Parto normal parte 1
Enviado por Noe De Leon Perez • 18 de Abril de 2016 • Apuntes • 9.855 Palabras (40 Páginas) • 253 Visitas
Página 1 de 40
Parto Normal Parte 1
- 1. PARTO NORMAL
- 2.
- PARTO EUTOCICO
- El parto es el tránsito del contenido de la gestación desde la cavidad uterina hacia el exterior del organismo materno.
- El trabajo del parto se caracteriza por la aparición de contracciones uterinas rítmicas y progresivamente intensas que implican:
- Dilatación del cuello uterino.
- Expulsión del feto a través de la vagina
- y la vulva.
- Expulsión de los anejos fetales
- 3.
- CLASIFICACIONES DEL PARTO
- El parto se clasifica según su duración:
- Parto a término: es el que ocurre entre las 37 y 42
- semanas o entre los días 259 a 293 de gestación.
- Parto pretérmino: es el que ocurre entre las 28 y
- las 37 semanas o menos de 259 días de gestación.
- Parto postérmino: cuando el parto ocurre después
- de las 42 semanas o mas de 293 días de gestación .
- 4.
- El parto se clasifica según el comienzo en:
- Parto espontáneo: lo que seria lo habitual
- Parto inducido, estimulado o provocado:
- cuando es necesario inducir las contracciones
- del trabajo del parto mediante medicación
- exógeno.
- 5.
- El parto se clasifica según su finalización en:
- Parto eutócico: es el parto normal y es el que se
- considera que se inicia de forma espontánea en
- una gestante con un feto a término en presentación
- cefálica flexionada, posición de vértice y termina
- también de forma espontánea, sin que aparezcan
- complicaciones en su evolución.
- Parto distócico: cuando se necesitan maniobras o intervenciones quirúrgicas para la finalización del parto.
- 6. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA FISIOLOGÍA DEL PARTO 1.- MOTOR El motor del parto es el útero, que a través de unas contracciones características, provoca la dilatación del cuello uterino, desde dentro hacia fuera La mujer puede reforzar la fuerza expulsiva de la contracción, empujando con la musculatura abdominal, que se conoce con el nombre de “ pujo ”
- 7.
- Las contracciones del parto se caracterizan por su regularidad dentro de un patrón de frecuencia ( ej, tres contracciones cada 10 minutos.
- Parámetros de la contracción
- Los elementos que hay que valorar en las contracciones uterinas son :
- Duración: tiempo que transcurre desde que se inicia una contracción hasta que finaliza. Se expresa en segundos, Una contracción dura de 45-60x'' .
- Intensidad: grado de contracción del útero, se mide en mm de Hg
- Intervalo: determina ritmo y frecuencia. Desde que acaba una contracción hasta que empieza la siguiente.
- Tono basal: es la presión uterina valorada en un momento en que no exista contracción. Es el punto de partida que aunque es sin contracción lo consideramos 20 mm de Hg.
- 8.
- 2.- EL CANAL DEL PARTO
- El canal: son las estructuras que delimitan
- el trayecto que realiza el feto en su salida.
- Cuando decimos que un feto está encajado
- es que ha entrado en la pelvis, es la
- presentación fetal.
- Decimos que la presentación es libre cuando
- no se ha encajado.
- Se distingue.-
- Canal óseo: es la pelvis. Formada por cuatro huesos:
- dos huesos iliacos, el sacro y el cóccix
- 9. Tipos de Pelvis: Ginecoide: Pelvis femenina típica, (45%) Androide: Pelvis masculina, con todos sus diámetros reducidos en relación a la pelvis femenina, un ángulo subpúbico <90º. Paredes pelvianas convergentes. Platipeloide: Reducción de los diámetros antero posteriores, se corresponde con la pelvis aplanada de otras clasificaciones. Antropoide: ES de forma ovalada, diámetros antero posteriores mayores a los transversos. Sacro corto. Paredes pelvianas divergentes. Espinas ciáticas con base de implantación ancha (como en los gorilas). Se observa más en raza negra (39%) que en la blanca (27%). Formas mixtas: resultantes de la combinación del segmento anterior y posterior de los cuatro tipos señalados.
- 10.
- Canal Oseo
- El canal óseo es irregular en sus dimensiones.
- La entrada al mismo la constituye el estrecho superior de la pelvis, con un diámetro de 11 cm.
- Más abajo se encuentra la excavación pélvica, con el estrecho medio. Aquí el diámetro es de 12 cm.
- Y el estrecho inferior con un diámetro que oscila entre 9-11 cm, según la posición del hueso cóccix.
- Considerando que el diámetro de la cabeza fetal es de 10 cm, pequeñas variaciones congénitas o adquiridas en la anatomía de la pelvis determinarán distocias mecánicas que habrá que resolver por vía vaginal o abdominal.
- 11.
- Canal blando: consta de los siguientes elementos
- segmento uterino inferior: se va formando desde el
- final del embarazo y culmina en el periodo de dilatación.
- el cérvix: durante la fase de dilatación se va a producir
- primero su desplegamiento longitudinal ( borramiento) y
- luego su apertura transversal ( dilatación), hasta permitir
- el paso de la cabeza fetal.
- la vagina: a medida que desciende la presentación,
- la vagina se va distendiendo, permitiendo el paso fetal.
- músculos del periné: ya en el estrecho inferior, la presentación alcanza los músculos del suelo pélvico, ejerciendo sobre ellos un empuje vertical que va a producir tanto su dilatación radial como su elongación axial.
- 12. 3.- EL FETO. Es el objeto del parto. Para que el parto transcurra con normalidad es muy importante el tamaño del feto y que éste adopte en el interior del útero una determinada posición Estática fetal: se refiere a la forma en que se halla situado el feto en el interior del útero materno Actitud fetal: se refiere a la relación que guardan entre sí las diferentes partes fetales: cabeza, tronco y extremidades
- 13. Situación fetal: se refiere a la relación que guarda el eje mayor del feto con el eje de la madre Posición fetal: se refiere a la relación que adopta el dorso fetal con el de la madre Presentación fetal: se refiere a la parte del feto que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis materna
Tipos de parto
- 1. TIPOS DE PARTO
- 2. El Parto• Se define parto como : Término fisiológico del embarazo mediante la expulsión del feto maduro (duración del embarazo a término entre 37 y 40 semanas de gestación) y de la placenta, que comienza cuando el órgano que hasta entonces albergaba y nutría al feto inicia las contracciones que conducen a su expulsión.
- 3. • Podemos hacer una distinción, según las complicaciones o la normalidad del parto en:• Parto Eutócico: Es el parto normal, no existe ninguna alteración en su mecanismo, y se efectúa correctamente con presentación cefálica del feto, es un parto vaginal.• Parto Distócico: Parto con problemas, en el que existen maniobras o intervenciones quirúrgicas o con instrumental obstétrico (fórceps, ventosa, espátulas...) a realizar para llevar a buen término su evolución y desenlace.• A continuación veremos imágenes de un ejemplo de cada uno de ellos.
- 4. Parto vaginal eutócico
- 5. Parto vaginal distócico: Uso de ventosa
- 6. Técnicas para evitar el dolor del parto• A continuación, presentamos una selección de los métodos y tecnicas más comunes usados para contribuir al alivio del dolor durante las diferentes fases del trabajo de parto.• Farmacológicas Para favorecer el alivio del dolor que se presenta durante el trabajo de parto y el alumbramiento, se suelen usar algunos fármacos que, en general, son inocuos para la madre y el bebé, siempre teniendo en cuenta que todo preparado farmacológico tiene efectos secundarios, aunque éstos no necesariamente sean perjudiciales para ninguno de los dos. Comenzaremos por los anestésicos:
- 7. EpiduralConsiste en administrar una inyección cerca de losnervios en la parte inferior de la espalda, queadormece la parte inferior del cuerpo y bloquea eldolor de las contracciones al mismo tiempo que permitea la madre estar despierta y alerta. La epiduraltambién se aplica para los partos por cesárea. Engeneral, no afecta al bebé de manera alguna o suefecto es muy leve.Generalmente es aplicada por un anestesista, siguiendola siguiente técnica: el médico lava la parte inferior dela espalda de la madre con un antiséptico y aplica unanestésico local para dormir la zona, mientras ésta seencuentra sentada o recostada de costado con laespalda curvada hacia fuera. El médico inserta la agujay pasa por ella un tubo pequeño y flexible llamadocatéter, retira la aguja y deja el catéter insertadopara poder administrar más medicamento en la medidaque lo necesite, sin tener que volver a colocarlo.Aunque todavía puede sentir un poco de presióndurante las contracciones, el dolor comienza a aliviarseen 5 a 15 minutos. Una vez que la epidural surta efectono podrá caminar, pero podrá hacer movimientos deempuje durante el parto.Con la epidural, el trabajo de parto tiende a durar mástiempo y los partos vaginales que requieren laextracción con fórceps o con ventosa son másfrecuentes. A veces desacelera las contracciones, porlo que es más probable que se le administre oxitocinapor vía intravenosa para estimularlas.
