ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPYECTO DE APRENDIZAJE

DralvaradoG12 de Octubre de 2014

4.116 Palabras (17 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 17

PROYECTO

DE

APRENDIZAJE

Maracay, Abril de 2013

PRESENTACION

IDENTIFICACION

NOMBRE DEL PROYECTO

DIAGNOSTICO

JUSTIFICACIÓN

PROPOSITO

E.B.E.“Leticia Mudarra de López” 4to grado

Sección “C”

Docente de Aula: Lcda. Mary C. Graterol M. Matricula: 30 Hembras: 14 Varones: 16

Tiempo de Duración: 08/04 al 12/07/2013

Desde mi Escuela Contribuyo a salvar Nuestro Planeta

Es importante señalar que esta es la ultima parte del año escolar 2012-2013, en la cual los y las estudiantes han logrado muchas de las competencias requeridas para pasar al grado inmediato superior, solo un pequeño grupo se le ha dificultado alcanzar las competencias, debido a que no tienen ayuda suficiente en el hogar. Cabe destacar que este proyecto nace de la curiosidad y el interés de los niños y niñas de 4to. Grado sección C, por conocer y aprender a como cuidar nuestro planeta. En éste sentido, conscientes de que el planeta en el cual vivimos está actualmente pasando por una crisis ambiental y se esta deteriorando cada momento; se requiere que el ser humano, más que tomar consciencia se sensibilice del daño que le esta causando. Pero todo esto requiere de una formación pedagógica, donde los docentes juegan un papel importantísimo en ésta materia.

Este Proyecto de Aprendizaje se sustenta en el Nuevo Diseño Curricular, en los planes, programas y proyectos emanados del ministerio del poder popular para la educación, en las teorías de Aprendizaje y en las Leyes respectivas de educación; buscando satisfacer las inquietudes e interrogantes de los niños y niñas; dando paso con esto a una educación integral.

En consiguiente, La naturaleza que está a nuestro al rededor los niños les encanta disfrutarla, todo lo que forma parte de ella es importante conocer a través de las actividades significativas durante el desarrollo del proyecto.

Se espera que con el presente proyecto los y las estudiantes, desarrollen habilidades cognitivas, como interés por investigar, capacidad de observar y diferenciar, destreza en la lectura y escritura, operaciones matemáticas y resolución de las mismas, conocimiento sobre el cuidado del ambiente, rescatar los valores etc.

Contenidos a Desarrollar

Área

Finalidad

Componente

Contenidos

Lenguaje, Comunicación y Cultura, Canaima y CBIT

Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad, Canaima y CBIT

Ciencias Sociales, Ed. Estética, Canaima y CBIT

Educación Física, Deporte y Recreación.

Manos a la Siembra, EPDCUE

Que los y las estudiantes reconozcan y utilicen adecuadamente algunos elementos normativos de la lengua oral y escrita para el logro de una comunicación eficaz y contribuya al desarrollo del pensamiento lógico y efectivo.

Que los niños y niñas, a través de los cálculos realice diversos tipos de razonamientos y estrategias que lo conduzcan a una o varias soluciones. Los estudiantes, ademas de ser un ente activo de su aprendizaje, realizara diversas investigaciones con el fin de formar un ser curioso para el logro de sus aprendizajes.

Despertar en los y las estudiantes la curiosidad de investigar, buscar información sobre los recursos y trabajar en conjunto para su conservación y recuperación

Que todos los estudiantes puedan apreciar la importancia que tiene la realización de actividades deportivas y recreativas dentro y fuera de la institución.

Que los niños y las niñas, participen en actividades ambientales y actividades manuales, donde se manifiesten el trabajo colectivo.

