PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Enviado por Luis Jara V • 15 de Septiembre de 2022 • Trabajo • 8.377 Palabras (34 Páginas) • 145 Visitas
Escuela Primaria Urbana No. 65. “Narciso Bassols”[pic 1]
C.C.T 11EPR0832M Zona: 526 Sector: 501 Ciclo Escolar 2022 -2023
PLANIFICACIÓN PARA LA QUINCENA 2 DEL 12 AL 23 DE SEPTIEMBRE
QUINTO GRADO
Asignatura | Español | |
APRENDIZAJES ESPERADOS | Lee narraciones de la tradición infantil. | |
ÁMBITO | PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE | CONTENIDOS |
Literatura | Escribir narraciones a partir de refranes | Recopilación de refranes en diversas fuentes, orales o escritas. Presentación oral de los refranes recopilados y discusión acerca de su significado. |
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PRESENCIALES. | ||
SESIÓN 1 (HABILIDADES BÁSICAS: OBSERVACIÓN) | ||
Inicio: Investigar con sus familiares sobre el conocimiento de algunos refranes que conozcan y el significado de cada uno. Desarrollo: Escribir un refrán que conozcan o hayan investigado para que sus compañeros lo escriban en sus libretas. De igual forma escribir el significado de cada uno de los refranes. Cierre: Compartir los refranes y sus significados con el resto de sus compañeros. | ||
SESIÓN 2 (HABILIDADES BÁSICAS: COMPARACIÒN) | ||
Inicio: Investigar qué es un refrán para qué sirven y dónde se utilizan, escribir algunos ejemplos de internet o con familiares. Desarrollo: Dibujar los personajes u objetos que se mencionen en los refranes y escribir el refrán con su significado. Cierre: Intercambiar los cuadernos con compañeros y platicar alguna situación similar a la enseñanza del refrán. | ||
SESIÓN 3 (HABILIDADES BÁSICAS: RELACIÓN) | ||
Inicio: Mencionar algunos de los refranes que se hayan leído las sesiones anteriores, una persona dirá el refrán y otra tiene que decir el significado. Desarrollo: En equipos, revisar los refranes que tienen escritos hasta el momento, organizar un compendio de refranes sin que se repitan, en una tabla de doble entrada escribir cada refrán y su significado. Cierre: Compartir las tablas con sus compañeros, realizar las correcciones pertinentes. | ||
SESIÒN 4 (HABILIDADES BÁSICAS: CLASIFICACIÒN) | ||
Inicio: Seleccionar uno de los refranes que se han presentado en las sesiones anteriores. Desarrollo: Investigar cuál es el significado del refrán que escogieron y elaborar un cuento con el refrán. Cierre: Revisar las correcciones del cuento verificando que contenga un inicio, desarrollo y cierre. | ||
SESIÒN 5 (HABILIDADES BÁSICAS: DESCRIPCIÓN) | ||
Suspensión de clases 16 de septiembre | ||
SESIÒN 6 (HABILIDADES BÁSICAS: OBSERVACIÓN) | ||
Inicio: Investigar qué es un texto narrativo, dónde se utiliza, para qué se utiliza y cuáles son sus características. Un texto narrativo es un relato en el que se cuenta una historia real o ficticia que ocurre en un lugar y tiempo concretos. Desarrollo: Clasificar los refranes que han escrito hasta el momento en reales o ficticios. Describir brevemente por qué los han considerado así. Cierre: Compartir las clasificaciones con sus compañeros, revisar en cuáles coinciden y en cuáles no. | ||
SESIÒN 7 (HABILIDADES BÁSICAS: COMPARACIÒN) | ||
Inicio: Seleccionar un refrán ya sea real o ficticio, escribir su significado y dibujar a un personaje relacionado con el refrán. Desarrollo: Elaborar un texto narrativo donde se incluya el refrán, su significado y el personaje que seleccionaron al inicio de la sesión. Cierre: Revisar las características de un texto narrativo, comparar el texto que escribieron con dichas características. | ||
SESIÒN 8 (HABILIDADES BÁSICAS: RELACIÓN) | ||
Inicio: Realizar las correcciones sobre el texto narrativo que escribieron con las características que debería tener. Desarrollo: En equipos revisar sus textos narrativos. Escuchar y complementar los textos que sus compañeros leyeron, qué cosas agregarían, cuáles cambiarían, por qué, etc. Cierre: Revisar cómo quedó ahora su texto narrativo, darle el formato necesario para compartir. | ||
SESIÒN 9 (HABILIDADES BÁSICAS: CLASIFICACIÒN) | ||
Inicio: Investigar qué es el sentido literal y el sentido figurado. Como sentido literal denominamos aquel que una palabra o expresión tiene en sí misma, que se ajusta a su sentido original, a aquel que se le asigna por convención. aquel significado que ciertas palabras o expresiones adquieren según el contexto, la situación o la intención con que se hayan dicho o que se les haya imprimido. Es lo opuesto al sentido literal. Desarrollo: Elaborar 10 oraciones donde se utilice el sentido literal y 10 en el sentido figurado. Revisarlas y compartirlas con el resto de sus compañeros. Cierre: Analizar si las oraciones que presentaron sus compañeros están clasificadas correctamente o cumplen con el sentido correcto. | ||
SESIÒN 10 (HABILIDADES BÁSICAS: CLASIFICACIÒN) | ||
Inicio: Relacionar cuáles refranes que tienen escritos en su cuaderno cumplen con el sentido literal y cuáles con el sentido figurado, escribirlos en una tabla de doble entrada. Desarrollo: Elaborar un compendio de refranes utilizando hojas blancas. Cierre: Mostrar su compendio a sus compañeros. | ||
MATERIALES | EVALUACIÒN | |
Libro de Español Cuaderno Recortes de personajes de cuentos. | Lista de cotejo |
...