- 8. Bloqueo espinal• Al igual que la epidural, el bloqueo espinal se realiza con una inyección que se coloca en la parte inferior de la espalda y anestesia la parte inferior del cuerpo. Este fármaco se administra una sola vez y empieza a aliviar el dolor casi inmediatamente, pero este alivio dura sólo una o dos horas. Se usa más que nada cuando se necesita aliviar el dolor por un tiempo limitado, como cuando se debe practicar una cesárea o en un parto vaginal con instrumental. Los efectos secundarios son similares a los de la epidural y, a veces, se administran al mismo tiempo. Esto proporciona alivio inmediato con la opción de poder aumentar la dosis de medicamento en caso de ser necesario.
- 9. • Narcóticos• Gran cantidad de mujeres reciben, durante el trabajo de parto, narcóticos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central y alteran la manera en que siente el dolor. Pueden inyectarse o administrarse por vía intravenosa. El dolor comienza a aliviarse de 5 a 10 minutos después de recibir el fármaco. Sin embargo, estudios de investigación comprueban que la epidural es más efectiva que los narcóticos en el alivio del dolor.• Las embarazadas que reciben la epidural, al contrario que aquellas tratadas con narcóticos tienden a tener un trabajo de parto más corto, menos partos vaginales con extracción instrumental y el uso de oxitocina es menos común. Los narcóticos suelen causar efectos secundarios en la madre, como somnolencia, náuseas, vómitos y, aunque no frecuentemente, dificultad respiratoria. Estos fármacos se usan más a menudo al principio del trabajo de parto (a veces antes de una epidural) ya que entre sus efectos secundarios se refiere que pueden causar dificultad respiratoria y reflejos lentos en el recién nacido cuando se usan poco antes del nacimiento.
- 10. • Opciones no farmacológicas• Clases de preparación al parto: muchas de ellas explican las opciones con y sin fármacos y todas enseñan técnicas para respirar y relajarse que pueden ayudar al control del dolor durante las contracciones.• Persona de apoyo: muchas mujeres cuentan con el apoyo emocional de sus parejas, que ayudan con las técnicas de respiración-relajación que aprendieron durante las clases de parto. Muchas embarazadas descubren que una persona capacitada que presta su apoyo durante el trabajo de parto y el alumbramiento, ayuda a aliviar el dolor hasta en aquellos casos cuando papá también la acompaña.• Terapia de agua: para algunas mujeres, un baño relajante reduce temporalmente las molestias del trabajo de parto. Algunos centros médicos ofrecen bañeras a tal efecto, que siempre se deberán usar teniendo en cuenta que la parturienta no debe entrar en la bañera antes de que el cuello del útero se haya dilatado por lo menos cinco centímetros.• Cambio de posiciones: el cambio de posición durante el trabajo de parto puede ayudar a reducir el malestar. Sentarse en posición vertical puede mejorar su comodidad y acelerar las contracciones al principio del trabajo de parto y, más adelante, podrá lograrlo poniéndose en cuclillas. Algunas mujeres encuentran cómodo sentarse sobre una enorme pelota de caucho. Otras, con dolor de espalda, prefieren arrodillarse con las manos en el piso para aliviarlo.
- 11. Técnicas de Preparación al Parto• Existen varias técnicas aplicables en las clases de preparación al parto, aunque las más conocidas son las desarrolladas por Lamaze y Bradley.• Otras como la de Alexander, usan la hipnosis, pero en la práctica, la mayoría de las clases usan uno de los dos primeros métodos indicados, y muchas mezclan elementos de ambas técnicas y fomentan la participación del compañero de la embarazada durante el trabajo de parto y alumbramiento.• Lamaze: Si la futura madre conoce con detalle lo que va a suceder durante su parto, y las posibilidades tanto médicas como farmacológicas que pudieran serle aplicadas, será capaz de afrontar el embarazo, el parto, y el dolor que este puede producir, y canalizarlo de manera más efectiva, mediante técnicas de relajación como la respiración superficial o masajes para aliviar el dolor.• Bradley: La concentración en el propio cuerpo es la mejor manera de afrontar y aguantar el dolor, abogando por el parto natural siempre que no haya complicaciones médicas, y recalca la necesidad de ejercicio, el cuidado de la nutrición y el uso de técnicas de respiración profunda.
- 12. Diferentes opciones de Parto• 1.- Natural• 2.- Humanizado• 3.- Sin violencia• 4.- En casa• 5.- Acuático• 6.- Inducido• 7.- Provocado• 8.- Controlado• 9.- Con anestesia• 10.- Cesárea
- 13. Parto Natural• En este parto no siempre se cumplen las normas de asepsia, y en ocasiones se descuida la vigilancia fetal. No hay que llevar la “naturalidad” hasta el extremo de prescindir por completo de los recursos terapéuticos. Para paliar estas diferencias es por lo que surgió el llamado “Parto Humanizado”.• Este comparte su filosofía con el parto natural, pero intenta eliminar algunos de sus inconvenientes. En él se evita cualquier solución terapéutica innecesaria, pero se somete al feto a un estricto control mediante monitorización biofísica y bioquímica, y se siguen escrupulosamente las normas de asepsia.
- 14. Parto Humanizado• Se caracteriza por una preparación física durante el embarazo mediante relajación y respiración, vigilancia continua fetal durante el parto, y monitorización del período expulsivo fetal.• La presencia del marido durante el parto y la creación de un ambiente afectivo adecuado a la futura madre es muy importante.• Se trata de la humanización en el mayor grado de lo posible. La oxitocina y el uso de fármacos son recursos sólo usados si se presenta un parto distócico. La madre adopta la posición fisiológica de semi-sentada. Si todo transcurre con naturalidad (80%) el médico se limita a vigilar el expulsivo y sólo hará la episiotomía en caso necesario.• Este tipo de parto considera que dar a luz es un hecho personal en la vida de una mujer en el que se mezclan infinidad de factores físicos y emocionales, y que la actitud de cada persona frente al dolor ha de ser respetada.• El deber del equipo médico que asiste en este tipo de parto, es el de ayudar y aliviar en todo momento el cuerpo y mente de la parturienta.
- 15. Parto Sin Violencia• El niño sufre para nacer, pero en cierta medida se puede evitar ese dolor, ayudándose a entrar en el mundo con más serenidad, con gestos simples y con una acogida diferente.• Basta con darse cuenta que el niño sale de su abrigo oscuro, mullido, bien cerrado y se encuentra de pronto con el ruido, la luz, la agitación y las manipulaciones de diversa índole.• Para asegurar al recién nacido cierta continuidad con el mundo que acaba de dejar, es necesario tratarlo con más dulzura, dice el Dr. Leboyer, hacer el parto en penumbra, no cegar al niño, evitar los ruidos intensos y las actitudes bruscas. Luego se coloca al niño sobre el vientre de la madre, que le acariciará y hablará. El cordón no se corta hasta que deja de latir, para dejar a los pulmones el tiempo de tomar el relevo. Después el niño es sumergido en un baño a la temperatura del cuerpo para que vuelva a encontar el medio acuático en el ha vivido hasta el momento.• Sólo después del baño, el niño queda a cargo del personal médico, que le hará el correspondiente examen físico, y le vestirá.• A veces, el padre, que participa en el nacimiento, corta el cordón o da el baño al bebé.
- 16. Parto en Casa• La mujer que da a luz en casa, normalmente lo hace porque desea vivir este acontecimiento en toda su naturaleza, necesidad que suele ir en contra de las exigencias de organización que imperan en un centro médico, clínica u hospital.• Por supuesto, el parto en casa sólo puede ser efectuado por mujeres que hayan llevado un embarazo normal y para las que se dan las condiciones idóneas para que se produzca un parto sin problemas. Dado que un parto nunca está exento de riesgos, debe ser posible llegar hasta una clínica o un hospital en un tiempo breve, por si fuese necesario el ingreso de urgencia.
