PLAN ANALITICO DERECHO
Enviado por dhl2018 • 11 de Junio de 2019 • Reseña • 2.038 Palabras (9 Páginas) • 226 Visitas
ANEXO A. FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.
[pic 4] | UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL | [pic 5] | |||
PLAN ANALÍTICO | |||||
Gestión Pedagógica Curricular y de Ambientes de Aprendizaje | |||||
Facultad: | Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas | Carrera: | Derecho | Fecha de elaboración: | 07 de MAYOO |
Asignatura: | Medicina Legal | Código: | 023 | Ciclo: | 2019 -2020 C-I |
Carga Horaria semanal: | 20hs | Carga Horaria Total: | 80hs | Paralelo: | 7-6 , 7-11 |
Período: | 2019 - 2020 CI | Modalidad: | Semestral | Horario: | Miercoles 17H:30 - 20:30: jueves 17:30 – 19:30 20:30/22:30 y viernes: 19:30/22:30 . lunes a viernes : atención en Bienestar Estudiantil |
Docente: | Dr. Ab. Gustavo Román García, Msc. | Email: | gustavo.romang@ug.edu.ec |
Justificación de la asignatura. |
La asignatura de Medicina Legales una materia comprometida con el deber de servicio a la sociedad, la misma que responde a la necesidad de justicia en el marco lógico de las ciencias forenses y la investigación criminal, oportunidad, calidad y objetividad científico-técnico a través de la formación y acción de profesionales probos en esta área. Así como en la prestación de servicios relacionados con su campo de acción tanto a la sociedad como a los organismos competentes de la administración de justicia. Se inicia con una definición y planteamientos de problemas de medicina legal en el Ecuador desde el nacimiento hasta la muerte y con qué ramas del conocimiento está relacionada; terminando con metas, objetivos a mediano plazo como hacer investigación con temas de actualidad |
Propósitos y aportes al perfil de egreso. | |
Específicos de la carrera: | Logros de aprendizaje. |
|
|
Fecha | Descripción Unidad. | Contenidos Temas. | Actividades de organización de los aprendizajes. | |||||||||||
Actividades asistidas por el profesor. | Trabajo Colaborativo. | Práctica/experimentación. | Trabajo Autónomo. | |||||||||||
Actividad. | Tiemp. | Evaluación | Actividad. | Tiemp. | Evaluación | Actividad. | Tiempo | Evaluación | Actividad. | Tiempo. | Evaluación | |||
06 - 10 Mayo Miércoles 08 | Unidad No. 1 Historia de la Medicina Legal | -Introducción a la Medicina Legal -Objetivos e Importancia - | Lectura de diversos autores sobre la definición de medicina legal. Charla Magistral | 2h | Preguntas orales | Entornos virtuales | 1h | Exposiciones | Investigación documental trabajos escritos sobre la historia de la medicina legal en el Ecuador | 1h | Análisis de la historia de la medicina legal en el Ecuador hasta la actualidad | |||
06 a 10 de mayo jueves 09 y viernes 10 | Unidad No. 1 Ramas de la Medicina Legal | Ramas de la Medicina Legal y su Relación con otras Ciencias. | Seminario | 3h | Preguntas orales | Lectura de Informes, casos, exposiciones orales y grupales | 1h | Lección Oral, Participación en clase | Investigación sobre la base legal de las Instituciones a estudiar | 1h | Exposición Grupal | |||
13 – 17 mayo miércoles 15 | Unidad No. 1Anatomía Humana | Estudio de Órganos, Aparatos y Sistemas- aparato reproductor masculino y femenino | Charla Magistral | 2h | Preguntas orales | Estrategia del aprendizaje | 1h | material didáctico | Artes de los diferentes sistemas del cuerpo humano | 1h | Exposición del resumen Informes escritos y CD. Alumnado deberá tener su equipo apropiado como mandil y material de trabajo | |||
13 – 17 de mayo jueves 16 y viernes 17 mayo | Unidad No. 1Obstetricia Forense | Embarazo, Parto, Aborto- | Charla Magistral | 3h | Lección oral | Lectura de la Base legal | 1h |
|
|
