PLANEACION ANUAL DE FORMACION CIVICA Y ETICA DE 3ROS AÑOS
Enviado por amigos26 • 26 de Junio de 2013 • 3.873 Palabras (16 Páginas) • 1.466 Visitas
PLAN ANUAL DE TRABAJO FORMACION CIVICA Y ETICA II 3ROS
Escuela: Secundaria Técnica No. 26 cerro colorado TV Profa. María Ofelia Rubio Pérez Grupos: 3°A, C, D T. V. Ciclo Escolar: 2012- 2013
Materia: Formación Cívica y Ética II EJE: PERSONA, ETICA Y CIUDADANIA
Objetivo de la Materia: FORTALECER EN LOS ALUMNOS EL DESARROLLO DE SU CAPACIDAD CRITICA Y DELIBERATIVA PARA RESPONDER A SITUACIONES QUE VIVEN EN LOS CONTEXTOS DONDE PARTICIPAN
Bloque I
Los retos del desarrollo personal y social. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN¨:
• Conocimiento y cuidado de si mismo. * autorregulación y ejercicio responsable de la libertad * Sentido de pertenencia a su comunidad, la nación y la humanidad.
NOCIONES Y CAPACIDADES:
Se da continuidad al trabajo de segundo ano
Se trabaja el desarrollo moral, el juicio ético, la libertad y la goma de decisiones
Se incorporan nociones y capacidades que enfatizan el vínculo entre individuos y grupos.
Se permite la reflexión crítica, dignidad, integridad personal, autorrealización, derechos humanos y justicia social.
TECNICAS DE TRABAJO RELEVANTES PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES.
1.- TECNICAS DE ANALISIS DE LA REALIDAD Y DISCUSION DE DILEMAS, Los dilemas sirven de apoyo para el tratamiento de situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal.
Aprendizajes esperados:
• Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras.
• Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.
• Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad.
• Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social.
CONTENIDOS Recursos Didácticos: EVALUACION
INDIVIDUOS Y GRUPOS QUE COMPARTEN NECESIDADES
(1) Asuntos privados de carácter publico, salud integral, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socio afectivo
(2) La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo.
(3) Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno. Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad.
APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA
(1) Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos. Toma de decisiones informada y basada tanto en el cuidado de si mismo como en el respeto a los derechos de los demás.
(2) Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y ambiental que afectan aun grupo, una comunidad, una organización social o una nación; salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental entre otros.
(3). Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal, el trafico y el consumo de drogas, problema que lesiona a las personas en sus derechos humanos, genera inseguridad, violencia y deteriora la calidad de vida de los integrantes de la sociedad.
(4) Información sobre salud reproductiva, una necesidad para tomar decisiones responsables: métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción. El significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad en la adolescencia. Los derechos reproductivos. Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones de pareja.
Horas de trabajo sugeridas: 34
Publicaciones y Boletines de instituciones y organismos públicos.
Textos literarios.
Revistas, periódicos.
Experiencias personales de los alumnos (as). Planteamiento de un caso
Evidencia de criterios y acciones
Respuestas asertivas a las problemáticas detectadas
PLAN ANUAL DE TRABAJO FORMACION CIVICA Y ETICA II 3ROS
Escuela: Secundaria Técnica No. 26 Cerro Colorado TV Profa. María Ofelia Rubio Pérez Grupos: 3°A, C, D T.V. Ciclo Escolar: 2012 - 2013
Materia: Formación Cívica y Ética II EJE: PERSONA, CIUDADANIA Y ETICA
Objetivo de la Materia: FORTALECER EN LOS ALUMNOS EL DESARROLLO DE SU CAPACIDAD CRITICA Y DELIBERATIVA PARA RESPONDER A SITUACIONES QUE VIVEN EN LOS CONTEXTOS DONDE PARTICIPAN
Bloque II
PENSAR, DECIDIR Y ACTUAR PARA EL FUTURO. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN¨:
• Conocimiento y cuidado de si mismo. * autorregulación y ejercicio responsable de la libertad * Apego a la legalidad y sentido de justicia.
NOCIONES Y CAPACIDADES:
Fortalecer en el alumno la identidad personal, la vision positiva del futuro, las capacidades de participacion, plantear metas personales y la toma de decisiones.
Contruccion de criterios de accion y decision basados en la dignidad, los valores y los derechos humanos como base fundamental para dar un sentido etico a dichas capacidades personales.
TECNICAS DE TRABAJO RELEVANTES PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES.
1.- Se trabajara la técnica de CLARIFICACION DE VALORES, la cual contribuye a la reflexión sobre aspectos personales y del contexto que pueden orientar las decisiones sobre el futuro personal.
2.- TRABAJO EN EQUIPO el cual permite comprender la importancia de trabajo en conjunto la cercanía del otro como un importante soporte para la elaboración de
Proyectos.
3.- TECNICAS DE ANALISIS DE LA REALIDAD sensibilizar y poner en evidencia ante los alumnos la necesidad de cambios en al sociedad y la forma en que ellos pueden incidir desde la escuela o asumir una posición critica.
4.- Búsqueda de información y el análisis para tomas decisiones de carácter individual, familiar, escolar y en asuntos de la vida ciudadana.
Aprendizajes esperados:
Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización.
Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su realización
...