PRESUPUESTO PRIVADOS
Enviado por Oscar David Forero Piñeros • 17 de Agosto de 2018 • Práctica o problema • 1.217 Palabras (5 Páginas) • 128 Visitas
ACTIVIDAD 1 EL PRESUPUESTO EMPRESARIAL
[pic 1]
DORA ESPERANZA PIÑEROS CASTRO
COD: 6303898
GRUPO B
CLAUDIA YANET CUERVO ARIAS
DOCENTE
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
PRESUPUESTOS PRIVADOS
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA A DISTANCIA
BOGOTA D.C. 24 DE JULIO DE 2018
TABLA DE CONTENIDO
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 3
AREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA 4
MARCO CONCEPTUAL DE LOS PRESUPUESTOS 5
RELACIÓN ENTRE LOS PRESUPUESTOS Y LAS NIIF 6
CONCLUSIONES 7
REFERENCIAS 8
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS | |
Según los sectores económicos | |
Comercializadoras | Son aquellas empresas que se dedican a la venta de productos terminados. |
Manufactureras | Son aquellas empresas que se dedican a la transformación de materia prima por medio de la mano de obra y costos indirectos de fabricación que se presentan en su producción para luego ser vendidos al cliente final. |
Servicios | Son aquellas empresas que se dedican a vender intangibles. |
Economía Solidaria | Son aquellas empresas que se dedican a realizar actividades licitas sin generar algún lucro es decir sin ánimo de lucro. |
Financieras | Son aquellas empresas que se dedican a manejar los mercados financieros y son intermediarias del dinero. |
Agropecuarias | Son aquellas que se dedican a manejar el sector primario de la economía. |
Según número de socios | |
Unipersonal | Está conformada por una persona natural o jurídica quien destina sus acciones para la creación y realización de las actividades mercantiles. |
S.A.S. Sociedad por acciones simplificada | Está conformada por una o más personas naturales o jurídicas teniendo en cuenta que su responsabilidad es hasta el monto de sus aportes. |
Colectiva | Es una sociedad conformada por hermanos o hijos cada uno de ellos responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones de la empresa. |
LTDA Sociedad de responsabilidad limitada | En esta sociedad los socios responden hasta el monto de sus aportes, no pueden ser más de 25 socios. |
Comandita simple | Está conformada entre uno o más socios que se comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones sociales. |
Según el tamaño | |
Grandes | Son aquellas empresas que realizan importaciones o exportaciones que representan más del 50% de las compras o ventas de la compañía, son emisores de valores, entidades de interés público. |
Pymes | Son empresas de tamaño grandes y medianas no son emisores de valores ni entidades de interés público, está conformado entre once y doscientos empleados. |
Microempresas | Está conformada por diez personas cuyos activos totales sean inferiores a quinientos salarios legales vigentes y sus ingresos brutos anuales sean inferiores a seis mil salarios legales vigentes. |
Según el origen del capital | |
Público | El capital proviene del estado o gobierno. |
Privado | El capital proviene de particulares. |
Economía mixta | El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. |
Según su función social | |
Con ánimo de lucro | Son aquellas empresas que se constituyen con el propósito de explotar y ganar más dinero. |
Sin ánimo de lucro | Son aquellas empresas que se dedican al factor social de ayuda y apoyo a la comunidad. |
Según el pago de impuestos | |
Personas Naturales | Es aquella persona natural que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles. |
Sucesiones Ilíquidas | Corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación. |
Régimen Simplificado | Son aquellos comerciantes que no cumplen los requisitos de la DIAN |
Régimen Común | Son empresas legalmente constituidas y que sobrepasan las limitaciones de un régimen simplificado |
Gran Contribuyente | Son las más grandes empresas que sus capitales e ingresos superan los miles de millones. |
...