ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parkinson Y Tratamiento

federico28.unam18 de Junio de 2014

562 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

El tratamiento de elección en la Enfermedad de Parkinson es la levodopa asociada a un inhibidor periférico de la dopadescarboxilasa

El tratamiento de elección en la Enfermedad de Parkinson es la levodopa asociada a un inhibidor periférico de la dopadescarboxilasa (carbidopa y benserazida son los fármacos incluidos en este grupo).La levodopa (o L-dopa) es el fármaco más eficaz disponible en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson. Es el aminoácido precursor inmediato de la dopamina. Se adminrstra L-dopa en lugar de dopamina, porque la dopamina no puede atravesar la barrera hematoencefálica (la que forman las meninges entre los vasos sanguíneos y el líquido cefalorraquídeo), en cambio la levodopa sí puede atravesarla por transporte facilitado.

Carbidopa y Benserazida

Al administrar levodopa junto con carbidopa o benserazida (inhibidores de la dopadescarboxilasa), se consigue que la cantidad de levodopa que alcanza el sistema nerviosocentral sea mayor y se aumente el tiempo de semivida de la levodopa. Además esta administración conjunta puede reducir la dosis de levodopa en un 75% aproximadamente y se consigue una mayor eficacia clínica que se manifiesta con una acción más rápida y un mayor número de enfermos beneficiados.

Efecto y dosificación

Este tratamiento elimina generalmente la hipocinesia (debilidad motora y disminución del movimiento), la rigidez y en algunos pacientes disminuye el temblor.

La dosis inicial recomendada de levodopa es de 100 a 125 mg, asociados a 12,5 mg de carbidopa o bien 25 mg de benserazida. La adminstración de levodopa se realiza siempre combinando la levodopa con un inhibidor de la dopadescarboxilasa (benserazida o carbidopa) en la proporción de 1:4 o 1:10 . Debe tomarse una vez al día por vía oral, aumentando la dosis cada cinco días hasta que se obiene una respuesta acceptable. La dosis máxima de levadopa al día es de 400mg, fraccionada en dos o tres tomas y se recomienda tomarla 30 minutos antes de las comidas.

Reacciones adversas

El problema en este tipo de tratamiento es que su uso prolongado se asocia a una pérdida de eficacia y con complicaciones motoras. Muchos pacientes obtienen una mejora manifiesta y sostenida durante 2 a 5 años, pero después la levodopa empieza a perder efectividad en un 50% de los casos. Después de este tiempo la mayoría de los pacientes evoluciona hacia una fase descompensada de la enfermedad, caracterizada por la aparición de dos complicaciones principalmente: fluctuaciones motoras y discinesias (movimientos anormales involuntarios: tics, temblores, contracciones...).

Las fluctuaciones motoras incluyen dos fenómenos:

Fenómeno “on-off”: períodos de funcionalismo normal que se alternan bruscamente con períodos de acinesia (pérdida de movimiento) y aumento imprevisible del temblor.

Fenómeno “wearing-off”: disminución de las funciones motoras al final del intervalo de dosificación, justo antes de la dosis siguiente.

La levodopa administrada en comprimidos de liberación sostenida no aporta ninguna ventaja clara respecto a la adminstrada de forma clásica, para prevenir las fluctuaciones motoras

En estos casos hay que repartir la dosis en más tomas durante el día y administrarlas fuera de las comidas. La ingestión de proteinas puede dificultar la absorción de levadopa, por esta razón algunos pacientes responden mejor al tratamiento siguiendo una dieta hipoproteica.

Estas complicaciones también pueden tratarse combinando este tratamiento con amantadina o agonistas dopaminérgicos.

Se recomienda administrar las dosis mínimas necesarias. Cuanto más baja sea la dosis administrada más durará la eficacia del tratamiento. Si se necesitan dosis más altas, puede optarse por no aumentarlas y añadir al tratamiento un fármaco anticolinérgico, un agonistadopaminérgico o amantadina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com