| el aborto. La anticoncepción y control de la natalidad en nuestra legislación ecuatoriana | 1h | Presentación del deber, exposición, físico y CD. | |
20 – 24 de mayo miércoles 22 | Unidad No. 1 Sexología Forense . | Prematrimonio, Matrimonio, Paternidad Discutida –
| Charla Magistral | 2h | Lección oral – casos prácticos - | Lectura de la Base legal | 1h | Lectura de prueba y/o de composición |
| Casos Prácticos, de paternidad discutida y prueba de ADN | 1h | Exposiciones de los casos prácticos, presentación de informes anillados y en CD | ||
20 a 24 de mayo jueves 23 | Unidad No. 2 Delitos Sexuales | Atentados contra la libertad sexual. Violación, Estupro, Abuso Sexual, base legal, causas y diagnósticos de los delitos sexuales | Charla Magistral | 2h | Lección oral | Entornos virtuales | 1h | Discusión médico legal de Casos prácticos de acoso sexual, estupro, violación y abuso sexual | 1h | Análisis escrito de los casos y exposición en power Point | ||||
27 a 31 de mayo .miercoles 29 | Unidad No. 2 Lesionología, | Diferencia entre lesión y traumas. Clasificación de las lesiones. Mecanismos de producción. Tiempo de incapacidad para el trabajo | Conferenc Magistral | 3h | Exposiciones orales | Lectura de la Base Lega | 1h | Entrega de Mapa Conceptual en papelografo | Taller individual sobre lesiones otorgado por la catedra | 2h | Revisión del taller informe escrito | |||
3 a 7 de junio | Unidad No. 2. Quemaduras , | Lesiones por quemaduras físicas, químicas, eléctricas, cáusticos. Lesiones con armas de fuego, armas blancas | Charla Magistral | 2h | Lección oral, actuación en clase | Ejercicios prácticos | 1h | Base legal | Recopilación de material didáctico en cuanto a lesión por quemadura y lesión por quemaduras con resultado de muerte | 1h | Exposición entrega de trabajos en físico | |||
10 a 14 de junio miércoles 12 | Unidad No. 2. Medicina Legal de tránsito. | Infracciones de tránsito. Clasificación, concepto de delito y contravención | Charla Magistral | 2hs | Lección Oral | Base Legal | 1h | Analisis de normativa | Lectura analítica | 1h | Un caso práctico por accidente de tránsito y presentación a modo de ensayo. Presentación en ARAS 360, 3D. CD. | |||
10 a 14 de junio jueves 13 y viernes 14 | Unidad No.2 . Procedimiento legal | Identificar el trámite a seguir en un accidente de tránsito, previo a la Audiencia, Oral contradictoria y de Juzgamiento | Charla Magistral | 3hs | Lección Oral, actuación en clase | Base Legal | 1h | Lección Escrita | Preparación para exposición | 1h | Exposición a modo de ensayo. | |||
17 a 21 de junio miércoles 19 | Unidad No. 2. Revisión de la Normativa Legal | Causas y Efectos de un accidente de transito. | Charla Magistral | 2hs | Lección Oral | Base legal | 1h | Lección Oral | Investigación | 2hs | Presentación de Ensayo y Exposición grupal con CD | |||
17 a 21 de junio jueves 20 y viernes 21 | Unidad No. 3. Lugar del Hecho- | -Lugar del hecho: Estudio y descripción del lugar físico donde se encuentra el cadáver y/o los cadáveres. Toma de muestras. | Charla Magistral | 3hs | Lección Oral, actuación en clase | Revisión de Doctrina | 1h | Lectura analítica | 2hs | Dramatización o skecth con fines didácticos de un tema escogido del syllabus | ||||
24 a 28 de junio miércoles 26 | Lugar del hecho versus lugar del suceso | Diagnóstico de la Muerte, Fenómenos Cadavéricos | Charla Magistral | 2hs | Lección Oral | Lectura de informes de autopsias | 1h | Exposicione.s Orales | Elaboración de causas de muerte | 1hs | Informe Individual, TanatologicosProtocolos de autopsias realizados por los estudiantes en formatos vigentes. | |||
