ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paro Cardiorespiratorio


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  884 Palabras (4 Páginas)  •  729 Visitas

Página 1 de 4

PARO CARDIORESPIRATORIO

El plan de acción para resolver el paro cardiorrespiratorio requiere de la participación de todo el equipo médico y paramédico, éste debe ser rápido y tener claro el objetivo de cada persona. Se requiere de un mínimo de 4 personas y un máximo de 6.

-Líder: Es la persona que dirige todas las acciones en la atención de la víctima en paro cardiorrespiratorio, y deberá ser la persona mejor capacitada en reanimación cardiopulmonar.

La segunda persona está asignada al soporte de la vía aérea, proporcionando ventilación y oxigenación.

La tercera persona realiza las compresiones torácicas.

La cuarta persona instala el acceso venoso y administra los medicamentos.

La quinta persona llevará la bitácora que incluirá: Tiempo, medicamentos administrados y maniobras.

Una persona más apoyará a cualquier miembro del equipo que lo solicite.

-Carro de paro

Es el equipo desplazable que se utiliza para la atención de un paciente en paro respiratorio y/o paro cardiaco y está constituido por equipo electromecánico, materiales y fármacos. La organización debe ser de la siguiente manera:

Monitor-desfibrilador con marcapaso.

Medicamentos.

- Farmacología I

Son los medicamentos empleados en todos los tipos de paro cardiaco y arritmias potencialmente letales:

a) Oxígeno.

b) Adrenalina.

c) Atropina.

d) Lidocaína.

e) Procainamida.

f) Bretilio.

g) Verapamil.

h) Adenosina.

i) Sulfato de magnesio.

j) Bicarbonato de sodio.

k) Morfina.

l) Gluconato de calcio.

Farmacología II

Son los medicamentos empleados para el soporte post-reanimación.

a) Dopamina.

b) Dobutamina.

c) Amrinona.

d) Digital.

e) Nitroprusiato de sodio.

f) Nitroglicerina.

g) Propanolol.

h) Metoprolol.

i) Atenolol.

j) Esmolol.

k) Furosemida.

l) Complejo activador de plasminógeno.

m) Estreptocinasa.

n) Activador tisular del plasminógeno.

Procedimiento

Identificación temprana

El primer paso para la asistencia de una víctima con paro cardiorrespiratorio o con una urgencia cardiológica es su identificación temprana. El personal de enfermería deberá reconocer e identificar la situación.

Iniciar inmediatamente la reanimación y activar el sistema de emergencia. En algunos lugares se denominan códigos (asignándoles un color). Debe ser activado desde cualquier punto. A la llegada del equipo de reanimación avanzada se apoyará a la víctima de acuerdo a sus necesidades, siguiendo el ABC de la reanimación.

Vía aérea (A)

Se verifica la permeabilidad de la vía aérea, y en caso necesario se realizan maniobras como aspiración, instalación de cánula oro o nasofaringe, entre otras.

Ventilación (B)

Se inicia la ventilación con bolsa-válvula-mascarilla con reservorio a flujo alto (10 15 lts x´), en tanto se instala un acceso oro o nasotraqueal y se inicia asistencia mecánica ventilatoria. En caso de no tener éxito deberá disponerse del equipo de cricotirotomía percutánea y máscara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com