abordajes terapéuticos de una forma tal que no le resulte difícil cumplir con las metas asignadas por el terapeuta porque ya se ha ganado su confianza y aceptación. De ese mismo modo se procede con las intervenciones en las áreas que sean necesarias como por ejemplo: cognitiva, conductuales, de autocontrol, etc.
Al final se hace lo que se conoce como formulación de caso, nota de progreso y expediente clínico con lo que se da a conocer los resultados de nuestro plan de tratamiento.
CRISTINA PEÑA FRANCISCO
Matricula: 13-6569
...