24 a 28 de junio jueves 27 y viernes 28 | Unidad No. 3. Tanatología | Cronotanato diagnóstico. La autopsia médico legal | Charla Magistral | 3hs | Lección escrita | Lectura Comprensiva | 2h | Pasantía en El Instituto de Medicina Legal, Criminalística y Ciencias Forenses (PJ) | 1h | Presentación de Informe de los conocimientos impartidos por personal especializado del Instituto de Medicina Legal, Criminalística y Ciencias Forenses (PJ). 20 hojas,anillado. (Individual) | ||||
01 a 07 de julio | EXAMEN | PRIMER PARCIAL | ||||||||||||
24 dic a 28 dic (jueves 27 dic ) | . Unidad No. 4. Toxicología: Envenenamiento, Medicina legal del tráfico. | Clasificación, mecanismos acción de los tóxicos. Intoxicación alcohólica. Valores retrospectivos del alcohol | Charla Magistral | Actuación en clase | Participación de clase | Investigación Casos de muerte por intoxicación y/o envenenamientos | Análisis de situación médico legal en casos de intoxicación y/o envenenamiento | |||||||
24 dic a 28 dic (viernes 28 dic ) | Drogas de uso Común Sujetas a Fiscalización | Sintomatología de Heroína, Cocaína, Marihuana, Escopolamina. Toma de muestras. Penalización | Charla Magistral | 3h | LECCIÓN ORAL | Trabajo taller | 2H | Legalización | Resolución 073 del Sistema Integral de Medicina Legal. Procedimientoa seguir: Toma de muestras con reactivos | 3 H | Presentación de casos en sujetos adictos a drogas comunes sujetas a fiscalización. Consideración de Escalas. | |||
31 dic a 04 Ene 2019 (jueves 03 Ene ) | Unidad 04 criminalistica | genoma humano.ADN nuclear y mitocondrial su aplicación | Charla Magistral | 2h. | Exposición | Aplicaciones técnicas | 2h | Base legal | Modo de envió de muestras de ADN a un laboratorio biomolecular | Presentación de caso práctico y cadena de custodia | ||||
31 dic a 04 Ener 2019 (viernes 04 Ene ) | Unidad No. 4Criminalística | Retrato hablado, reconstrucción facial, genoma humano.ADN | Charla Magistral | 2hs | Lección Oral | Sistemas de Prácticas de Investigación | 1h | Base legal | Elaboración individual de un ensayo | 2h | Presentación del Ensayo | |||
7 a 11 ene (jueves10 ene) | Unidad No. 4Criminalística | Identificación policial, huellas digitales, balística, grafología, informática - fotografía forense | Charla Magistral | 2hs | Evaluación de pasantía del Instituto de criminalística y medicina legal | Presentación de resumen de pasantía | 2h | Base legal | Presentación de caso práctico en escena inspección ocular técnicas | 2h | Presentación de caso a modo de ensayo | |||
7 a 11 viernes 11 ene) | Unidad No. 4Criminalística | Identificación humana.- grafología, informática - fotografía forense | Charla Magistral | 3 hs | Evaluación de pasantía de Instituto de criminalística y medicina legal | Presentación de resumen de pasantía | 1h | Base legal | Uso de las herramientas de criminalística en nuestro medio | 3h | Presentación de caso a modo de ensayo | |||
14 18 ene ( jueves 17 ene ) | Unidad No. 4. Entomología, Tricología, Microbiología Forense, Hematología, Espermatología | El pelo, estructuras, diferencia entre pelo animal y humano. La sangre como elemento reconstructor, el semen como elemento identificador del individuo al que pertenece | Seminario | 3hs | Lección oral | Base legal-cadena de custodia para la identificación de espermatozoide y comparación con muestra de ADN | 1h | Uso de ADN como elemento identificatorios como elementos criminalisticos. Intervalo post-morten. Identificación de manchas y/o maculas | Análisis y comprensión de materiales bibliográficos, sobre entomología. Trabajo de investigación sobre insectos (moscas) Sistema Evolutivo, huevo, larva, pupa, parasito adulto | 2h | Presentación de trabajo investigativo, en tubos de ensayo con alcohol a 70 grados. | |||