Búsqueda de información y tecnología

Operaciones y geometrías. El medio ambiente y tecnología

El espacio geográfico

cultura, arte y tecnología

Juegos y eventos

actividades complementarias

Reforzamiento de la lectura y la escritura. Escuadra de lecturas. (Canaima). Elaboración de diferentes tipos de fichas. La sílaba y el acento. Identificar las partes de la oración. Formar familias de palabras. Actividades para reforzar en el salón de computación (CBIT)

Operaciones básicas con números naturales y decimales. División entre una y dos cifras. Elaboración de figuras geométricas resolución de problemas. Trabajos escritos sobre temas relacionados al proyecto, confrontándolos a través discusiones grupales. Actividades para reforzar en el salón de computación (CBIT)

Elaboración de mapas sobre la ubicación de los recursos naturales renovables y no renovables. Trabajos en el block de dibujo referentes a la conservación del ambiente.

Ejercitar físicamente para participar en diferentes actividades en la semana aniversaria. Encuentros deportivos.

Elaboración maquetas, juegos didácticos todos relacionados con el proyecto. Participación por parte de los estudiantes a diferentes actividades sobre la conservación del ambiente

Actividades Especiales del Proyecto

Actividad

Fecha

Inicio (se usa para describir la actividad de motivación especial o significativa con la que se comenzara a procesar el P.A)

Elaboración de rompe-cabezas sobre animales, plantas y planeta.

15/04/2013

Desarrollo (se detallan las actividades de instrucción de trabajo practico, de construcción del conocimiento de interacción grupal y de refuerzo de los aprendizajes más importantes y que serán fundamentales para el desarrollo del P.A )

Construiremos unos juegos de memoria con símbolos ecológicos.

22/05/2013

Cierre (se especifica con qué actividad se concluirá el P.A es de carácter reflexivo y meta cognitivo).

Exposición de las dos actividades de apertura, presentándolas en la semana de cierre del EPDECUE.

04/07/2013

ACTIVIDADES Y PLAN DE EVALUACIÓN DEL P. A.

ASIGNATURA

ACTIVIDAD

TÉCNICA

INSTRUMENTO

FECHA

 

EVALUATIVA

 

 

PROBABLE

 

Creación escrita de un párrafo con el tema del ambiente

Observación de

Escala de

08/04/13

Identificar la estructura de u párrafo

la producción

estimación

15/04/13

 

Separar en silabas y clasificar según su acento

Observación de

Escala de

22/04/13

LENGUA Y

Realizar caligrafías

la producción

estimación

Todos los dias

LITERATURA

Lee e interpreta párrafos tomados de una lectura de su interés “Calentamiento Global”

Análisis

Lista de cotejo

29/04/13

 

Ejercicio de atención

Observación

Lista de cotejo

Todos los días

Ejercicios de operaciones básicas (suma y resta con números naturales y decimales)

Observación de

Escala de

07/05/13

 

Resolver problemas de suma y resta con decimales

la producción

estimación

14/05/13

MATEMÁTICA

Completar adiciones y sustracciones que le falten un número.

Análisis

Escala de estimación

21/05/13

 

Realizar 6 multiplicaciones de tres o mas cifras.

Análisis

Lista de cotejo

28/05/13

Resolver divisiones con números naturales y decimales.

Análisis

Escala de estimación

18-11-201

ASIGNATURA

ACTIVIDAD

TÉCNICA

INSTRUMENTO

FECHA

EVALUATIVA

 

 

PROBABLE

 

Trabajo sobre el petróleo y el gas natural.

Análisis

Escala de estimación

07/06/13

CIENCIAS DE LA

Identifica los agentes contaminantes del suelo y los dibuja.

Observación y

14/06/13

NATURALEZA

Trabajo sobre la computadora y sus partes.

21/06/13

Estrategias de como conservar el ambiente

Análisis

Lista de cotejo

28/06/13

 

Elaboración de carteleras con motivo a cuidar nuestro planeta

Análisis

Escala de estimación

04/07/13

 

Representación del paisaje geográfico.

Observación y

Escala de estimación

20/06/13

CIENCIAS

Trabajo escrito en hojas blancas sobre la conservación del ambiente

Análisis

Lista de cotejo

27/06/13

SOCIALES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com