ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROPUESTA DE MEJORA PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN EL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA”


Enviado por   •  30 de Junio de 2022  •  Informe  •  2.406 Palabras (10 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

INVESTIGACION FORMATIVA:

 “PROPUESTA DE MEJORA PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN EL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA”

ASIGANTURA        : ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS

DOCENTE        : ING. JOHN CHARLIE OSCCO ORCCOHUARANCCA

INTEGRANTES


  • QUISPE ELGUERA FLOR KATERIN        201411606G
  • CHAVEZ PIÑARREAL LILIAN        201613486j
  • CASTILLO ARIAS MASIAS OLIDARIO        201713545J
  • CAHUA ARAGON SAMIER        201613481D
  • MAQUE

CUSCO-PERU

Introducción

El presente informe trata sobre el proceso de elaboración de expedientes técnicos en el Equipo de Estudios y Proyectos (EEyP), el cual emplea tiempos prolongados para su formulación, debido a que no se evidencia acciones o estrategias para optimizar los tiempos.

Los especialistas del EEyP encargados de la elaboración de expedientes técnicos son constantemente interrumpidos con la asignación de actividades de acción inmediata, lo cual dificulta el avance de los expedientes. Al no contar con una estructura organizacional adecuada, no existe la priorización de las actividades a realizar, con un enfoque en el logro de un proyecto colaborativo.

Con el fin de revertir la problemática identificada, en el presente informe se plantea realizar una investigación basada en recopilación de información y entrevistas, para identificar el cuello de botella del proceso de elaboración de expedientes técnicos, estableciendo las contramedidas que permitan disminuir los tiempos de elaboración.

Cabe precisar que el trabajo de investigación se inició con la idea de que el origen del problema estaba en los consultores, y en los prolongados plazos para presentar los entregables y levantar observaciones. Luego, el análisis de tiempos evidenció lo contrario: el EEyP era el responsable de los tiempos prolongados de elaboración o revisión de los expedientes técnicos.

Planteamiento del problema

1. Antecedentes

En 2007, el Consejo Nacional de Educación (CNE) como órgano especializado, consultivo y autónomo del Ministerio de Educación (Minedu), elaboró el Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN), el cual se define como «el conjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo de la educación» (CNE 2007). Dicho documento plantea como tercera política «Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden las provincias más pobres» (CNE 2007), la cual comprende tres políticas específicas: «(i) Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros educativos públicos que atienden a los más pobres de la población nacional; (ii) Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos los centros educativos que atienden a los más pobres; y (iii) Articular las políticas de equidad educativa a programas de desarrollo productivo y de lucha contra la pobreza» (CNE 2007).

Más tarde, en 2016 y bajo el marco del PEN, el Minedu aprobó el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2016-2021 (Pesem), el cual identifica como prioridad del sector «construir un sistema educativo de calidad y equitativo donde todos los peruanos tengan las oportunidades para desarrollar su máximo potencial» (Minedu 2016). Dicho documento plantea un modelo conceptual del sector educación, siendo su tercer componente la infraestructura y espacios educativos y deportivos, señalando que «la infraestructura educativa incluye la conexión con servicios como luz eléctrica, saneamiento, agua potable, teléfono y conectividad a internet; así como la existencia de espacios educativos, es decir, aquellos espacios implementados con recursos educativos específicos y especializados para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de una determinada área curricular o áreas afines tales como laboratorios de ciencias, computación, bibliotecas, salas de arte, de música, canchas de deporte, gimnasios, entre otros» (Minedu 2016). Hablar de infraestructura educativa va más allá de considerarla únicamente como edificaciones, ya que debe ser segura, confortable y motivante, dado que de esa manera genera una mejor actitud y desempeño en los estudiantes, como en los docentes para el logro de los aprendizajes.

Posteriormente, en 2017, el Minedu aprobó el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025 (PNIE), el cual tiene como objetivo «contribuir a la satisfacción del servicio educativo, mejorando la condición, capacidad, gestión y sostenibilidad de la infraestructura educativa pública para avanzar hacia una educación de calidad para todos» (Minedu 2017). Dicho documento en su numeral 1.4: Hacia una visión de infraestructura educativa de calidad, establece que «la infraestructura educativa cumple un papel preponderante no solo en la ampliación de coberturas, sino en la calidad del aprendizaje. La infraestructura educativa del siglo XXI debe estar necesariamente enfocada en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje» (Minedu 2017). En ese sentido, precisa que la infraestructura debe ser entendida más allá del enfoque tradicional del aula, sino centrada en el estudiante en un entorno de aprendizaje, que responda a la diversidad geográfica, climática y cultural, así como a los nuevos modelos educativos y pedagógicos.

Finalmente, en 2017, el Minedu mediante Resolución Ministerial N° 744-2017-MINEDU, aprobó el Programa Multianual de Inversiones del Sector Educación 2018-2020 (PMI)1, el cual toma en consideración el PEN, el Pesem y el PNIE, y tiene como objetivo «reducir las brechas de infraestructura educativa, en términos de calidad y/o de acceso a servicios del Sector Educación, contribuyendo así con el desarrollo de las dinámicas sociales y económicas del país» (Minedu 2017). Dicho documento establece la cartera de inversiones priorizadas para el periodo señalado, del cual se desprende el listado de instituciones educativas a intervenir, que estarán a cargo del Pronied.

Los instrumentos mencionados son el soporte para que la política pública en educación, específicamente en la línea del desarrollo de la infraestructura educativa, genere valor público. Esto se puede apreciar mejor mediante la cadena de valor público (CVP), o cadena de resultados del accionar público, definida por Sotelo (2012) como «un modelo descriptivo, que ayuda a entender y a descubrir las políticas y el accionar del sector público, el cual, mediante el adecuado uso de los recursos, produce bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la población».

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (478 Kb) docx (380 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com