- 17. Parto Acuático• El parto, en lugar de realizarse en la sala de partos, se realiza dentro de una bañera llena de agua a 37 ºC. generalmente, asistido por la matrona y el ginecólogo.• La permanencia en el agua a la misma temperatura que el cuerpo posee un gran efecto relajante y de reducción de los dolores de las contracciones, además de favorecer la distensión de los tejidos del cuello uterino, lo cual favorece la aceleración del proceso de dilatación.• Para el bebé, el parto acuático supone una continuidad del estado en el que se encuentra en el líquido amniótico, incluso después de haber nacido, por lo que el trauma producido por el estrés del parto vaginal es mucho menos acentuado.
- 18. Parto Inducido• En ausencia total de contracciones, el parto puede ser inducido de modo artificial, mediante el uso de medicamentos que provocan las contracciones y que se introducen en la vagina en forma de gel o de sonda.
- 19. Parto Provocado• Esta técnica tiene el objetivo de acelerar los tiempos del parto. Aunque no se trata una técnica peligrosa en sí misma, es realizada con la máxima atención por parte del ginecólogo, ya que el riesgo es el de provocar contracciones excesivas, que pueden conducir a una situación peligrosa de sufrimiento fetal.
- 20. Parto Controlado• Si el trabajo de parto comienza espontáneamente pero las contracciones no presentan un ritmo regular o son demasiado débiles, es posible controlar el parto modificando su evolución con fármacos que refuerzan y facilitan las contracciones, suministrados por vía intravenosa.
- 21. Parto con Anestesia• La anestesia es una técnica farmacológica que permite un parto prácticamente sin dolor, con la participación activa de la madre en el nacimiento del niño.• Esta es una práctica que puede usarse tanto durante el trabajo de parto vaginal como en el caso de parto por cesárea, en lugar de utilizar anestesia general.• Se requiere la asistencia de un anestesista, y se puede recurrir a ella en caso de urgencia, o si ha sido programada anticipadamente.
- 22. Cesárea• La cesárea es una práctica quirúrgica que puede ser realizada con anestesia general, aunque también se aplican técnicas de anestesia más ligeras.• Pese a que se puede realizar bajo anestesia general, no entraña ningún peligro para el feto, ya que es una intervención breve y la dosis de anestesia es pequeña. El efecto más visible en el recién nacido es que éste aparece un poco adormilado comparado con aquellos que nacen mediante parto vaginal, debido al estrés que éste produce.• La intervención suele ser breve, y no comporta riesgos excesivos, ya que la incisión en la zona abdominal se realiza en sentido transversal y es la mínima necesaria.• Después de la intervención, es pertinente una convalecencia de la madre, puesto que se trata de una intervención quirúrgica en toda regla.
- 23. Recuerda:• El embarazo y el parto constituyen el milagro de la vida, y son una experiencia digna de ser compartida por las personas a las que amas y que te aman, deja que disfruten contigo de esos momentos, enséñales a vivirlos con la serenidad de quien afronta un nuevo camino, y tu recompensa será única en inolvidable, como cada nuevo ser.
Etapas del trabajo de parto
- 1. Etapas del trabajo de parto Interno Javier Rivas
- 2. Contracciones uterinas
- John Braxton Hicks (1819-1897) fue el primero en describir la presencia de contracciones uterinas rítmicas durante el embarazo
- Samuel Kristeller (1820-1900), describe por primera vez las características de la contracción uterina.
- Presión basal (8 – 12 mm Hg)
- Intensidad
- Frecuencia
- Duración
- 3. Contracciones de Braxton Hicks
- Intensidad variable entre 5 y 25 mmHg
- Frecuencia menor de una cada 10 minutos
- Ocupan una gran extensión del músculo uterino
- Desordenadas en cuanto a su aparición
- 4. Triple Gradiente Descendente
- Propagación descendente
- La duración de la fase sistólica es mayor en las partes altas del útero.
- La intensidad es mayor en las partes altas del útero.
- 5. Fase prodrómica
- Fase previa al inicio del trabajo de parto.
- Duración de días u horas.
- Aumento de contracciones de poca intensidad e irregulares.
- Descenso del fondo uterino.
- Expulsión del tapón mucoso.
- Aumento del flujo vaginal y reacciones vasomotoras en el rostro.
- 6. Fase prodrómica
- Las contracciones de Braxton Hicks aumentan en intensidad y en frecuencia, pero no llegan a ser cada 3 minutos.
- El aumento del flujo vaginal y reacciones vasomotoras en rostro se relacionan a cambios hormonales de las últimas semanas de gestación.
- La eliminación del tapón mucoso formado dentro del conducto cervical se debe a los cambios que éste sufre. Indica el inicio inminente del trabajo de parto.
- 7. Fase prodrómica
- Descenso del fondo uterino
- Se debe al “encajamiento” en la pelvis materna
- En primigestas puede ocurrir hasta 2 semanas antes del parto.
- En multíparas puede ocurrir al inicio del trabajo de parto.
- Disminución de dificultad respiratoria
- Polaquiuria
- Parestesias
- 8. Inicio del parto
- Actividad uterina regular, con 2-3 contracciones cada 10 minutos de intensidad moderada-fuerte (> 25 mm Hg y duración ≥ 30’’).
- Dilatación cervical de unos 3 a 4 cm y que éste se encuentre al menos semiborrado y centrado.
- 9. Periodos del Trabajo de Parto
- Dilatación
- Fase latente
- Fase activa
- Expulsivo
- Alumbramiento
- 10. Período de dilatación
- Abarca desde el comienzo del trabajo de parto hasta los 10 cm de dilatación del cuello.
- El trabajo de parto de parto comienza: 3 o más CU dolorosas 10min > 30seg.
- Se subdivide en:
- Fase latente : desde el inicio hasta alcanzar una dilatación de 4 cms.
- Fase activa : hasta la dilatación completa de 10 cms.
- Difiere en multíparas y primigestas
- 11. Período de Dilatación: Duración
- Depende de:
- Efectividad de las contracciones uterinas.
- Relación entre pelvis y feto.
- Resistencia del canal blando del parto.
- Duración normal con dinámica uterina espontánea:
- PRIMIPARAS: 8-12 horas.
- MULTÍPARAS: 6-9 horas
- PARTO PRECIPITADO:
- Nulípara: Duración ≤ 3 horas; o velocidad de progresión > 3 cm/hora.
- Multípara : Duración ≤ 1 hora
- 12. Período de Dilatación
- Conducta Clínica:
- Observación del progreso y evolución del parto.
- Valoración estado materno.
- Valoración estado fetal.
- 13. Período de Dilatación
- Incorporación cervical
- Reducción de la longitud del canal cervical.
- En nulíparas precede a la dilatación
- En multíparas es simultáneo a la dilatación
- 14. Período de Dilatación
- Dilatación cervical
- La tracción que ejercen las fibras espirales de cuerpo uterino.
- Presión hidrostática sobre el orificio cervical
- Efecto de la triple gradiente descendente.
- 15. Período de Dilatación
- Formación de la bolsa de aguas
- Se forma por la presión que ejerce el líquido amniótico contra las membranas coriónica y amniótica que quedan al descubierto al iniciarse la dilatación.
- La bolsa ayudar a la dilatación mecánicamente, protege a la cavidad ovular contra infecciones y al feto contra la compresión excesiva
- 17. Período de Dilatación: Fase Latente
- Desde el comienzo de las CU regulares hasta el comienzo de la fase activa.
- Se produce el reblandecimiento y borramiento del cuello uterino, no debe superar las 12 horas.
- Duración
- Nulíparas: 6 a 10 horas
- Multíparas de 4 a 8 horas
- 18. Período de Dilatación: Fase Activa
- Comienza a los 4 cm. de dilatación, cuando la tasa de dilatación cervical comienza a cambiar rápidamente.
- Su duración en nulíparas es de 4 a 6 horas y en multíparas de 2 a 4 horas.
- Progresión:
- Nulípara : 1cm/hora
- Multípara : 1.5 cm/hora
- Descenso de la presentación:
- Nulípara : 1cm/hora
- Multípara : 2 cm/hora
- 19. Período de Dilatación: Fase Activa
- Subfases:
- Fase de aceleración: la dilatación progresa con bastante rapidez.
