PRESERVACIÓN DE LA ZONA DE ECOLOGICA “LA UBA” GUASAVE, SINALOA.
Karen Rocio Gamez ValenzuelaEnsayo23 de Noviembre de 2017
2.967 Palabras (12 Páginas)453 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
UNIDAD GUASAVE
DOCTORADO EN SUSTENTABILIDAD
PRESERVACIÓN DE LA ZONA DE ECOLOGICA “LA UBA” GUASAVE, SINALOA.
POLITICAS PÚBLICAS
ALUMNA:
KAREN ROCÍO GÁMEZ VALENZUELA
PROFESOR:
DR. DANIEL GARCÍA URQUIDEZ
GUASAVE, SINALOA, OCTUBRE DE 2016.
Resumen:
No existen estudios sobre la preservación de zonas ecológicas en el municipio de Guasave; sin embargo no es un tema de moda, simplemente ha cobrado auge conveniente a la fuerza de las acciones humanas sobre el medio ambiente en las últimas generaciones; es por eso la razón de la presente investigación; es un pequeño estudio sobre la situación actual en la que se encuentra la Zona de Preservación Ecológica La Uba; Zona que se localiza al sur-oeste del Municipio de Guasave, Sinaloa, las limitaciones por las cuales está atravesando, la falta de apoyo de las instituciones gubernamentales de los tres niveles. Se hace observaciones y algunas propuestas o sugerencias en base a los resultados que arrojó al aplicar la metodología en la Zona de Preservación Ecológica la Uba.
Palabras claves: Preservación, Zona Ecológica, Protegida
Abstract
There are not any studies about ecological preservation in our city rown callee Guasave; not even it is a modern topic; it has been tarcing a huge importance, because it is convenient for every body to take human adions about our environment in order to keep reuson of this investigation; which is only a small one about the real situación we can find in the protectec ecologic place called “La Uba”; which is located at south-west part of Guasave city, state of Sinaloa. It is very important to mention that the governmental institution in the there levels are not supporting “La Uba” in ther way they should. There are some observacions made in order; to improve the ecologic place called “La Uba”.
Keywords: Conservation, Ecological Zone, Protected
Introducción:
El objetivo de decretar Zonas de preservación ecológicas es de asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de las zonas suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades ecológicas de la localidad. Ponting (1992) menciona que los descubrimientos nos ayudan a entender la influencia que ha ejercido el medio ambiente sobre el desarrollo de la sociedad humana y, tan importante cómo esto, el impacto de los seres humanos sobre la tierra. Como consecuencia del rápido deterioro ambiental mundial observado durante las últimas décadas, es ampliamente aceptado que hoy en día dominan los cambios inducidos por la acción humana (Vitousek et al., 1997; Cincotta et al. 2000).
En el apartado de fundamentos teóricos del presente trabajo se encuentra la definición de zona, ecológica y preservación por separado, así mismo el concepto integrado de zona de preservación ecológica.
La metodología utilizada fue cualitativa, utilizando como instrumentos la entrevista y la observación; se entrevistó al Lic. Noe Alejandro Rodríguez Peñuelas y se realizo una observación en la Zona Ecológica la Uba.
Por último se presentan las conclusiones que arrojan al analizar la entrevista y la observación, así como también algunas recomendaciones para la preservación de la Zona Ecológica la Uba.
Zona de Preservación Ecológica
Fundamentos Teóricos
- Zona
La Real Académica de la Lengua (2006) la define como “extensión considerable de terreno cuyos límites están determinados por razones administrativas, políticas, etc. Zona fiscal de influencia. Página en línea: http://dle.rae.es/?id=cShBTuB.
- Ecológica
La Real Académica de la Lengua (2006) la define como “Realizado u obtenido sin emplear compuestos químicos que dañen el medio ambiente. Página en línea http://dle.rae.es/?id=EL4A1iq
- Preservación
SEMARNAT (2006) dice que es “el conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitat naturales”. Página en línea: http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php/2012-11-06-21-50-20.
Preservación de Zonas Ecológicas
Según Trevilla (2016) define la Zona Ecológica como “porción de terreno destinada exclusivamente a la protección de una zona con interés biológico, ya sea terrestre o marítimo o ambas. Su objetivo es la protección de los ecosistemas naturales y la biodiversidad que ahí se encuentran y protección legal para evitar actividades humanas que la degraden”.
Tomando en cuenta las definiciones anteriores de los diversos autores, se pude definir la preservación de zonas ecológicas como: el conjunto de normas para la protección de ecosistemas naturales y la biodiversidad que se encuentran en determinada extensión de terreno con interés bilógico.
Materiales y Metodología
En la actualidad existen dos enfoques con los cuales se abordan las distintas problemáticas presentadas en las ciencias administrativas, el cuantitativo y el cualitativo, aunque en fechas recientes se ha utilizado el llamado enfoque mixto, en donde se recogen y analizan datos tanto cuantitativos como cualitativos a fin de vincular dicha información en un solo estudio. Algunos de los autores que a favor de este enfoque son, Cook y Reichardt (1986), Denzin y Lincoln (2005), Tashakkori y Teddlie (2003).
La presente investigación, se llevó a cabo teniendo en cuenta que para poder desarrollar un entendimiento mucho más claro y completo del problema de investigación, se hace necesario analizar dicho problema desde una perspectiva cualitativa, el cual nos provee de explicaciones coherentes acerca de la realidad del objeto de investigación.
Metodología cualitativa
Creswell (1998, p.15) define a la investigación cualitativa como, “un proceso de investigación de entendimiento sobre la base de distintas tradiciones metodológicas de investigación que exploran un problema social o humano, basado en la construcción de una imagen compleja, holística, formada con palabras, informando los puntos de vista detallados de los informantes, y llevado a cabo en un entorno natural”.
Uno de los rasgos principales de los estudios cualitativos es la intención del investigador de acercarse al objeto de estudio lo más posible a través de la observación, ya que este se visualiza como el instrumento de recolección de datos (Taylor & Bogdan, 1984).
Debido a la naturaleza de la presente investigación se utilizó el método Cualitativo, las técnicas de investigación que se utilizaron en este trabajo son: la entrevista abierta y observación.
Observación: Para Hernández et al (2006, p. 587), la observación cualitativa, “implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones”.
Se visitó la Zona de Preservación Ecologica la Uba, para corroborar datos obtenido durante la entrevista, como la diversidad de flora y fauna, los paisajes, la visitas guiadas, etc.
Entrevista: Kerlinger (1985, p. 338) señala que la entrevista es, “Es una confrontación interpersonal, en la cual una persona formula a otra preguntas cuyo fin es conseguir contestaciones relacionadas con el problema de investigación”.
Se realizó una entrevista al Lic. Noe Salvador Rodríguez Peñuelas, propietario y protector de la Zona de Preservación Ecologica la Uba, con fin de recabar información con: La historia de la Zona de Preservación Ecologica la Uba, cuáles son su actractivos naturales, si cuenta con financimiento de alguna institución gubernamental (fenederal, estatal o municipal), si contaba con el decreto de Zona de Preservación Ecologica, cuáles son los beneficios de la comunidad, entre otras integrrogantes.
Ahora es necesario establecer el diseño de la investigación; según Hernández et al (2006, p. 158) “El diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea”.
Entonces se puede decir que el tipo de diseño del presente estudio es de corte no experimental, ya que se observan factores que influyen en la Preservación de la Zona Ecológica de la Uba, pero todo en su ambiente natural, sin alterar ninguna variable.
A continuación se presenta el esquema del plan de acción, donde se puede observar el tipo de metodología que dará forma a la presente investigación
...