ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasos Para Un Tema De Investigaccion

isalq19 de Noviembre de 2012

832 Palabras (4 Páginas)691 Visitas

Página 1 de 4

1. Introducción

La introducción es la presentación de su proyecto de investigación, por lo que debe escribirse cuando ya se ha terminado de redactar el resto del proyecto. Es una explicación general de lo que se va a leer y una descripción del esquema, capítulos o apartados de su proyecto.

2. Planteamiento del problema

Lo que escribas en este apartado debe responder a la pregunta ¿Qué realidad me interesa investigar? Describe cuál es la situación que observas y problematízala, es decir, plantea la necesidad de estudiar ese contexto de la naturaleza o de la realidad que ves a la luz de una ciencia o de una disciplina.

3. Estado del conocimiento

Aquí debes anotar los resultados de la exploración que hayas hecho sobre las fuentes de información que correspondan a tu tema o problema de investigación. Deberás referir y describir brevemente quienes han escrito sobre este mismo tema y qué han escrito al respecto. Es decir vas a indagar que investigaciones previas se han hecho sobre el tema que tú también estás investigando y qué se ha escrito sobre el mismo. Esto te dará un panorama general sobre tu tema como campo de estudio el conocimiento sobre un posible marco teórico y quienes son los especialistas en el tema.

4. Delimitación del tema de investigación

Esto es tu objeto de estudio, la realidad, problema, situación… en particular que quieres estudiar. Esto es redactar el título de tu tema de investigación y definir el alcance que tendrá tu investigación. Recuerda que debes redactar un título muy concreto pues si te planteas un tema muy general te será imposible llevar a cabo la investigación por la amplitud del mismo. En esta apartado debes responder a la pregunta: ¿Qué estoy estudiando?

5. Justificación

Aquí debes responder a las preguntas: ¿Por qué y para qué estoy estudiando este tema o aspecto de la realidad y realizo la investigación? Es decir que en este apartado debes convencer al lector que tu tema de investigación tiene relevancia académica (la importancia de su estudio en el marco de alguna o algunas disciplinas científicas o técnicas, responde a una pregunta y por lo tanto contribuye a generar nuevo conocimiento) y que tiene pertinencia social (¿cómo ayudará a resolver un problema empresarial o social? O si responde a la necesidad de un nuevo conocimiento por parte de una comunidad o sociedad).

6. Preguntas de investigación

Aquí debes redactar las preguntas que te haces sobre el problema de investigación y el tema que has planteado. Puedes redactar una pregunta principal y hasta unas cinco preguntas complementarias. La pregunta principal es tu pregunta de investigación y es a la que dará respuesta tu hipótesis mientras esto es sólo un proyecto y que responderías en tu conclusión de la investigación si la llevaras a cabo. En este apartado no se ponen respuestas, van sólo las preguntas. Las preguntas las irás respondiendo en el transcurso de tu investigación y cuando vayas redactando los capítulos de tu trabajo de investigación.

7. Objetivos

Objetivo general (plasmar lo que se busca lograr con la investigación. Está relacionado directamente con la pregunta de investigación).

Objetivos específicos (escribir qué objetivos secundarios o complementarios se busca lograr. Están relacionados con las preguntas complementarias.)

8. Hipótesis

Aquí debes anotar tu hipótesis, la cual puede tener uno de los dos enfoques que se explican: a) ¿Qué espero que suceda con mi intervención sobre la realidad estudiada? Suele ser éste el sentido de las hipótesis de estudios cuantitativos, son hipótesis que anticipan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com