PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA
Enviado por Brayan Valbuena • 30 de Junio de 2022 • Informe • 3.241 Palabras (13 Páginas) • 74 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA
SEDE SAN FRANCISCO
PROYECTO SOCIO_TECNOLÓGICO II
[pic 1]
Crear Página web, como herramienta de comunicación entre los representantes y el personal educativo de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Padre Delgado.
Autores:
Brayan Valbuena
José Chávez
Juan Navas
Asesora Metodológica:
Dr. Ender Paz
San Francisco, Diciembre 2021
PARTE I: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
- Datos de la comunidad
ESCUELA BASICA NACIONAL BOLIVARIANA “PADRE DELGADO”
Directora responsabilizada: Msc. Eglis Briceño
C.I 16018508
Código: 065669652
Dependencia: Nacional
Nivel o Modalidad: inicial - Primaria – Bolivariana
Colectivo Parroquial Escolar: Red Intercircuital San Francisco 1
- Dirección: República Bolivariana de Venezuela, Maracaibo -estado Zulia municipio San Francisco, parroquia San Francisco, Urbanización San Felipe Sector 1 Casitas de madera # 21.
Turnos de funcionamiento: Anexo 1 Horario Integral de 8 horas (8:00 a.m. – 4:00 p.m.)
Linderos Geográficos:
- Norte: Consultorio Médico Comunitario (Barrio Adentro).
- Sur: Vía pública calle 9 D.
- Este: Vía pública calle 12 H.
- Oeste: Vía pública Av. 12 – 62.
Linderos Geográficos de la institución
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
GRÁFICO Nº 1. Ubicación geográfica de la ESC- Padre Delgado
Fuente: ( google maps 2022)
Organigrama de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Padre Delgado
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19]
Gráfico nº 2. Organigrama de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Padre Delgado.
- Antecedentes.
Esta institución fue fundada hace aproximadamente 60 años, comenzó a funcionar en la avenida Falcón, años más tarde es instalada en el casco central del Municipio Maracaibo específicamente en la barriada del saladillo. En esta pequeña institución sin sede propia donde laboran excelentes docentes, comprometidos con su rol, la cual tenía como horizonte Enseñar y Educar para la vida, de estos beneficios gozaron grandes hombres zulianos como Ricardo Aguirre que además de ser un excelente profesional de la docencia se destacó en el género musical tradicional que identifica al Estado Zulia “La Gaita”.
En 1973 comienza la remodelación del casco central de la ciudad de Maracaibo y la Escuela Padre Delgado fue perdiendo matrícula, esto trajo como consecuencia que sus docentes después de darlo todo por su desempeño profesional fuesen reubicados en otros planteles y el código administrativo permaneciera en el Ministerio de educación en la espera de una comunidad que necesitara de recibir educación gratuita y obligatoria. En el año 1983 le tocó a los niños de la urbanización San Felipe del sector 1 casas de madera exigir el derecho a una Escuela Básica, y el Ministerio de educación le otorgó el código de la Escuela Básica “Padre Delgado”.
El 15 de septiembre de 1999 esta institución comienza a experimentar nuevas prácticas pedagógicas, cambios de horario, ya que se convierte en la primera Escuela Bolivariana de la parroquia san Francisco, la comunidad se siente honrada y satisfecha por la labor que hasta el momento ha cumplido esta institución en la formación de un mejor ciudadano desarrollándolo integralmente rescatando los valores morales, religiosos, entre otros, para así vivir en una mejor sociedad.
MISIÓN
Formar niños, niñas y adolescentes de los diversos niveles económicos de una manera completamente integral, fortaleciendo principalmente los valores a través de actividades pedagógicas, culturales, ambientales, cívicas, deportivas, lúdicas, sociales y comunitarias, que les permita la transformación como seres humano, capaz de integrarse como ciudadanos y ciudadanas a una sociedad en constante evolución.
VISIÓN
Comprometidos, en búsqueda de una Escuela modelo de formación Integral para lograr una institución educativa innovadora a través del estudio, el trabajo y el esfuerzo en conjunto de la escuela, la familia y la comunidad con el propósito de promover hombres y mujeres capaces de asumir retos, fortaleciendo la calidad de vida y así contribuir al progreso de una mejor Venezuela, basada en el desarrollo ético, moral, académico, tecnológico, deportivo, y socio cultural, forjando la esperanza del mañana
- Análisis de Problemas.
El análisis de problemas permite determinar las causas más relevantes de un problema social. Este análisis se realiza bajo la consideración de que su conocimiento sirve como pauta para la selección de alternativas de solución. El análisis de problemas ofrece una primera idea del impacto social que tendría el proyecto, en la medida que permite identificar los efectos o consecuencias que serían evitados si el problema fuera solucionado. Desde el punto de vista cognitivo, el análisis de problemas es un estudio transversal: busca establecer relaciones causales en torno a un problema, en un momento dado, a través del descubrimiento de interrelaciones entre las distintas variables.
...