PROYECTO INTEGRADO DE SABERES
Enviado por Johan Tarco • 21 de Junio de 2021 • Documentos de Investigación • 13.741 Palabras (55 Páginas) • 91 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA)
Elaboración de postres utilizando como principal ingrediente el camote
PROYECTO INTEGRADO DE SABERES
AUTORES:
Varela Karen
- Camacho Adriana
- Chamorro Alex
- Caiza Alexander
INGENIERIA AGRONOMICA
TUTOR:
Ing. Vinicio Nicolalde Moreta M.Sc.
PERÍODO: Marzo 2015 – Agosto 2015.
QUITO – ECUADOR
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla A114
Tabla A215
Tabla A315
Tabla A416
Tabla A516
Tabla A617
Tabla A717
Tabla A818
Tabla A918
Tabla A1019
Tabla A1120
Tabla A1220
Tabla B123
Tabla B223
Tabla B324
Tabla B424
Tabla B525
Tabla B625 - 26
Tabla B726
Tabla B826
Tabla B926
Tabla No 121
Tabla No 237
Tabla No 337
INDICE DE GRÁFICAS
Gráfico No. 114
Gráfico No. 215
Gráfico No. 315
Gráfico No. 416
Gráfico No. 516
Gráfico No. 617
Gráfico No. 717
Gráfico No. 818
Gráfico No. 918
Gráfico No. 1019
Gráfico No. 1119
Gráfico No. 1220
Gráfico No. 1323
Gráfico No. 1423
Gráfico No. 1524
Gráfico No. 1624
Gráfico No. 1725
Gráfico No. 1825
Gráfico No. 1925
Gráfico No. 2026
Gráfico No. 2126
Gráfico No. 2229
Gráfico No. 2330
Gráfico No. 2430
Gráfico No. 2538
Gráfico No. 2638
Gráfico No. 2738
Gráfico No. 2838
Gráfico No. 2939
Gráfico No. 3039
Gráfico No. 3139
INDICE GENERAL
CAPITULO I1
1.1 Planteamiento1
1.2 Problema General1
1.2.1. Problema Especifico1
1.2.2. Formulación del Problema1 - 2
1.3.Objetos2
1.3.1. Objetivó General2
1.3.2. Objetivos Específicos2
1.4 Justificación2
INTRODUCCIÓN3
CAPITULO II4
2.Revisión Teórica 4
2.1.Origen del Camote4
2.2.Historia del Camote5 - 7
2.3.Acerca Del Cultivo7 - 8
2.4 Nutritivo8
2.5.Componentes de la Planta8 - 9
2.5.1. Donde se lo cultivo y Requisitos9 – 10
2.6. Enfermedades Y Plagas10
2.7. Usos10 - 11
CAPITULO III11
3.1. Recolección de Información11
3.1.1.Fuentes11
3.1.2. Variables12
3.1.3. Métodos12
3.1.3.1 Método Analítico12 – 13
3.1.3.2 Método Sintético13
3.1.3.3 Método Bibliográfico13
3.1.4. Técnicas13
3.1.5. Instrumento13
3.1.6. Registro de la Encuesta13 - 14
3.2. Análisis e Interpretación de las encuestas14
3.2.1. Encuesta No 1 14
3.2.1.1. ¿Ha oído de los tubérculos nativos del Ecuador?14
3.2.1.2. ¿Usted ha probado alguna vez un postre hecho de un tubérculo nativo del Ecuador?14 - 15
3.2.1.3. ¿Cree usted que es importante rescatar los productos de Ecuador?15
3.2.1.4. ¿Le parecería interesante la creación de postres creativos con nuevos productos?15 - 16
3.2.1.5. ¿Si tuviera que escoger un postre en un restaurante qué escogerías?16
3.2.1.6. ¿Si te gustan los postres, has probado algún postre de camote?16 - 17
3.2.1.7. ¿Considera usted que es importante cuidar su alimentación?17
3.2.1.8. ¿Suele consumir productos saludables durante el día?17 – 18
3.2.1.9. ¿Hace cuánto tiempo fue la última vez que comió camote?18
3.2.1.10. ¿Conoce alguno de los beneficios del camote?19
3.2.1.11. ¿Sabe dónde comprar camote?19
3.2.1.12. ¿Le gusta el camote?19 - 20
CAPITULO IV21
4.1 Resultados de la Ejecución 21
4.2 Actividades21
4.3. Materiales21-22
4.2. Encuesta No 222
4.2.2.1 ¿El postre que acaba de probar fue de su agrado?23
4.2.2.2. ¿Según su criterio, cree que este postre tiene una presentación creativa y novedosa?23
4.2.2.3. ¿Qué es lo que le gusta de este postre?24
3.2.2.4. ¿Le gustaría que este postre elaborado de camote se ofrezca en el mercado?24
3.2.2.5. ¿Le gustaría probar más postres a base de camote?25
3.2.2.6. ¿Compraría usted un postre elaborado de camote?25
3.2.2.7. ¿Cómo definiría el sabor del postre?25
3.2.2.8. ¿Después de haber probado el postre cree que lo integraría a su dieta?26
3.2.2.9. ¿Recomendaría este postre a otras personas?26 - 27
4.4. Resultados de la ejecución 27
...