Otra Vez La Escuela
arcenio201424 de Marzo de 2014
639 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
no tengo muchos elementos de estudio y solo quiero saber o tener como ejemplo de como se escribe un ensayo mejor si es de Semelman
DIARIO DE CAMPO
Autor: Arcenio Cuizara Gutiérrez
LUGAR Y FECHA
Huathajata, 21 de octubre del 2013
TIEMPO DE OBSERVACIÓN
Hrs.10:30 a 16:00
SUJETOS DE LA OBSERVACION
Saberes comunitarios en la “FERIA DEL PESCADO”
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL
Llegamos a Huathajata con toda mi familia, que está ubicada a las orillas del lago Titicaca, en el departamento de La Paz, Bolivia, a unos 100 Km de la ciudad.
Los pobladores de esta localidad, se reúnen anualmente en la feria del pescado, “Hoy en su 9na versión” desde muy temprano, ofrecen al público y a los visitantes comidas típicas de la región como el wallaque, pejerrey frito, huaja de pescado y otros.
Huaja de pescado, este es un plato que fue elaborado de la siguiente manera, voy a describir paso por paso.
• Reunieron una buena cantidad de piedras planas, con ellas construyeron un horno cónico aproximadamente de 80 cm de diámetro con una altitud mayor a su base con una puerta mediana y luego procedieron a calentarla hasta que el interior quede sin hollín, es una señal que se espera para retirar el fuego.
• Mientras se calienta el horno, preparan los pescados para su secado al sol en redes grandes, (pejerrey, ispi, Karachi) la papa, oca y el banano, son preparados con anticipación.
• Una vez calentado el horno, proceden a desarmarlo piedra por piedra dejando el carbón al rojo vivo, para luego cubrirlo con paja, papel de embalaje, (bolsa de cemento) y periódicos, inmediatamente una capa de pescados mezclados en abundante sal molida. Y otra vez con otra capa periódicos y piedra caliente para luego envolver con otra capa de pescados, papa, oca y el banano para freír, y continuar así en tres o cuatro veces, como una hamburguesa, para luego terminar de cubrirla con paja, buena cantidad de papel y aguayos y… a esperar como una hora para su cocción.
• Finalmente, los vimos saborear este esquicito plato sentados sobre el pasto con la vista panorámica del inmenso lago que ofrecía un espectáculo de un concurso de balsas con vela. Y al otro lado, el concurso de bailarines y la venta de una variedad de comidas cuyo ingrediente principal era el pescado.
Análisis de la información. De lo observado, de los saberes comunitarios en la feria del pescado, encontramos los siguientes aspectos
• El sistema de trabajo, es comunitario, donde todos participan sin roles específicos, sin capataz y el producto es de beneficio común, de todos sus participantes
• El conocimiento, es comunitario, todos sus participantes conocían la técnica, las propiedades, los elementos que intervienen en el proceso de cocción; por ejemplo, el tipo de piedra que debe ser plana y mejor si es negra, que resista el calor del fuego; la temperatura del interior del horno; tiempo de cocción y comercialización.
• Comercialización, saben que preparar este plato a vista del público atraerá mayor venta, el producto se vende por los ojos y el olfato, es atractivo, es más, ofrecen un espectáculo que puede ser filmado sin autorización previa, es de fácil acceso a las entrevistas… y todo estos agregados gratis. Sin azafatas.
Entonces, deducimos que el conocimiento parte de la experiencia y debe beneficiar a la comunidad, el producto puede ser ofrecido a los clientes sin secretos ni formulas.
Puede esta experiencia ser relacionadas con otras, incluso con teorías académicas y llevadas al aula para su socialización
Saludos a los compañeros del curso de maestria.
...