- Fase de declive máximo: la dilatación alcanza su máxima velocidad.
- Fase de desaceleración: la dilatación se hace mucho más lenta. Es una fase muy breve y ocurre antes de que se complete la dilatación.
- 22. Período de Dilatación Anormal
- Fase latente de más de 20 horas en nulíparas o más de 14 horas en multíparas.
- Si la dilatación cervical no avanza en un período de 2 horas en fase activa.
- 23. Período de Dilatación: Asistencia
- Control de la dinámica uterina: palpación abdominal.
- Controlar la frecuencia e intensidad de CU.
- Cerciorarse de que existe relajación uterina en período intercontráctil.
- Control de la Frecuencia Cardiaca Fetal
- Realizarla tras la CU
- Comprobar ausencia de desaceleraciones de más de 30 lpm.
- Cada 15’-20’ en la fase activa y siempre tras la anniorexis espontánea.
- 24. Período de Dilatación: Asistencia
- Control de funciones vitales
- Control de micción: Cada 2-3 h. procurar micción espontánea; si no, sondaje vesical a las 4 horas
- La mujer debe permanecer en ayunas.
- Permitir deambulación en ausencia de riesgo de prolapso de cordón (no permitir si membranas rotas).
- Si acostada mejor en decúbito lateral izquierdo.
- 25. - Fija Insinuada Libre Encajamiento - Anterior Central Posterior Posición - Blando Mediano Rígido Consistencia Borrado P < 1 cm M < 3 cm P = 1- 2 cm M = 3 cm P > 2 cm M > 3 cm Longitud > 4 cm 3 – 4 cm 1 – 2 cm Cerrado Dilatación 3 2 1 0 Parámetro Puntaje de Bishop
- 26. Rotura de Membranas
- Rotura tempestiva (oportuna): espontáneamente cuando la dilatación es de +/- 10 cm.
- Rotura precoz: ocurre durante la dilatación pero antes de que ésta sea completa.
- Rotura tardía: ocurre durante el expulsivo.
- Rotura prematura: ocurre antes del inicio del trabajo de parto.
- 27. Período de Expulsivo
- Se inicia con la dilatación completa y finaliza con la expulsión del feto.
- Signos del período expulsivo:
- Contracciones intensas
- Aparición de pujos
- Abombamiento y adelgazamiento del periné
- Protusión y dilatación del ano
- Visualización de la presentación fetal
- Congestión de la vulva
- 28. Período de Expulsivo
- En este período a la presión ejercida por la contracción uterina se le suma la presión desarrollada por los pujos maternos.
- Duración:
- Nulípara : hasta 120 minutos (promedio 50)
- Multípara : 30 minutos
- 29. Período de Expulsivo
- Contracciones:
- Frecuencia: 5 en 10 minutos
- Duración: 60 a 90 segundos
- Intensidad: hasta 50 mm Hg
- 30. Período de Expulsivo
- Al descender, la presentación fetal (cara o nalgas) comprime el rectosigmoides y las estructuras nerviosas de la región, desencadenando la contracción involuntaria del diafragma y músculos abdominales.
- La mujer experimenta deseos de pujar voluntariamente y contrae más los músculos de la prensa abdominal.
- 31. Período de Expulsivo
- El suelo de la pelvis es desplazado por el feto que avanza.
- La vagina se distiende y la cabeza se ve al final de la vulva con cada contracción; entre las contracciones, la cabeza retrocede, hasta que aparecen las eminencias parietales = coronación.
- En ese momento, el occipucio ha pasado ya debajo del arco púbico y se produce la extensión de la cabeza.
- Luego de unos segundos se comprueba su rotación externa.
- Con la siguiente contracción se expulsa el resto del niño.
- 32. Período de Expulsivo
- Etapa mas crítica para el feto:
- Contracciones uterinas más intensas, frecuentes y duraderas.
- Se añaden los pujos maternos.
- Presión intrauterina alcanza 120 mm de Hg.
- La cabeza fetal choca contra el periné: aumento de la presión intracraneal.
- Posible compromiso de la circulación por vasos umbilicales en caso de circulares, y nudos de cordón (40% de partos)
- 33. Período de Expulsivo
- 34. Mecanismos del parto
- A comodación o encajamiento.
- D escenso, flexión.
- R otación interna.
- E xtensión
- R otación externa, restitución
- E xpulsión: hombro anterior y hombro posterior.
- 36. Cabeza flotante antes del encajamiento.
- 37. Encajamiento; descenso, flexión.
- 38. Descenso ulterior, rotación interna.
- 39. Rotación completa; comienzo de la extensión.
- 40. Extensión completa.
- 41. Restitución (rotación externa).
- 42. Expulsión del hombro anterior.
- 43. Expulsión del hombro posterior.
- 44. Referencias:
- Características de la fase latente del trabajo de parto en nuestro medio. MEDISAN 2005; 9(2). http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_2_05/san04205.pdf
- Asistencia al parto normal. Libro electrónico de Temas de Urgencia. http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/22.Ginecologicas/Asistencia%20al%20parto%20normal.pdf
- Contracción uterina y abdominal. Obstetricia Moderna. www.fertilab.net/om/om_09.pdf
- Fisiología del Trabajo de Parto. El Parto en Presentación de Vértice. www.aeap.es/archivo/b8b2b4516d963251f9e4a1039b8e3c4b.pdf
- Curso de emergencias ginecobstétricas. Hospital Materno Infantil BADAJOZ. http://bibliotecas.saludextremadura.com/portal/hic/sesiones_clinicas/urgencias_gineobstetricas.pdf
- Trabajo de parto y parto. http://mural.uv.es/majoan/Presentacionpartoescuela.pdf
Atencion Del Parto
- 1. Equipo: N° 1 Integrantes: Garza Raygoza Claudia Esthela Guerra Cázares María Adriana María Elena Nerio Gallegos Asesor: MCE Ma. Elia Esqueda Ortiz
- 2.
- Parto normal (OMS)
- Aquel de comienzo espontáneo,
- de bajo riesgo desde el comienzo del
- trabajo de parto, hasta la finalización del nacimiento.
- El niño nace en forma espontánea, en
- presentación cefálica, entre las 37 y 41
- semanas completas de edad gestacional.
- Luego, tanto la madre como el niño
- están en buenas condiciones.
- 3.
- … Ya que el comienzo del trabajo de parto normal es
- espontáneo…
- … Por lo tanto se inicia en la casa, y es la propia
- mujer y su familia quienes controlan sus condiciones y
- evolución durante las primeras etapas
- … Para esto, la embarazada debe ser informada con la mayor claridad y precisión sobre los signos y síntomas del comienzo del trabajo de parto, para que acuda al lugar de internación en el momento oportuno
- 4.
- Debe reconocerse al parto….
- * Proceso fisiológico normal
- * Complicaciones intraparto surgen de manera rápida e inesperada y deben preverse
- 5.
- Procedimientos
- de Admisión
- 6.
- A toda mujer que ingrese para atención obstétrica se le elaborará, en su caso, el expediente clínico, la historia clínica, así como el partograma
- 7.
- * Deben acudir temprano en el trabajo de parto.
- * Ingreso temprano a la sala de trabajo de parto si durante los cuidados preparto se identificó riesgo.
- 8.
- Dx diferencial entre trabajo de parto falso y verdadero se hace con base en las contracciones.
- 9. *** Si no puede establecerse un Dx de trabajo de parto… se debe observar a la mujer durante un período mas prolongado Parto verdadero Falso trabajo de parto -Contracciones a intervalos regulares. -Intervalos se acortan de modo gradual. -Intensidad aumenta de manera gradual -Molestias en el dorso y en el abdomen -Cuello uterino se dilata -Molestias no se detienen por la sedación -Contracciones a intervalos irregulares -Intervalos siguen siendo prolongados -Intensidad se mantiene sin cambios -Molestias ocurren en la porción inferior del abdomen -Cuello uterino no se dilata -Molestias suelen aliviarse por sedación
- 10.
- Debe…
- 1) Determinarse…
- Estado general de la madre y feto
- (Interrogatorio, EF:TA, temperatura, pulso)
- 2) Documentarse
- Frecuencia, duración e intensidad de las contracciones;
- Tiempo establecido cuando se volvieron molestas por primera vez
- 3) Determinarse: FC, presentación y tamaño del feto
- 4) Se establece el estado de las membranas fetales y si ha habido alguna hemorragia vaginal
- 5) Se interroga si ha escurrido líquido por la vagina…
- (cantidad y cuando empezó a detectarse)
- 11.
