PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA
NORMAELE24 de Septiembre de 2012
256 Palabras (2 Páginas)684 Visitas
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA
Fases de la enseñanza de la lectura y escritura.
• Primera fase (septiembre): de forma individual. Se aplicará una entrevista en un clima cálido y de confianza, se evaluarán aspectos tales como la representación gráfica de la figura humana, interpretación de una historia, ejercicios de razonamiento, conocimiento y trazos de letras, sílabas y palabras; conocimiento y trazos de números. Se realizarán ejercicios previos al trazo de las letras para observar y desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para iniciar este proceso, observando los siguientes aspectos:
-respeta espacios con relación al modelo
-trazos firmes (ejerce presión al papel) o trazos débiles
-reproduce los trazos con relación al modelo.
Posteriormente se iniciará con la enseñanza de las vocales mediante la relación grafo-fonética con ilustraciones cuyos nombres comiencen con el sonido de las vocales. Se utilizarán hojas de ejercicios y la lotería de letras. Al comenzar con la enseñanza de las sílabas, se realiza el mismo procedimiento de lotería de letras.
• La segunda fase (octubre-enero): comienza la construcción de palabras mediante la combinación de sílabas. Se evaluará mediante el dictado de las palabras aprendidas. Se incluyen ejercicios para la separación de sílabas, uso de mayúsculas y minúsculas, dictado de palabras y enunciados y elaboración de textos cortos.
• La tercera fase (febrero a junio): Se trabajará la sílaba trabada o compuesta; uso de la lotería; construcción de enunciados, textos y párrafos por medio del método global; comprensión de la lectura por medio de las distintas técnicas de lectura; uso de signos de puntuación; y narración libre de cuentos.
...