PLANIFICACIÓN DE HISTORIETA
ZULMY2015Trabajo21 de Noviembre de 2015
566 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
PLANIFICACIÓN DE TIC
ÁREA: Lengua
PRACTICANTE: Lezcano, Zulma
GRADO: 3er
TIEMPO: 40 minutos
OBJETIVO/S:
- Conocer la historieta: sus funciones y elementos.
- Elaborar historieta con el programa “HagaQue”
CONTENIDO CONCEPTUAL:
- La Historieta: función y elementos.
CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
- Elaboración de historietas.
CONTENIDO ACTITUDINAL:
- Respeto por sus pares, maestro y practicante.
- Participación activa en clase.
ACTIVIDADES
- Recibirán cada uno de los alumnos una notebook para trabajar en clases.
- Observarán el programa HAGAQUE, que la practicante les hará abrir para trabajar.
[pic 1]
- Conversarán con la practicante si alguna vez han escuchado de esos programas, ¿lo han utilizado alguna vez?
- Escucharán la presentación y la explicación del programa por parte de la practicante.
“Hagaqué” es una aplicación que sirve para diseñar y crear historietas. Este programa viene consta de dibujos de personajes, escenarios, objetos y viñetas listas para usarse, también tiene la opción de insertar imágenes que tengamos almacenadas en nuestra computadora.
- Escucharán la explicación de qué es una historieta y sus componentes:
La historieta es una historia, un cuento, que es narrado a través de una secuencia de viñetas que incluyen texto e imágenes, suele ocupar desde una, a varias páginas en una revista, y también se pueden conseguir libros de ediciones posteriores a la original.
[pic 2]
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA:
CUADRO O VIÑETA. Es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historieta. Las viñetas se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia.
[pic 3]
DIBUJO. También llamado técnica de representación es cualquier impresión sobre el papel, que se repita y accione como conductor o solo ícono referencial de una historia a contar.
BOCADILLO. Espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes. Constan de dos partes: la superior que se denomina globo y el rabillo o delta que señala al personaje que está pensando o hablando.
La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos.
[pic 4]
TEXTO. Forma gráfica que está presente en una página. Puede haber un tipo de letra para cada personaje, o puede hablar con el sonido del mismo. Dentro del texto escrito hay un elemento que es propio y característico del género.
ONOMATOPEYAS. Elemento gráfico propio y característico de la historieta, palabras como “Boom, Splash , Pow” cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no verbal. Es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo.
[pic 5]
- Armarán una historieta con el programa HagaQue, con ayuda de la practicante.
- Guardarán sus producciones siguiendo las instrucciones de la practicante.
- Socializarán sus producciones.
- Copiarán en sus cuadernos:
Fecha:
...