PPROPUESTA DE INTERVENCIÒN PSICOSOCIAL EN CONTEXTO EDUCATIVO
Enviado por simongabriel • 22 de Noviembre de 2014 • Tesis • 1.060 Palabras (5 Páginas) • 322 Visitas
2 PPROPUESTA DE INTERVENCIÒN PSICOSOCIAL EN CONTEXTO EDUCATIVO
Nombre de la propuesta • Generar en los estudiantes de cuarto grado, docentes y familias del colegio Artes Y letras un espacio de reflexión, formación, reconocimiento y proyección; con miras a la transformación de la realidad social y personal de cada uno mediante la ejecución de actividades que buscan y fortalecen la construcción del proyecto personal de vida.
Nombre del o los Psicólogos en formación Cristian Felipe Gallego Acosta
Problema que se va a abordar ¿Cómo lograr la claridad y unidad de criterios de formación del estudiante, entre las familias y la institución para estructurar y direccionar un proyecto de vida que de coherencia a la vida personal del mismo en sus diversas facetas y marque un determinado estilo en su obrar, en sus relaciones y en el modo de ver la vida?
Metodología La investigación-acción es un proceso de investigación interactiva sobre las acciones de resolución de problemas a cabo en un contexto de colaboración con el análisis de colaboración basadas en datos o investigaciones para comprender las causas subyacentes que permite predicciones futuras sobre el cambio personal y organizacional los que están más determinadas por la agenda del investigador y los más impulsado por los participantes La investigación-acción desafío de las ciencias sociales tradicionales, moviendo más allá del conocimiento de reflexión creado por expertos externos de muestreo variables a una activa momento-a la teorización del momento, la recogida de datos, y la investigación ocurre en medio de la estructura emergente. "El conocimiento es siempre adquirida a través de la acción y para la acción. Desde este punto de partida, para cuestionar la validez del conocimiento social es a la pregunta, no la forma de desarrollar una ciencia de reflexión sobre la acción, pero la forma de desarrollar una acción realmente bien informados.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Se tomará como muestra el grupo de cuarto grado de básica primaria de la jornada de la mañana conformada por 20 niño/as entre los 8 y 9 años de edad.
INSTRUMENTOS
Se tendrán dos instrumentos, el primero será una encuesta y el segundo será la observación directa; la encuesta es la siguiente:
CARACTERIZACIÓN PROYECTO DE VIDA ESTUDIANTES Caracterización población escolar Se encuestarán 20 estudiantes del grado cuarto de básica primaria de la jornada de la mañana del colegio Artes y Letras.
*1. ¿Cuántos años cumplidos tienes hasta el día de hoy?
*2. Sexo
Femenino
Masculino
*3. ¿Con quien vives?
*4. ¿Cuántos hermanos tienes?
*5. ¿Cuál es el grado de escolaridad de tus padres?
*6. De las asignaturas que estudias en el colegio la que mas te agrada es:
*7. De las asignaturas que estudias en el colegio la que mas se te facilita es:
*8. De las asignaturas que estudias en el colegio, la que mas se te dificulta es
*9. El último grado que quisieras cursar y aprobar es
10. Una vez termines tu escolaridad quisieras
*11. Si tienes hijos ¿a que edad tuviste el primero, si no los tienes aún, a que edad te gustaría tener el primero?
*12. ¿Sabes qué es un proyecto de vida?
No
Si
*13. Defina proyecto de vida
*14. ¿Cuántas cualidades identificas en ti mismo?
*15. ¿Cuántos defectos
...