- Registro de signos vitales y revisión del expediente obstétrico
- Se cuantifican y registran anomalías presión arterial, temperatura, pulso y FR maternas
- Se registra el expediante obstétrico para identificar complicaciones
- 12.
- Rotura es significativa por tres motivos:
- Si la presentación no esta fija en la pelvis, aumenta mucho la posibilidad de prolapso y compresión del cordón umbilical.
- 2. Es posible que el trabajo de parto empiece poco después si el embarazo esta cerca del termino o ya lo alcanzo.
- 3. Si se retrasa el parto durante 24h o mas después de la rotura de membranas hay mayor probabilidad de infección intrauterina.
- 13.
- 1) Con el uso del espejo vaginal se hace el Dx. concluyente de rotura de membranas
- *Se observa liquido amniótico que se acumula en el fondo de saco posterior *Salida de liq. claro a través del conducto cervical
- 2) Determinación del pH del liquido vaginal
- pH de las secreciones vaginales=4.5-5.5
- pH del liquido amniótico=7.0-7.5
- pH >6.5 compatible con rotura de membranas
- >> Puede haber resultados falsos positivos por la presencia de sangre, semen, vaginitis bacteriana, o falsos negativos por liquido para análisis escaso.
- 3) Ramificación o cristalización en helecho del liquido vaginal sugiere la presencia
- de liquido amniótico.
- El liq amniótico se cristaliza formando un patrón en helecho, por las concentraciones de cloruro de Na, proteínas y carbohidratos.
- 14.
- Borramiento cervical
- Grado de borramiento de cuello uterino…
- Se expresa en términos de la longitud de su conducto en comparación con la de un cuello sin borramiento.
- **Si la longitud del cuello uterino disminuye a la
- mitad tiene 50% de borramiento.
- 15.
- Dilatación del cuello uterino
- Se determina calculando el diámetro promedio de la abertura del cuello uterino por deslizamiento del dedo explorador desde el borde de la abertura en un lado hasta el opuesto. Se calcula el diámetro en cm.
- 16. Borramiento Y Dilatacion
- 17. NOM
- 18.
- Posición del cuello uterino.
- La ubicación del orificio cervical con respecto a la cabeza fetal se designa como posterior, intermedia o anterior.
- 19.
- Altura de la presentación.
- Se describe la altura de la presentación en el conducto del parto en relación con las espinas ciáticas.
- 20.
- Laboratorio
- - Hg y Hto.
- - EGO….HTA prot.
- Px. sin atención prenatal deben considerarse en riesgo de sífilis, hepatitis B y VIH.
- 21.
- Primer Período del Trabajo de Parto
- 22.
- Se puede llegar mejor a una conclusión acerca de lo normal del embarazo.
- Plan de vigilancia del trabajo de parto en base a las necesidades del feto y de la madre.
- 23.
- Vigilancia del bienestar fetal durante el trabajo de parto.
- Revisar FC fetal inmediatamente después de una contracción.
- **Cada 30 min -1er Período
- **Cada 15 min -2do
- Con embarazo de riesgo…
- **Cada 15 min -1er Periodo
- **Cada 5 min – 2do
- 24. NOM
- 25.
- Contracciones uterinas
- Valorarse de manera cuantitativa y cualitativa de manera manual.
- Con la palma de la mano apoyada ligeramente sobre el útero.
- Intensidad de la contracción se sopesa por el grado de firmeza que
- alcanza el útero.
- Durante una contracción no se puede hundir la pared del útero con los
- dedos, se trata de una contracción firme.
- Se anota el tiempo transcurrido hasta que la contracción desaparece.
- Se repite para valorar la frecuencia, duración e intensidad de las
- contracciones uterinas.
- 26.
- Signos vitales maternos.
- Se valoran al menos cada 4 horas…
- Temperatura, pulso y TA.
- Con ruptura de membranas durante muchas horas antes del inicio del trabajo de parto…c/ hora.
- **Si es >18 hr. se recomiendan ATB para prevención
- de infecciones.
- 27. NOM
- 28.
- Exploraciones Vaginales Subsecuentes.
- Exploraciones vaginales … para identificar el estado del cuello uterino y la altura de la presentación así como la variedad de posición de la presentación.
- 31. NOM
- 32.
- Alimentos por vía oral
- ** Evitar la ingesta de alimentos durante la fase activa
- del trabajo de parto y el parto.
- ** El tiempo del vaciamiento gástrico esta prolongado una
- vez que se establece el trabajo de parto, por lo que…
- … los alimentos ingeridos permanecen en el estomago.
- y no se absorben, por lo que podrían ser vomitados y aspirados.
- ** Se permiten sorbos de líquidos claros y fragmentos de hielo y la humidificación de los labios.
- 33. NOM
- 34.
- Soluciones Intravenosas.
- Se acostumbra establecer un sistema de inyección de sol IV de manera sistemática …
- … rara vez responde a una necesidad real de la embarazada normal, hasta el momento en que se administra analgesia.
- Ventajas: sistema de inyección IV de sol durante el puerperio inmediato para administrar oxitocina.
- **Con trabajo de parto prolongado, la administración de glucosa, sodio y agua a mujeres en ayuno previene la deshidratación y la acidosis.
- 35.
- Posición materna durante el trabajo
- de parto.
- No necesario dejar a las mujeres encamadas en etapa
- temprana del trabajo de parto normal.
- Usar una silla… Beneficiosa desde el punto de vista
- psicológico.
- En cama debe permitirse a la mujer adoptar la posición que encuentre mas cómoda (+frec: decúbito lateral)
- ***El caminar no estimulaba o modificaba el trabajo de parto activo y que no era lesivo…
- 36. Posición materna durante el trabajo de parto
- 37. NOM
- 38.
- Analgesia
- Depende de las necesidades y deseos de la mujer.
- **Xilocaina.
- **Epidural.
- 39. NOM
- 40. NOM
- 41.
- Amniotomía
- Supuestos beneficios…
- * Trabajo de parto mas rápido
- * Detección mas temprana de la tinción meconial del líquido.
- 42. NOM
- 43.
- Función de la vejiga.
- Distención vesical debe evitarse…
- … puede obstaculizar el descenso de la presentación
- y llevar a una hipotonía del órgano e infección.
- Durante cada exploración abdominal, debe revisarse
- y palparse la región supra púbica para detectar
- distención.
- Si la vejiga es fácil de observar o palpar por arriba
- de la sínfisis del pubis, debe alentarse a la
- mujer a orinar.
- Si la vejiga esta distendida y la paciente
- no puede orinar, esta indicado el sondeo.
- 44.
- Segundo Período de Trabajo de Parto.
- 45.
- Inicia con…Dilatación completa del cuello uterino
- *Mujer empieza a pujar.
- (con el descenso de la presentación manifiesta urgencia de defecar)
- *Contracciones uterinas y fuerzas de expulsión pueden durar 1.5min y recurrir a intervalos <1min
- *Duración promedio de este periodo es:
- -50min…nulíparas.
- -20 min…multíparas.
- *Debe continuar la vigilancia de la FC fetal
- 46.
- Fuerzas de expulsión maternas.
- El pujo es reflejo y espontaneo durante el segundo periodo.
- … pero en ocasiones una mujer tal vez no use sus fuerzas de expulsión con ventaja.
- 47.
- Instrucciones:
- * Hacer una inspiración profunda tan pronto como se inicie la siguiente contracción uterina.
- * Con la boca cerrada ejercer presión descendente (como si estuviera pujando en el excusado)
- -No se les debe instruir a pujar después de concluir cada contracción…
- … .ella y el feto ha de quedar en reposo para su recuperación.
- 48.
- Durante el período de pujo activo…
- Se ausculta la FC fetal después de la contracción.
- Conforme la cabeza desciende a través de la pelvis, con frecuencia la mujer expulsa heces.
- Ya se puede observar el cuero cabelludo del feto a través de la abertura vulvar.
- En este momento la mujer y el feto están preparados para el
- nacimiento.
- 49.
- Preparación para el parto.
- Posición mas satisfactoria: litotomía dorsal.
- Para una mejor exposición, se utilizan sostenes de piernas o estribos.
- **Cuidado de no separar las piernas mucho o colocar una mas alta que la otra, ya que ejerce fuerzas de tracción sobre el perineo que causan extensión o desgarro de una episiotomía hasta convertirse en una laceración de cuarto grado.
