PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERALIDADES
Lef Jaan Calvillo RuvalcabaEnsayo3 de Mayo de 2018
261 Palabras (2 Páginas)136 Visitas
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
GENERALIDADES:
- De 3 a 5 sesiones.
-Secuencia Didáctica a partir del aprendizaje esperado.
-Bloque 1 ó 2, de acuerdo a lo establecido en las guías Técnica y Académica.
-Primer periodo del calendario escolar concluye aproximadamente 13 de OCTUBRE y aún quedan días para realizar proyecto
Plan de clase
Datos de la escuela:
-Nombre de la escuela
-Nivel educativo
-C.C.T.
-Nombre del Profesor(a)
-Grado y grupo
-Asignatura
-Horario/turno
ESTRUCTURA DEL PLAN:
-Campo formativo
-Eje temático
-Tema
-Contenido
-Aprendizaje esperado
-Estándar
-Aprendizaje esperado
-Competencias a desarrollar.
DATOS GENERALES POR SESIÓN:
-Actividades de inicio
-Actividades de desarrollo
-Actividades de cierre.
-Estrategias didácticas.
-Recursos
-Estrategias para la evaluación de los aprendizajes.
-Instrumentos de evaluación.
-Intervención didáctica. (adecuaciones curriculares).
De este trabajo se seleccionarán tres (3) evidencias de la intervención docente y aprendizaje de los alumnos, las cuales serán reportadas a la plataforma de acuerdo a las características de lo establecido en las guías técnicas y didácticas.
Lo anterior conlleva a una argumentación que se llevará a cabo a partir de tareas evaluativas del por qué de los puntos anteriores en relación a los enfoques, contenidos y propósitos curriculares, aprendizajes esperados, competencias, intervención.
EJERCICIO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
| Datos de la escuela: | OBSERVACIONES | ||
| -Nombre de la escuela | |||
| -Nivel educativo | |||
| -C.C.T. | |||
| -Nombre del Profesor(a) | |||
| -Grado y grupo | |||
| -Asignatura | |||
| -Horario/turno | |||
| ESTRUCTURA DEL PLAN: | |||
| -Campo formativo | |||
| -Eje temático | |||
| -Tema | |||
| -Contenido | |||
| -Aprendizaje esperado | |||
| -Estándar | |||
| -Aprendizaje esperado | |||
| -Competencias a desarrollar. | |||
| SESIÓN 1 | |||
| Tiempo | |||
| -Actividades de inicio | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Actividades de desarrollo | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Actividades de cierre. | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Estrategias didácticas. | |||
| -Estrategias para la evaluación de los aprendizajes. | |||
| -Instrumentos de evaluación. | |||
| -Intervención didáctica. (adecuaciones curriculares). | 
| SESIÓN 2 | |||
| Tiempo | |||
| -Actividades de inicio | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Actividades de desarrollo | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Actividades de cierre. | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Estrategias didácticas. | |||
| -Estrategias para la evaluación de los aprendizajes. | |||
| -Instrumentos de evaluación. | |||
| -Intervención didáctica. (adecuaciones curriculares). | 
| SESIÓN 3 | |||
| Tiempo | |||
| -Actividades de inicio | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Actividades de desarrollo | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Actividades de cierre. | DEL ALUMNO A) B) C) | DEL PROFESOR A) B) C) | RECURSOS | 
| -Estrategias didácticas. | |||
| -Estrategias para la evaluación de los aprendizajes. | |||
| -Instrumentos de evaluación. | |||
| -Intervención didáctica. (adecuaciones curriculares). | 
...