14 ene a 18 de ene ( viernes 18 ene ) | Unidad No. 4. Antropología forense | Preparación de muestras para determinación de la especie data de la muerte. | Charla Magistral | 2hs | Lección oral | 2h | Recopilación de material didáctico en cuanto a la Odontología Forense | 1h | Presentación de trabajo investigativo, exposición de powerpoint | |||||
21 a 25 ene (jueves 24 ene) | Unidad No. 4 Odontología Forense | Odontología Forense: Generalidades e identificación de un esqueleto desconocido. | Charla Magistral | 2hs | Lección oral | Tutoría in situ | 1h | Debate Oral | Recopilación de material didáctico en cuanto a la Odontología Forense comparada | 1h | Presentación de trabajo investigativo, exposición de powerpoint | |||
21 a 25 Enero ( viernes 25) | Unidad No. 4. Riesgos del Trabajo | Legislación y Fundamento. Definición de accidentes. Accidente “In Itinere”. Riesgo físico, químicos y biológicos | Charla Magistral | 3h | Lección Oral | Base legal | 1h | Debate Oral | Como identificar riesgos de trabajo. Entrevistas e indicadores de factores de riegos en la visita de una Empresa a su elección | 1h | Presentación de la Investigación en físico, anillado y CD (15 HOJAS) | |||
28 ene a 01 de Feb ( jueves 31 ene ) | Unidad No. 4. Indemnizaciones | Incapacidades temporales, permanentes parciales, totales y absolutas. Indemnizaciones en los accidentes de trabajo. | Charla Magistral | 2h | Lección Oral | Base legal Ley Orgánica del Trabajo | 1hs | Debate Oral | Investigación Legislación comparativa | 1h | Presentación de un caso por accidente de trabajo | |||
28 ene a 01 Feb ( viernes 01 Feb ) | Unidad No. 4. Enfermedades Profesionales y Ocupacionales. | Mencionar enfermedades parasitarias, biológicas y enfermedades infecto contagiosas | Charla Magistral | 2h | Participación en clase | Base legal | 2h | Entornos Virtuales | Identificacion de enfermedades mas frecuentes, ocupacionales y/o profesionales | 1h | Presentación de un caso | |||
04 a 08 Feb ( jueves 07 Feb) | Unidad No. 4. Deontología Medica | Mal Praxis. Concepto de negligencia, impericia, imprudencia, negligencia vs. Mal praxis, secreto médico. | Charla Magistral | 3h | Lección Oral | Base legal | 1h | Debate Oral | Lectura Analítica | 2h | Presentación de un caso de Mala Praxis en que haya sido sancionado el médico. | |||
04 a 08 Feb ( viernes 08 Feb) | Unidad No. 4. Deontología Medica | Historia Clínica, Documento Público Pesquisable de oficio, Consentimiento informado | Charla Magistral | 2hs | Participación en clases | Base legal | 2h | Investigación, recopilación de un caso de mal praxis | 1h | Presentación de un caso a manera de ensayo de un caso de mala practicamedica. | ||||
11 Feb a 15 Feb (Jueves 14 Feb ) | Unidad No. 4. Bioética | Ética médica, bioética, (Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia, justicia), responsabilidad médica, causas y razones para poder condenar a un médico casos prácticos | Charla Magistral | 3hs | Lección Oral | Base legal | 1h | Lección Escrita | Legislación internacional, sobre importación de productos farmacéuticos para consumo humano | 2h | Presentación de trabajo, exposición, CD y en Power Point. | |||
11 Feb a 15 Feb (viernes 15 Feb ) | Unidad No. 4. Psiquiatría Médico Legal | Los grandes síndromes psiquiátricos | Charla Magistral | 2h | Lección Oral | Base legal | 1h | Lección Escrita | Visita a Neurociencias y entrevistas con médico tratante, | 1h | Informe de visita recomendada por la catedra | |||
18 a 22 Feb ( Jueves 21 Feb) | Unidad No. 4. Criminología | El Delito y las Escuelas Penales. Lombrosio, el Hombre delincuente, | Charla Magistral | 3h | Lección Oral | doctrina | 1h | Debate Oral | Revisión bibliográfica sobre el perfil del delincuente, causas y efectos | 2h | Exposición a modo de ensayo |
...