- 51.
- Preparación para el parto.
- Incluye limpieza vulvar y perineal.
- Pueden colocarse campos estériles, de manera que solo se exponga la región circundante inmediata a la vulva.
- *** En el pasado, el principal motivo de atención al limpieza, el uso de batas y guantes era proteger a la mujer en trabajo de parto de la introducción de agentes infecciosos.
- *** Hoy… la preocupación debe extenderse a proteger la salud del personal por la amenaza de exposición al VIH.
- 55. NOM
- 66. Infiltración de Anestesia Local Episiotomía
- 68.
- Nacimiento de la cabeza.
- En cada contracción la abertura vulvovaginal se ve mas dilatada por la cabeza fetal, formando gradualmente un ovoide y por último una abertura casi circular.
- Coronamiento: Es el rodeo sobre el dm <
- cefálico por el anillo vulvar.
- 69. Coronamiento
- 70.
- A menos de que se haya hecho una episiotomía, el perineo se adelgaza..
- ..Nulíparas puede presentar laceración espontanea.
- Ano presenta distensión.
- ***Episiotomía:
- Individualizar los casos.
- No es un procedimiento sistemático.
- Aumenta el riesgo de desgarro hacia el esfínter anal externo, el recto o ambos.
- 71.
- Maniobra de Ritgen…
- Cuando la cabeza distiende la vulva y el perineo lo suficiente para abrir el introito vaginal.
- ***Con una mano enguantada y
- cubierta por una compresa
- para ejercer presión sobre el
- mentón fetal a través del
- perineo frente al cóccix.
- ***Al mismo tiempo, la otra mano
- ejerce presión superior contra
- el occipucio.
- 73.
- Maniobra de Ritgen
- Permite el nacimiento controlado de la cabeza.
- Favorece la extensión, de manera que la cabeza nazca con sus diámetros mas reducidos a través del introito.
- 75.
- Nacimiento de los hombros.
- Después del nacimiento de la cabeza….
- … El occipucio gira hacia uno de los muslos maternos y la cabeza adopta una posición transversa..
- “ Movimiento de Restitución -Rotación Externa-”
- … Indica que el diámetro biacromial (dm transversal del tórax) ha rotado hacia el dm anteroposterior de la pelvis.
- 76. Rotación Externa
- 77.
- Nacimiento de los hombros.
- +frec los hombros aparecen en la vulva apenas después de la rotación externa y nacen de manera espontanea.
- Se sujetan los lados de la cabeza con las dos manos y se aplica tracción
- descendente suave hasta que aparece el hombro anterior bajo el arco
- púbico.
- Después, con un movimiento ascendente se hace nacer el hombro posterior.
- 78. Nacimiento de Hombros
- 79.
- Nacimiento de los hombros.
- El resto del cuerpo sigue a los hombros.
- … Si hay retraso prolongado puede acelerarse por tracción moderada sobre la cabeza o compresión moderada sobre el fondo uterino.
- Debe evitarse el enganchar los dedos en las axilas porque puede lesionar los nervios de la extremidad torácica y producir una parálisis transitoria o permanente.
- Después del nacimiento, suele haber salida de líquido amniótico a menudo con sangre, pero no francamente hemático.
- 81.
- Limpieza de la Nasofaringe.
- Para disminuir al mínimo la aspiración del líquido
- amniótico, partículas y sangre…
- Una vez que nace el tórax y el recién nacido
- puede inspirar, se limpia rápidamente la cara
- y se aspiran los orificios nasales y boca.
- 82.
- Circular de cordón en la nuca.
- Después del nacimiento de hombro anterior, debe deslizarse un dedo hacia el cuello fetal para saber si es rodeado por una o mas asas del cordón umbilical.
- Se encuentran en casi 25% de los partos. (generalmente… no causan daño)
- Si se siente un asa de cordón umbilical, debe deslizarse sobre la cabeza si es lo suficiente laxa.
- 83.
- Pinzamiento del Cordón
- Se corta el cordón umbilical entre dos pinzas colocadas a 4-5cm de distancia del abdomen fetal.
- Después se aplica una pinza alejada
- 2-3cm con respecto al abdomen fetal.
- 85.
- Momento del Pinzamiento del Cordón
- Pinzar el cordón después de la limpieza exhaustiva de las vías respiratorias.
- No debe levantarse al bebe por arriba del introito vaginal o abdomen materno.
- 86. Después se realizan los controles de rutina al recién nacido.
- 88.
- Tercer Período
- del Trabajo de Parto.
- 89.
- Esta etapa se inicia cuando termina el parto del producto y concluye con el nacimiento de la placenta.
- Después del nacimiento del producto revisar el tamaño del fondo uterino y su consistencia.
- Si se mantiene firme y no hay hemorragia… Vigilancia hasta que se desprende la placenta.
- 90.
- Signos de separación placentaria.
- Primer signo: el útero se hace globular y mas firme.
- Suele haber salida de sangre.
- El útero asciende en el abdomen por que la placenta, una vez separada, desciende hacia el segmento uterino inferior y la vagina, donde su volumen impulsa al útero hacia arriba.
- El cordón umbilical sale un poco mas de la vagina, lo que indica que la placenta ha descendido.
- 91.
- Signos de separación placentaria.
- Aparecen en el minuto que sigue al nacimiento del RN.
- Cuando la placenta se ha desprendido, debe determinarse si el útero esta contraído.
- Se puede pedir a la madre pujar.
- Si no es posible la expulsión espontanea, se hace presión con la mano sobre su fondo para expulsar la placenta desprendida en dirección a la vagina.
- 92.
- Expulsión de la placenta.
- No debe forzarse la expulsión de la placenta por compresión antes de su separación
- … el útero se puede invertir
- No debe usarse tracción sobre el cordón umbilical para extraer la placenta del útero.
- 93.
- Expulsión de la Placenta.
- Se aplica presión descendente hacia la vagina sobre el cuerpo del
- útero y el cordón umbilical se mantiene ligeramente tenso.
- Después se eleva el útero en dirección cefálica con la mano abdominal.
- Esto se repite hasta que la placenta alcanza el introito.
- Conforme la placenta atraviesa el introito, se retira la compresión uterina.
- 94.
- Se tiene cuidado de evitar que las membranas se
- desgarren y se queden en la cavidad uterina.
- Si las membranas empiezan a desgarrarse, se sujetan
- con un pinza y se extraen por tracción suave.
- Debe revisarse la cara materna de la placenta para
- asegurarse de que no haya fragmentos residuales en el útero.
- 95. Hacer una tracción suave del cordón umbilical Después se eleva el útero en dirección cefálica con la mano abdominal
- 96. Cuando la placenta atraviesa el introito se retira la compresión uterina
- 97. Debe revisarse la cara materna de la placenta para asegurarse de que no haya fragmentos residuales en el útero
- 99.
- A veces la placenta no se desprende rápido
- (part pretérmino).
- Si hay hemorragia activa y la placenta no puede extraerse…está indicado su Retiro Manual.
- ***No hay datos para apoyar o refutar el uso de antimicrobianos profialcticos cuando se hace extracción manual de la placenta.
- 101. NOM
- 102.
- Cuarto Período
- del Trabajo de Parto
- 103.
- Es la hora que sigue inmediatamente al parto.
- Es mas probable la hemorragia posparto por atonía uterina en este período aunque se administren oxitócicos.
- Deben valorarse útero y el perineo.
- Registrar TA y pulso maternos cada 15 min la primera hora.
- 104.
- Oxitócicos
- El principal mecanismo por el que se logra la hemostasia es la vasoconstricción producida por un miometrio bien contraído.
- Se usan: oxitocina, el maleato de metilergonovina y los análogos de las prostaglandinas.
- Para disminuir la pérdida sanguínea mediante el estímulo de contracciones miometriales.
- 105.
- Oxitocina/Ergonovina**: Administración antes del nacimiento de la placenta disminuyen pérdida sanguínea.
- Ergonovina/Metilergonovina: Administración antes del nacimiento de la placenta, puede atrapar a un segundo gemelo que no ha nacido y no se diagnosticó antes.
- 106.
- Oxitocina:
- En la práctica
- 1) Agregar 20U de oxcitocina por litro.
