PROGRAMA DE INDUCCIÒNES PARA LA PREVENCIÒN DE RIESGOS EN CASO DE INCENDIO EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL RUIZ PINEDA GUARENAS, MUNICIPIO AMBROSIO PLAZA, ESTADO MIRANDA
Enviado por marlinrangel • 23 de Enero de 2020 • Informe • 1.814 Palabras (8 Páginas) • 184 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
PROGRAMA DE INDUCCIÒNES PARA LA PREVENCIÒN DE RIESGOS EN CASO DE INCENDIO EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL RUIZ PINEDA GUARENAS, MUNICIPIO AMBROSIO PLAZA, ESTADO MIRANDA.
Autores: YOLETH REINOSO C.I 12.393.860
MARLIN RANGEL C.I 16.821.950
Asesor académico: ZORAIDA AZUAJE C.I 5.540.403
Asesor comunitario: DELSY URIEPERO C.I 8.777.353
Guarenas, Junio de 2019.
CARTA COMPROMISO ASESOR ACADÉMICO
Guarenas, 09 de Junio de 2019
Señores
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Ampliación Guarenas
Presente.-
Atentamente: Norelkis Ortiz
Coordinación de Servicio Comunitario
Yo, Zoraida Azuaje, titular de la cédula de identidad Nº V-5.540.403 mediante la presente me comprometo a ser el Asesor Académico durante el período 2018-2019, del Proyecto titulado: Programa de inducción para la prevención de riesgos en caso de incendio en la unidad educativa nacional Ruiz Pineda Guarenas, municipio Ambrosio Plaza, Estado Miranda, el cual será ejecutado por el grupo conformado por los bachilleres:
Apellido | Nombre | C.I | Escuela | Semestre |
Reinoso Bello | Yoleth. M | V-12.393.860 | Seguridad Industrial | Quinto |
Rangel Basalo | Marlin. M | V-16.821.950 | Seguridad Industrial | Quinto |
El cual es un requisito indispensable para optar al título de Técnico Superior Universitario, de acuerdo a la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior y al Reglamento y Normativas de Servicio Comunitario del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”.
________________________________
Firma Asesor Académico
CARTA COMPROMISO ACOMPAÑANTE COMUNITARIO
Guarenas, 09 de Junio de 2019
Señores
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Ampliación Guarenas
Presente.-
Atentamente: Norelkis Ortiz
Coordinación de Servicio Comunitario
Yo, Delsy Uriepero, titular de la cédula de identidad Nº V-8.777.353, mediante la presente me comprometo a ser el Acompañante Comunitario durante el período 2018-2019 del Proyecto titulado: Programa de inducción para la prevención de riesgos en caso de incendio en la unidad educativa nacional Ruiz Pineda Guarenas, municipio Ambrosio Plaza, Estado Miranda, el cual será ejecutado por el grupo conformado por los bachilleres:
Apellido | Nombre | C.I | Escuela | Semestre |
Reinoso Bello | Yoleth. M | V-12.393.860 | Seguridad Industrial | Quinto |
Rangel Basalo | Marlin. M | V-16.821.950 | Seguridad Industrial | Quinto |
El cual es un requisito indispensable para optar al título de Técnico Superior Universitario, de acuerdo a la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior y al Reglamento y Normativas de Servicio Comunitario del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”.
Firma Acompañante Comunitario: ____________________________
Telf.: (0416)011.44.1
INTRODUCCIÓN
El Incendio es definido por la Nacional Fire Protection Association (NFPA), como la ocurrencia de un fuego no controlado que es capaz de bordear algo que no está destinado a quemarse y puede afectar tanto a seres vivos como a las estructuras, a lo largo de la historia y la evolución de la sociedad se ha visto la necesidad de adoptar medidas preventivas y de emergencia que ayuden a mitigar los riegos provocados por los incendios, por consiguiente creemos que necesario educar y capacitar a la Unidad Educativa Nacional Ruiz Pineda, en materia de prevención de riesgo en caso de incendio, mediante las distintas inducciones destinadas a elaborar un Plan de Emergencia.
Así pues que puedan conocer las acciones a tomar en un incendio y la importancia de crear brigadas de emergencia, la estructura del informe final del Servicio Comunitario desarrollado en la Unidad Educativa Nacional Ruiz Pineda estará conformado por los siguientes aspectos: Diagnostico Situacional, Planteamiento del Problema, Objetivos General y Específicos, reseña de la comunidad, cronograma de actividades a desarrollar, conclusiones y recomendaciones, referencias bibliográficas y electrónicas, los Anexos que acompañan el presente informe son los siguientes; lista de gráficos, carta de compromiso del asesor académico y carta de compromiso del acompañante comunitario.
...