PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA DE INFORMATICA
Enviado por ANGELmandrake • 10 de Octubre de 2022 • Documentos de Investigación • 1.227 Palabras (5 Páginas) • 62 Visitas
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL DEL
ÁREA TÉCNICA DE INFORMATICA
UNIDAD EDUCATIVA
“PRÓCER JOSÉ DE ANTEPARA”
PROFESORES RESPONSABLES:
TODOS LOS DOCENTES DEL ÁREA
VINCES - LOS RIOS
AÑO LECTIVO
2020-2021
FODA
FORTALEZAS
| DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
| AMENAZAS
|
INTRODUCCIÓN
Con el nuevo Diseño Curricular, el Área de Técnica de Informática se ve en la necesidad de implementar nuevas técnicas de enseñanza acordes con las exigencias del Ministerio de Educación, y es por esta razón que nosotros los docentes del área debemos de reflejar en los estudiantes todo lo planteado por el nuevo diseño curricular, obteniendo estudiantes críticos, reflexivos y aptos para enfrentar los retos del mañana.
El área de informática ha alcanzado estar en todos los estamentos educativos y carreras que en el país se ofertan, y es por eso que los estudiantes deben de estar preparados con la tecnología del momento para desenvolverse con eficacia y eficiencia.
El buen vivir está presente en la educación ecuatoriana como principios reales del Sistema Educativo y también como hilo conductor de los Ejes Transversales que forman parte de la Formación de Valores.
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad en necesario que los estudiantes sean preparados para enfrentar la vida fuera de las aulas, enfocados en la creación de sus propias empresas que generen recursos para la sociedad y el país.
El aprendizaje como ciencia y arte en el área Técnica de Informática deben ser enfocadas en:
- Desarrollo de las destrezas en el manejo de las herramientas informáticas.
- El desarrollo de la capacidad creativa y analítica capaz de resolver problemas cotidianos.
- El desarrollo de la personalidad para enfrentarse al mundo laboral sin miedos ni ataduras.
- La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afecta en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.
La Tecnología en general se considera como la aplicación nacional, optima y segura del conocimiento en la solución de problemas de la vida cotidiana, en la producción de bienes, servicios y de otros servicios que llevan consigo el mejoramiento de las herramientas, las máquinas y la calidad de vida.
La tecnología como expresión de la inteligencia y la capacidad del hombre no se reduce a la tecnificación de la producción, sino que también contribuye a relacionar los aspectos de la vida cultural de nuestra comunidad educativa con alta significación humana.
...