- 2) Esa solución se administra después del nacimiento de la placenta a una vel de 10ml/min durante
- unos cuantos min hasta que el útero se mantiene
- firmemente contraído y la hemorragia se controla
- 3) Vel de adm. disminuye a 1-2ml/min hasta que la
- madre esta lista para su traslado a la sala de
- recuperación a la sala posparto.
- 4) Se interrumpe la administración.
- 107.
- Oxcitocina
- No es eficaz por vía oral.
- Vida media adm IV de 3 min.
- RA: Decremento de TA transitorio.
- No administrar en dosis rápidas cuantiosas.
- 108.
- Ergonovina/Metilergonovina
- Alcaloide del conezuelo del centeno.
- Estimulantes de la contracción miometrial
- Efecto dura horas.
- RA: HTA transitoria pero intensa.
- 109.
- Prostaglandinas
- Via rectal
- 110. NOM
- 112.
- Despegamiento y estiramiento de
- las membranas.
- Episiotomía .
- Episiorrafia.
- Fórceps e n obstetricia.
- Cesárea.
- Inducción Quirúrgica del trabajo de parto.
- Rotura artificial de las membranas.
- Estimulación del útero con oxitocina.
- Preparación del cuello uterino con prostaglandinas .
- 113.
- Hemorragia.
- Gran multiparidad.
- Cicatriz uterina previa.
- Presentaci ó n de nalgas o de cara .
- Antecedentes de trabajo de parto rápido.
- Si la madre mide menos de 1.53cm de estatura.
- 114.
- Preeclampsia.
- Muerte fetal dentro del útero.
- Malformaciones fetales .
- Isoinmunización .
- Retraso del crecimiento fetal.
- Hemorragia preparto.
- Hemorragia accidental.
- Diabetes.
- 115. CONTRAINDICACIONES:
- Pruebas de desproporción cefalopélvica.
- Presentación anormal (excepto cara y nalgas).
- Situación inestable (por el riesgo de prolapso del cordón
- Carcinoma invasor en el cuello uterino.
- Operación cesárea clásica previa.
- 116.
- METODO PRIMORDIAL PARA LA INDUCCION DEL PARTO
- ESTE PROCEDIMIENTO DA BUENOS RESULTADOS
- PORQUE LIBERA PROSTAGLANDINAS
- SI HAY UNA CANTIDAD DE LÍQUIDO MAYOR QUE LO NORMAL, DEBERÁ CONSERVARSE LA MANO DENTRO DE LA VAGINA Y SE DEJARÁ SALIR EL LÍQUIDO CON LENTITUD Y A LA VEZ SE EMPUJA LA PARTE DE PRESENTACIÓN HACIA LA PELVIS, DESDE ARRIBA.
- DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO SE HACE UNA REVISIÓN PARA DESCARTAR PROLAPSO DEL CORDÓN Y SE ESCUCHA EL LATIDO FETAL, SE ACONSEJA ESCUCHAR LA FCF CADA 10 A 15 MIN DURANTE LA HORA SIGUIENTE.
- SI DESPUÉS DE 6 HORAS EL PARTO NO ES INMINENTE DEBERÁ ADMINISTRARSE ANTIBIÓTICOS PARA CUBRIR EL ESPECTRO DE MICROORGANISMOS TANTO ANAEROBIOS COMO AEROBIOS.
- SI LA INDUCCIÓN DESPUÉS DE LA ROTURA DE MEMBRANAS FRACASA SE INICIA LA ADMINISTRACIÓN DE OXITOCINA POR VÍA INTRAVENOSA.
- 117.
- indicada de manera primaria cuando se han roto las membranas de manera espontanea.
- 118. Durante la administración deberán valorarse la FCF y la naturaleza de las contracciones cada 15 min, frecuencia y pulso materno, T/A cada hora y temperatura cada 4h en busaca de signos de infección, también se revisa apósito cada 15 min en busca de hemorragia o meconio. Si las contracciones ocurren antes de 3 a 4 min deberán disminuir el goteo si hay sufrimiento fetal o materno, deberán interrumpir la solución, si el cuello se dilata al ritmo de 1 cm por hora dejar así la velocidad del goteo. MONITOREO DURANTE LA INDUCCIÓN
- 119.
- Las dosis que se recomienda son de 10U/L para nulíparas y 5U/L para multíparas, empleándose una bomba con control de goteo se inicia con 20ml/h y cada 30min se incrementa 20ml hasta un máximo de 160ml/h hasta que las contracciones sean adecuadas. Si no se establece el trabajo de parto con 160ml/, se duplica la concentración de oxitocina y se reduce a 80ml/h, incrementa cada media hora como se menciono antes .
- 120.
- La sobredosificación puede producir:
- Hipertonía uterina (con consecuencias como sufrimiento fetal o muerte fetal).
- Rotura uterina.
- DPP.
- Embolia del líquido amniótico.
- Los signos de peligro consisten en contracciones que duran más de 60 segundos, contracciones extraordinariamente poderosa, relajación que dura menos de 60 a 90 segundos, sufrimiento fetal y cambios en los signos vitales maternos. Puede ocurrir, además, intoxicación con agua.
- 121.
- Actualmente el Misoprostol es uno de los principales medicamentos utilizados para:
- – La provocación del aborto.
- – La maduración del cuello uterino.
- – La inducción del parto.
- El misoprostol es particularmente útil cuando el cuello del útero está inmaduro, ósea, con “score” de Bishop menor que 6.
- Corioamnionitis
- Hipertensión inducida por el Embarazo
- Pre eclampsia.
- Eclampsia
- Ruptura Prematura de Membranas
- Embarazo Posmaduro o Postérmino.
- Condiciones Médicas Maternas (DM, HTA enfermedad pulmonar o renal crónica)
- Indicaciones Logísticas.
- 122. CONTRAINDICACIONES La principal contraindicación es los antecedentes de cesárea (s) previa (s) de otra cicatriz uterina, por el mayor riesgo de rupturas uterinas. El riesgo de rotura de cicatriz de cesárea es 4 a 5 veces mayor durante la inducción con misoprostol que con oxitocina. Mala salud general: historia de enfermedades cerebro- vasculares o cardiovasculares, hepatopatías, neuropatías. Diabetes Mellitus e hipertensión arterial descompensadas. Coagulopatías. Alergia a las prostaglandinas o antecedentes de hipersensibilidad al Medicamento. CONTRAIDICACIONES ABSOLUTAS: Situación Transversa • Prolapso de Cordón. • Placenta Previa Central total. • Vasa Previa. • Cirugía previa del fondo uterino. • Cesáreas previas. • Embarazo Gemelar con primer feto en transversa. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: Embarazo Gemelar con fetos en cefálica. • Polihidramnios, • Presentación Podálica • Hipertensión Severa o con aumento de la tensión intraocular. • Enfermedad Cardiaca de la madre y asma.
- 123. SONDA DE FOLEY DESPEGAMIENTO Y ESTIRAMIENTO DE LAS MEMBRANAS HABITANE 38 SDG EPISIOTOMIA EPISIORRAFIA COMPLICACION DE EPISIORRAFIA
- 124. Sutura continua de la mucosa Sutura de la mucosa continuada y sutura invertida del perineo . en la piel y anudada con sutura invertida. Cierre del elevador del Cierre de la piel con sutura subcutánea ano y de la musculatura perineal APONEUROSIS MUSCULO MUCOSA EPISORRAFIA
- 125. FORCEPS EN OBSTETRICIA COMPLICACIONES: Las complicaciones, cuando su uso no está indicado, son diversas y van de las mínimas hasta lesiones severas, como ejemplo tendremos: Fetales: Fracturas de la calota craneal.
- 126. Se utiliza en ocasiones como alternativa al fórceps, y funciona como un aspirador, ejerciendo sobre la cabeza del bebé de 0 a 1 bar de presión aprox. La segunda etapa del trabajo de parto puede tomar mucho tiempo y puede ser tentador pedir un poco de ayuda con una ventosa obstétrica o fórceps. FORCEPS EN OBSTETRICIA
- 127. El uso de la ventosa obstétrica en lugar de fórceps en un parto asistido parece reducir la morbilidad materna. La reducción de casos de céfalo hematoma y hemorragia retiniana que se observan con el uso de fórceps puede ser un beneficio compensatorio FORCEPS EN OBSTETRICIA
- 128. Los bebés que nacen con la ayuda de una ventosa tienen mayor probabilidad de que les aparezca un hematoma (llamado céfalo hematoma) en la parte superior de la cabeza. Si tu bebé tiene un hematoma, es más probable que tenga ictericia, dado que los glóbulos rojos del hematoma se descomponen y liberan bilirrubina, un componente sanguíneo que causa ictericia. FORCEPS EN OBSTETRICIA
- 129. Ginecología y Obstetricia
- 130.
- Presentación:
- 1.- Avance importante de la medicina perinatal contemporánea.
- 2.-Disminución de la mortalidad materna y perinatal.
- 3.-En épocas recientes aumento considerable en la práctica innecesaria de la operación cesárea.
- 131.
- Intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer el feto, vivo o muerto, a través de laparotomía e incisión de la pared uterina, después de que el embarazo ha llegado a las 27 semanas.
- 132.
- Existe una tendencia mundial al ↑
- En 1960: 5% partos eran cesáreas
- En 1992: 40% En Nueva York
- Causas:
- -Distocias
- Presentaciones podálicas
- Cesáreas anteriores
- Riesgo médico legal.
- 133. Absolutas Relativas
- Antec. Perioneoplastias y fístulas
- Cardiopatia severa
- Cesárea ant. y presentación podálica
- Cesárea corporal ant.
- Despr. prematuro de Placenta
- Desproporción cefalo- pélvica
- Distocia por anomalías de la contrac.
- Estrechez pélvica
- Feto macrosómico
- Miomas cervicales
- Presentaciones y situaciones anormales.
- Antec. Perdida fetal recurrente
- Ca cervical
- Eclampsia
- Periodo expulsivo prolongado
- Presentación podálica
- Sufrimiento fetal
- Tumores pélvicos
- Voluntad de la paciente y/o pareja
- Indicación de interrupción pretérmino
- Interven. Previas sobre cuerpo o cuello del útero
- Primigesta precoz o de edad avanzada.
- 134. Maternas Fetales Mixtas
- Desproporción C-P
- Estrechez pélvica
- Distocia partes blandas
- Malform. Congénicas
- Cx previa Útero
- Distocia de la contracción
- Placenta previa
- Desprendimiento prematuro de placenta
- Macrosomía fetal
- Prolapso del cordón umbilical
- Sufrimiento fetal
- Embarazo prolongado
- Malformaciones fetales incompatibles con el parto
- Cesárea postmortem
- Sx desproporción C-P
- Preeclamsia-eclampsia
- Embarazo mult.
- Infección amniótica
- Isoinmunización materno-fetal.
- 135.
- Elección de las incisiones abdominales:
- Laparotomía media infraumbilical
- Laparotomia transversa infraumbilical
- (Incisión de Pfannenstiel)
- 138. Según antecedentes obstétricos de la madre:
- Primera
- Iterativa
- Urgente
- Electiva
- Transperitoneal:
- -Corporal o Clásica
- -Segmento-corporal (tipo Beck)
- -Segmento (tipo Kerr)
- Extraperitoneal
- 139.
- 1.-Segmento uterino sup.
- Incisión clásica
- Incisión de Kerr
- Transversa de Kerr
- Incisión de Sellheim
- 140.
- Elección de las incisiones uterina:
- Incisión transversal (“Tipo Kerr”)
- Segmento-corporal (tipo Beck)
- Incisión típica (corporal o clásica)
- 141.
- Incisión vertical sobre la cara ant. del cuerpo uterino cerca del fondo
- Actualmente es una técnica poco utilizada:
- Inconvenientes técnicos
- Peligro de rotura uterina en un futuro embarazo
- 142.
- Indicaciones actuales:
- -Ca invasivo del cuello uterino.
- -Cesárea postmortem.
- -Imposibilidad de abordar el segm. por adherencias, tumores etc.
- -Placenta previa de Loc. Ant.
- -Algunos casos de situación transversa.
- Desventajas:
- -Apertura y cierre más difícil
- -Mayor hemorragia
- -Adherencias más frecuentes
- -Histerorrafia menos resistente.
- 143.
- Incisión : segmento y parte del cuerpo uterino
- Indicaciones:
- -Embarazo pretérmino
- -Embarazo gemelar
- -Situación fetal transversa con dorso inf.
- -Presentación pélvica
- -Placenta previa en cara ant. útero
- -Histerorrafias corporales previas
- Desventajas:
- -Similareas a la ant.
- 144.
- La más usada
- La incisión transversal del segmento inf.
- Ventaja:
- -Menos hemorragia
- -Fácil apertura y cierre de la pared uterina
- -Cicatriz uterina resistente
- -Pocas adherencias posoperatorias
- 145.
- Los cuidados preoperatorios incluyen:
- Valoración preanestésica
- Ayuno preoperatorio de 8 hrs. o más (cuando el caso lo permita)
- Rasurado suprapúbico y aseo completo, con especial énfasis en la vulva y perineo
- Colocación de sonda vesical
- Disponibilidad de sangre segura y compatible
- 146.
- Bajo anestesia epidural o bien general.
- 147. Laparotomía transversa infraumbilical
- 148. Se procede a la diéresis por planos
- 149. Una vez abierta la cavidad peritoneal se coloca la valva de Gosset
- 150. Incisión arciforme del Peritoneo visceral
- 151.
- Incisión arciforme a nivel del segmento uterino luego de rechazada la vejiga.
- 152.
- Se abre el saco amniótico y se orienta la presentación fetal hacia la herida uterina, para proceder a la extracción del feto.
- 153.
- El ayudante hace presión sobre el fondo uterino y empuja la presentación para facilitar la extracción de la cabeza.
- 154.
- Una vez que sale la cabeza se realiza aspiración de nariz y orofaringe.
- 155.
- Tracción por debajo de la maxilares para completar la extracción del resto del cuerpo.
- Se coloca al RN a un nivel Inf. Al de la placenta a un lado del abdomen.
- 156.
- Se pinza el cordón con dos pinzas Roechester para seccionarlo entre ambas.
- 159.
- Es tradicional que la placenta se extraiga mediante desprendimiento manual de la inserción uterina.
- Una técnica alternativa es una tracción suave sobre el cordón umbilical para lograr un desprendimiento espontáneo.
- 160.
- Se agrega dosis de 10 UI de oxitocina IV para facilitar las contracciones uterinas y reducir el volumen de la hemorragia.
- 161.
- Se inspecciona la cavidad uterina, se limpia con una compresa de laparotomía seca y se extrae cualquier segmento adherente de las membranas
- 162.
- La técnica varia de acuerdo al gusto del operador.
- La sutura :
- -En un solo plano a puntos separados o continuos
- -En dos planos a puntos continuos:
- * el primero hemostático
- * el segundo invaginante.
- (Ideal en cesárea corporal)
- Material: Catgut crómico o acido poliglicólico
- 163.
- Síntesis del músculo uterino por planos en la cesárea corporal
- Los puntos pueden ser simples o cruzados
- 164.
- Cierre del peritoneo visceral con puntos continuos
- 165.
- Se revisa la cavidad pélvica y
- se lavado con solución fisiológica.
- Favorece la extracción:
- -Sangre libre
- -Liquido amniótico
- -Vernix caseoso
- ↓ Incidencia de íleo paralítico y
- la formación de adherencias.
- 166.
- Con aguja atraumática se realiza el cierre del peritoneo Parietal y el afrontamiento muscular.
- Se sutura la aponeurosis a puntos separados o continuos con aguja atraumática y sutura no absorbible.
- Se verifica hemostasia y se realiza síntesis del Tej. celular subcutáneo con sutura de absorción rápida con aguja atraumática.
- Se sutura la piel
- 167.
- Inmediatas
- Son las que se presentan en el acto quirúrgico o en el postoperatorio inmediato.
- Prolongación de la incisión en útero (lesión a vasos y hematomas).
- Lesiones de la vejiga (fístulas vesico-uterinas).
- Complicaciones anestésicas.
- Complicaciones respiratorias (embolismo por liq. amniótico u origen vascular).
- Lesiones intestinales (adherencias previas).
- Íleo paralítico.
- Distensión vesical por atonía.
- 168.
- Tardías
- Son las que se presentan en el puerperio tardío o meses después de la operación.
- Hematoma de la pared abdominal.
- Dehiscencia de la herida.
- Fístulas de recto o vejiga (después de 1 mes).
- Endometritis (4 y 5 día postoperatorio).
- IVU (1 semana después)
- 169. GRACIAS GRACIAS GRACIAS GRACIAS
...
Disponible sólo en Clubensayos.com